SUCESOS
Duro golpe a la pesca ilegal de angulas en el Guadalquivir
La Guardia Civil desmantela desde primeras horas de esta mañana medio centenar de plataformas anguleras en el río
Ataque frontal a la pesca ilegal de angulas en el río Guadalquivir. Desde primeras horas de esta mañana más de un centenar de efectivos, entre agentes de la Guardia Civil, quien dirige la actuación, además de personal de Capitanía Marítima y técnicos de Medio Ambiente de la Junta están participando en un importante operativo, denominado ‘Ave Fénix’ para desmantelar las plataformas anguleras que se reparten sobre todo en el final del curso de la desembocadura del Guadalquivir. Participan en el operativo 15 embarcaciones, un helicóptero, aeronaves no tripuladas y medios terrestres.
Como se ha explicado durante la intervención la actividad que desarrollan los llamados riacheros en estas plataformas, sin ningún tipo de control ni tampoco licencias, es completamente ilícita. De ahí que de una vez por todas se quiera acabar con esta práctica por motivos tanto ecológicos, como de competencia desleal y por la seguridad.
Tal y como han explicado las autoridades que han estado presentes quienes practican esta actividad comercial, que no recreativa ni cultural ni de subsistencia, usan redes de 1mm de luz de malla, por lo que todas las especien que cohabitan con la angula caen con este arte de pesca, que tiene una especial eficacia destructiva para la vida en los ríos. Además, su labor la realizan al margen de cualquier legalidad vigente, actuando con total impunidad ante cualquier sanción administrativa o responsabilidad civil que sus artefactos puedan causar, ya que todo su patrimonio y riqueza está a nombre de terceros.
La pesca de exterminio que realizan, afecta a la macrofauna acuática de la zona, que está compuesta, al menos, por 134 especies, que son de interés gastronómico y por tanto comercializable, cuando alcanzan la talla legal. Por tanto, su actividad ilícita repercute de forma negativa en los trabajadores de la mar, que realizan su dura faena respetando las leyes y pagando sus impuestos. Pero además, todas estas especies dan vida y mantienen un ecosistema único en el Parque Nacional de Doñana, fuente de vida y riqueza para toda la zona.
(Habrá crónica de ampliación con más testimonios y datos)