ECONOMÍA
La economía gaditana crecerá este año por encima de la media andaluza
La Fundación Unicaja publica su informe económico, en el que marca un incremento de la producción en la provincia del 2,5%
La Fundación Unicaja ha publicado el último número de su informe ' Previsiones Económicas de Andalucía '. Y en él, la provincia de Cádiz no ha salido en absoluto mal parada. Así, mientras que la economía andaluza se prevé que crezca un 2,3% , en Cádiz se contempla un crecimiento del 2,5% , lo que la situaría en el tercer lugar tras Málaga y Sevilla, ambas con un 2,6%.
Ya en el c uarto trimestre de 2018 , según las estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía, Cádiz había registrado uno de los crecimientos más importantes de la región, con un 2,4% .
Uno de los sectores, apunta el estudio, que sustentan este crecimiento es el del aumento de la población activa , en el cuarto trimestre del pasado año, en un 3,1% respecto al mismo periodo de 2017. También, alude al buen comportamiento del sector inmobiliario , con un aumento de los datos de compraventa.
En cuanto a los datos de creación de empresas , el estudio de Unicaja subraya que se han creado 1.527 sociedades en 2018 lo que supone un 7,8% más que en el año anterior . En paralelo, las disoluciones han caído un 2,6%.
Crecimiento en Andalucía
Según Analistas Económicos de Andalucía, s ociedad de estudios perteneciente al Grupo Unicaja , la región mantiene un crecimiento de un 2,3% en su economía andaluza, en línea con el conjunto de España.
Por su parte, la tasa de paro se situaría en el 21,2% , 1,8 puntos porcentuales por debajo de la registrada en 2018. Además, en lo que respecta a las principales variables relativas al mercado de trabajo para el conjunto de 2019, se estima un crecimiento de la ocupación del 2,4%, con aumentos que oscilan entre el 7,5%en el sector de la construcción y el dos por ciento en los servicios.
Por otro lado, en relación con las previsiones de 2019 y, en concreto, por el lado de la demanda, se prevé que el consumo de los hogares crezca un dos por ciento , ralentizándose igualmente el crecimiento del consumo de las administraciones públicas -2%- y de la inversión -3,5%-.
De igual modo, desde la perspectiva de la oferta, se prevé una aportación positiva de todos los sectores, con tasas de crecimiento que oscilan entre el uno por ciento del sector agrario y el cuatro por ciento de la construcción. Así, para este 2019, según ha precisado la coordinadora del Informe de Analistas Económicos de Andalucía, Felisa Becerra, se espera dadas las cifras un «mantenimiento de la fase de expansión de la economía».
Cuarto trimestre de 2018
Por otro lado, el consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía ha detallado que en el cuarto trimestre de 2018, la economía andaluza creció un 0,6% en términos intertrimestrales, situándose la tasa de variación interanual en el 2,2 por ciento.
Así, atendiendo a su composición, la aportación de la d emanda interna ha sido de 2,7 puntos porcentuales sustentada en el crecimiento de la inversión -4,5%- y del consumo, tanto de las administraciones públicas -2,8%- como de los hogares -2%-. Por su parte, el sector exterior habría restado al crecimiento 0,5 puntos porcentuales con una caída más acentuada de las exportaciones de bienes y servicios (-4,2%) que de las importaciones (-2,8 por ciento).
Para este periodo, además, según las estimaciones de Analistas, todas las provincias andaluzas han registrado aumentos de la producción, superiores en las de Málaga (2,6%), Sevilla (2,5%) y Cádiz (2,4%). Por su parte, para el agregado de 2018, los mayores incrementos han correspondido a las provincias de Málaga (2,8%), Cádiz (2,6%) y Sevilla (2,6%).
Ver comentarios