INDUSTRIA
Dragados Offshore mantiene el pulso en La Cabezuela con la nueva obra de Maersk
Arranca en los talleres de la factoría la construcción de dos estructuras tipo 'jackets' para un complejo de gas en el Mar del Norte
La actividad en la factoría de Dragados Offshore, en el polígono de La Cabezuela, no cesa. El contrato firmado el pasado febrero con la danesaa los dos proyectos que concluyeron en los últimos meses. La planta mantiene así una carga de trabajo constante y estable que está garantizada hasta el año 2021. No obstante, la plantilla confía en que esta previsión laboral se amplíe durante los próximos meses con el anuncio de nuevos contratos de obra.
La fase de trabajo previa al montaje implica carga de trabajo para 400 personas
La obra de Maersk se adjudicó en febrero de este año y consiste en la c onstrucción de dos estructuras tipo 'jacket' para el complejo de gas que la compañía danesa promueve en el Mar del Norte . El proyecto se encuentra en estos momentos en su fase inicial con 400 trabajadores en el tajo. Distintas fuentes consultadas por LA VOZ coinciden en señalar que la mano de obra necesaria se multiplicará por dos una vez que la obra alcance la fase de montaje, donde la industria auxiliar jugará un papel clave. La primera de las estructuras recibirá el nombre de 'Tyra East G' y la segunda, 'Tyra East H'. Las torres tendrán un peso de 6.300 y 4.000 toneladas respectivamente y deberán estar acabadas a mediados de 2019.
No es el único proyecto que tiene entre manos Dragados Offshore en la Bahía. A la obra de Maersk también hay que sumar el contrato firmado a finales de 2017 con la germano-holandesa Tennet para construir en Puerto Real una subestación eléctrica destinada al complejo eólico marino que esta compañía de energía promueve en aguas del Mar del Norte . El contrato es en estos momentos uno de los más voluminosos del mercado offshore al superar los 350 millones de euros de inversión. La empresa española no viaja sola en esta aventura industrial. Dragados Offshore firmó un acuerdo con Siemens para pilotar conjuntamente esta obra eólica-marina.
La empresa también tiene adjudicada la obra de una subestación eléctrica para la compañía Tennet
En concreto, Dragados Offshore se responsabiliza del diseño, suministro, construcción, transporte e instalación de la plataforma, mientras que Siemens se encargará del diseño y suministro de los equipos que permitirán la conversión eléctrica de las subestaciones, así como del desarrollo de una subestación en tierra. Es decir, Dragados construye toda la infraestructura para alojar los equipos eléctricos que desarrollará Siemens. El epicentro de la construcción será la Bahía de Cádiz con más de un millar de trabajadores. El inicio de esta obra se prevé para la primavera de 2019, aunque todo apunta a que la dirección de Dragados Offshore podría adelantar la fecha de arranque . Las fuentes consultadas por LA VOZ entienden que la obra de las estructuras de Maersk coincidirá con el arranque de la plataforma de Tennet.
Los proyectos de Maersk y Tennet han venido a reemplazar a los dos que ya han concluido y que han tenido ocupada a la empresa en los últimos cuatro años. Nos referimos al encargo que hizo la danesa Dong Energy , para construir cuatro plataformas eólicas de 10.000 toneladas para el o complejo eólico-marino que se desarrolla en el Mar del Norte, a unos 120 kilómetros al este de Humber, en Reino Unido.
El segundo proyecto culminado es el que se refiere al contrato que firmó Dragados a finales de 2015 con la noruega Statoil para la construcción de una ‘jacket’ de casi 8.000 toneladas para el complejo petrolífero Johan Sverdrup, en el Mar del Norte. Ambos se han desarrollado con éxito y cumpliendo los plazos de entrega.
Polémica con Tecade
No obstante, el proyecto de Maersk, que ahora se desarrolla en los talleres de Dragados, arrancó con cierta polémica cuando los sindicatos comprobaron que la empresa había subcontratado algunos trabajos de soldadura a la sevillana Tecade. El conflicto estalló cuando UGT y CC OO denunciaron que Tecade estaba aplicando en Cádiz el convenio del Metal de Sevilla , lo que provocó en mayo una jornada de protesta. El sindicato UGT mostró su temor entonces ante lo que podía ser una competencia desleal y un precedente «perverso» para Cádiz, ya que, según las mismas fuentes, se trataba de una maniobra para abaratar costes laborales.
Los dos encargos garantizan carga de trabajo en la planta de Puerto Real hasta 2021
Tecade es una empresa que tiene su sede en la localidad sevillana de Utrera, concretamente Los Molares, donde ha crecido hasta convertirse en una compañía de primer orden y ser considerada un referente andaluz del sector del metal. De hecho, el segundo puente de Cádiz lleva sello sevillano porque esta empresa fue la encargada de construir su tablero. La trayectoria de Tecade es especialmente significativa porque amplió sus instalaciones en 2008 para afrontar el proyecto del segundo puente de Cádiz y en 2013 diversificó su actividad hacia el sector offshore. Por esta razón, se implantó en el puerto de Sevilla, en los terrenos de los antiguos astilleros, para producir la nueva infraestructura que demandan los parques eólicos. De esta forma Tecade Yard, nueva sociedad creada para este negocio, se ha convertido en el aliado perfecto de Dragados Offshore y de Navantia.
Según ha podido saber LA VOZ de fuentes sindicales, Tecade no continúa ya como subcontrata de Dragados en Puerto Real . Los sindicatos advierten de que «toda empresa de fuera de Cádiz que venga a la Bahía a trabajar debe aplicar el contrato del metal vigente en la provincia».
Noticias relacionadas
Ver comentarios