CRISIS POR EL CORONAVIRUS
Dragados Offshore también regresa a la actividad y saca a trabajadores del ERTE
La factoría de Puerto Real ha reiniciado este viernes su producción con unos 80 empleados y espera contar la semana que viene con 200
La empresa Dragados Offshore , con sede en el Bajo de La Cabezuela, en Puerto Real, ha retomado este viernes su actividad industrial después del parón sufrido como consecuencia del estado de alarma y del posterior decreto de hibernación económica dictado por el Gobierno de la nación el pasado 22 de marzo.
La factoría, según ha podido saber LA VOZ, retoma la actividad de forma escalonada y lo hace con unos 80 trabajadores que han salido del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que activó la compañía para toda su plantilla nada más cerrar las instalaciones por el impacto de la crisis del coronavirus. Este primer contingente de empleados que se reincorpora a la actividad pertenece a la sección de mantenimiento y, sobre todo, a la de soldadura y se espera también la entrada en breve de algunas subcontratas especializadas en andamiaje. La intención, según fuentes consultadas por este periódico, es que a lo largo de la próxima semana se incorporen, al menos, 200 trabajadores más, incluidos los empleados de la industria auxiliar.
Medidas especiales
La puesta en marcha de la actividad en Dragados Offshore se hace tras un proceso previo de seguridad e higiene en el que han participado varios equipos para activar en la planta un protocolo de desinfección y de medidas especiales a seguir. Así, la entrada del personal a la planta se hace tomando la temperatura y, además, existe un protocolo de esterilización y desinfección de la ropa de trabajo. Igualmente se han colocado dispensadores de hidrogel, mascarillas, señales para el mantenimiento de la distancia y una empresa externa es la que se encarga de desinfectar las instalaciones.
Dragados Offshore se suma así al número de grandes empresas tractoras de la Bahía de Cádiz que han retomado su actividad tras el parón obligado por la crisis del coronavirus. El pasado lunes 13 de abril arrancó la actividad en el sector aeronáutico con la vuelta al tajo de Airbus y Alestis y su industria auxiliar. El jueves lo hizo el sector naval con un ensayo de Navantia en la Base de Rota y este viernes también ha arrancado la actividad en el astillero de Cádiz , que el lunes entrará casi a pleno rendimiento con la varada de la fragata de la Armada española 'Navarra'. Todo apunta que el astillero de San Fernando reanudará su actividad la semana que viene y la planta de Puerto Real aguantará hasta el 26 de abril, aunque podría adelantar también su vuelta a la normalidad.
Dragados aguardó hasta última hora del 23 de marzo la publicación de las medidas del Gobierno en materia laboral para tomar una decisión en firme sobre el futuro de su plantilla fija, más de 200 empleados. Finalmente optó por la vía del cese de actividad acogiéndose para ello a las medidas especiales económicas que ha ofrecido el Gobierno.
La crisis del coronavirus ha cogido a la planta gaditana con dos grandes proyectos en marcha .
Por un lado, el encargo de la empresa danesa , que firmó en febrero de 2018 un acuerdo con Dragados para la construcción de dos estructuras ‘jackets’ destinadas a un complejo de gas en el Mar del Norte. Ambas estructuras han recibido el nombre de ‘Tyra East G’ y ‘Tyra East H’ y estaban antes del cierre de la planta en los preparativos para su embarque en el muelle de La Cabezuela. La culminación total de este proyecto se había previsto para esta primavera.
El segundo encargo es el de la germano-holandesa Tennet que en julio de 2017 adjudicó a Dragados Offshore una de las obras más importantes del complejo eólico-marino que promueve en aguas del Mar del Norte. Se trata de la construcción de una plataforma para albergar la subestación eléctrica del parque eólico-marino Dolwin 6 . El contrato es uno de los más voluminosos del mercado offshore al superar los 350 millones de euros de inversión. La empresa española participa con Siemens en esta obra, que estará concluida a finales de 2021 o principios de 2022, pero el coronavirus ha implicado retrasos aen los plazos fijados incialmente.
Ver comentarios