ASTRONOMIA

Eclipse 2018: La Luna se ensombrecerá y se teñirá de rojo

Cómo, cuándo y desde dónde ver el eclipse total de Luna más largo del siglo XXI

Mª S. J. Cabrera

«Una coincidencia de fenómenos infrecuente e interesante». Así lo ha denominado Pascal Descamps, astrónomo del Instituto de Mecánica Celeste y Cálculo de Efemérides (IMCCE) del Observatorio de París. El eclipse total de Luna que según los astrónomos, se podrá ver este viernes 27, ha levantado expectación esta última semana.

El viernes, la Luna, que estará en plenilunio, irá entrando poco a poco en la penumbra y después en la sombra, en la que ingresará completamente para después ir saliendo progresivamente. «La Luna tendrá un tono rojizo , un poco cobrizo, y Marte, apodado 'el planeta rojo', estará a su lado muy brillante, con un tono ligeramente anaranjado», explica Descamps.

Si no quieres perderte este acontecimiento astral apunta lo que te interese y no dejes pasar la cita.

¿Cuanto durará?

Su duración también es una de las novedades: casi seis horas, de las que será total casi dos. En la provincia, «el eclipse empieza a observarse a partir de las 9:30 de la noche que ya empieza con el eclipse completo », apunta Juan Antonio Fernández Ruiz-Henestrosa, presidente del Grupo Astronómico Portuense .

El momento máximo del eclipse tendrá lugar a las 22.21 horas , momento en el que será completamente visible desde cualquier lugar del territorio nacional.

A las 22.21 horas será el momento en el que será completamente visible desde cualquier lugar de España.

El eclipse empezará a las 19.14 (hora de la España peninsular) en la fase de penumbra y podrá verse en casi toda Europa, África, Oriente Medio, parte de Asia Central y en América del Sur . La totalidad comenzará a las 21.30 horas y se prolongará hasta las 23.13 horas aproximadamente.

¿Qué podremos ver durante el eclipse?

Lo que algunos han denominado 'Luna de sangre', un fenómeno en el que la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre dibuja una parábola y se precipita sobre la superficie de la Luna . De este modo, el satélite adquirirá un tono rojizo, lo cual antiguamente generaba multitud de leyendas y supersticiones al respecto.

Al contrario que con los de Sol, para ver este eclipse lunar no hace falta ninguna protección ocular. No obstante, es recomendable utilizar prismáticos y telescopios para disfrutar mejor del fenómeno. «Lo que vamos a ver durante un par de horas es la Luna entera totalmente eclipsada y viendo como poco a poco se va quitando la sombra», explica Juan Antonio.

La luna llena va a suceder mientras nuestro satélite está en el punto más lejano de la órbita alrededor de nuestro planeta. En cualquier caso, la diferencia no es apreciable a simple vista . Solo se hará evidente para aquellos que observen el satélite con mucha frecuencia.

Y para poder ver del eclipse en la provincia...

Para disfrutar al máximo de la fase de totalidad, debido a las características de este eclipse, desde Eltiempo.es recomiendan buscar un lugar lo más despejado posible para poder observar el horizonte.

Para los que quieran reunirse y poder verlo con telescopios de alta calidad pueden acudir a varias citas en la provincia. Una de ellas es la III Fiesta de la Luna Llena . Tendrá lugar este viernes en la playa de Valdelagrana a partir de las 22.00 horas. Además de la observación lunar habrá pasacalles, animación y música y la coreografía pinta de colores la luna.

Otro lugar desde el que poder disfrutar del fenómeno es sin duda desde Los Toruños. El Grupo Astronómico Portuense organiza una nueva cita en la que los asistentes podrán observar los cuatro planetas visibles: Marte, Júpiter, Saturno y Venus . Aprovechando que el planeta Marte estará en conjunción con la luna.

Tanto la actividad en Los Toruños como la de Valdelagrana son gratuitas . «En Los Toruños disponemos de un tren turístico también gratuito que llevará y traerá a la gente cada media hora desde la entrada al parque hasta el punto de encuentro», explica Juan Antonio Fernández.

En todo el territorio nacional no será posible ver el inicio tanto de la fase penumbral como de la parcial. En las Islas Baleares, es posible que se pueda ver el inicio de la fase total. En el resto del territorio (incluyendo las Islas Canarias) se podrá ver la luna alzarse sobre el horizonte con el eclipse total ya en marcha .

Eclipse 2018: La Luna se ensombrecerá y se teñirá de rojo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación