Provincia

Ecologistas en Acción pide incluir al Faro de Trafalgar en el Parque Natural de la Breña

Una actuación de la organización a propósito de la revisión del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la consejería de Agricultura

Vista área del Faro de Trafalgar La Voz

Nereida Domínguez

Los faros son vigías de los marineros, pero en la actualidad, con los avances tecnológicos, el uso de estos está perdiendo vigencia y una de las posibilidades para estas torres de vigilancia son convertirlos en instalaciones hoteleras. Ese fue el destino que en un principio tuvo el Faro de Trafalgar pues en 2015 la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz sacó a concurso su explotación, la concesión se le otorgó a una empresa alemana, pero, juegos del destino, el proyecto por cuestiones burocráticas no prosperó.

En la actualidad, con la reciente revisión del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural se ha abierto un periodo para recibir sugerencias y se van a llevar a cabo, según apuntan desde la consejería de Agricultura , una serie de reuniones sectoriales y con el tejido asociativo de cada una de las zonas para tener en cuenta las diferentes propuestas. Por su parte, en Cádiz, la organización Ecologistas en Acción ha enviado una petición para incluir al Faro de Trafalgar en el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate .

«Nuestra propuesta es que no se dedique al turismo, sino que se proteja y conserve», apunta Lola Yllescas de la organización Ecologistas en Acción en Cádiz . «Es un sitio emblemático. Todos los ingleses cuando pasan por ahí se quedan fascinados. Y lo asombroso es que no tiene ningún tipo de protección, muestra abandono y no se indica nada de lo que supone Trafalgar». Y añade, «geomorfológicamente es una estructura de costa preciosa, un tómbolo fantástico, que además tiene detrás un momento histórico fundamental».

El Faro de Trafalgar está situado en uno de los lugares más estratégicos de Europa , en su punto más meridional. Un espacio donde hace más de 200 años se libró una de las batallas más importantes de la historia y que conecta dos continentes y une al Mediterráneo con el Atlántico . Una salida al Estrecho y similar a lo que puede significar geográficamente el Cabo de Buena Esperanza , el de Hornos o el Canal del Bósforo .

«Somos absolutamente ignorantes de nuestra historia y de nuestros valores. Estamos empeñados en convertir la gastronomía en un valor cuando tenemos otros que despreciamos e ignoramos. Un hito semejante tenerlo ahí abandonado y todo lo que se les ocurre a nuestros políticos es convertirlo en hotel. No se puede ser más despreciativo con los valores históricos, artísticos y naturales. Nuestra propuesta es que esté protegido, señalizado y que forme parte del Parque Natural de la Breña », declara Yllescas.

“A nosotros nos parece que un hito como el Faro de Trafalgar dentro del espacio protegido le va a dar a ese lugar una importancia absoluta. Histórica y culturalmente es todo un valor y no en vano, le da nombre a la plaza más importante de Londres y es un acontecimiento de la historia de España fundamental”, manifiesta.

«Estamos absolutamente en contra de la turistificación y que un sitio de la importancia histórica y geomorfológica del Faro nos parece que lo que hay es que protegerlo y no venderlo», concluye la representante de la organización en Cádiz.

Otras actuaciones

Ecologistas en Acción lleva a cabo otras acciones por la zona de la playa de la Mangueta en el término municipal de Vejer de la Frontera . Aquí están denunciando un hotel encubierto y campo de polo. «En esta parte de la costa lo ilegal abunda y al desorden territorial parece que nadie le pone freno», denuncia Yllescas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación