Los Ecologistas presentan alegaciones al PGOU de Chiclana porque lo consideran ilegal
Consideran que carece de una evaluación ambiental estratégica y que incluye crecimientos desmesurados e injustificados
Ecologistas en Acción y la Asociación Medioambiental Toniza han informado de la presentación de alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Chiclana, que consideran ilegal por « carecer de evaluación ambiental estratégica y por incluir crecimientos desmesurados e injustificados».
En una nota, las organizaciones ecologistas han detallado que han presentado un escrito con 121 alegaciones al PGOU más otras 154 alegaciones «al supuesto Estudio Ambiental Estratégico».
Además, se ha presentado otro escrito conjunto con Agaden con 35 alegaciones en relación con la carencia de Evaluación Ambiental Estratégica, causa por la que, según han señalado, numerosos planes urbanísticos están siendo anulados por los tribunales de justicia.
Los ecologistas han apuntado que, «en contra de lo anunciado reiteradamente por los responsables municipales, el plazo de presentación de alegaciones no ha terminado, pues la legislación que regula el derecho de participación pública"distingue claramente entre el periodo de exposición pública de un plan y el de presentación de alegaciones».
Así, tanto la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas como la Ley 27/2006 por la que se Regulan los Derechos de Acceso a la Información y a la Participación Pública en materia de medio ambiente, reconocen el derecho a los ciudadanos "a formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución".
Al trámite de audiencia tienen derecho las personas y entidades con intereses legítimos, señalando que a las asociaciones ecologistas se les reconoce su condición de interesados en la propia Ley 27/2006. Así, «de no admitirse estas alegaciones o no dar trámite de audiencia antes de elevar la resolución sobre el PGOU al Pleno del Ayuntamiento, invalidaría todo lo actuado».
Las entidades ecologistas han insistido en la nulidad del PGOU por no haberse sometido al procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica , apuntando que, pese a ello, "el Ayuntamiento, con la complicidad de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta, ha seguido con el procedimiento que ha anulado ya numerosas veces el Tribunal Supremo".
Finalmente, han advertido que, en caso de persistir y aprobarse un PGOU que «vulnera normativas urbanísticas y medioambientales», se podría estar incurriendo en un «delito de prevaricación, reservándose el derecho a recurrirlo ante los tribunales en caso de mantenerse esta tramitación fraudulenta y persistir en promover un modelo de ciudad insostenible, imposible de gestionar por sus dimensiones y desorden.