CRISIS POR EL CORONAVIRUS
Dragados Offshore mantiene la actividad a la espera de las medidas del Gobierno
Dos grandes encargos quedarían paralizados hasta nueva orden si decide el cese de producción
La dirección de Dragados Offshore negocia con el comité de empresa de la factoría puertorrealeña el cese de actividad temporal en la planta gaditana , según ha podido saber LA VOZ. Los portavoces sindicales han trasmitido a la empresa las dificultades que existen para cumplir con el protocolo básico contra el coronavirus en los talleres y patios de la factoría de La Cabezuela. Dragados es la tercera gran empresa tractora de la Bahía y en las próximas horas podría seguir la misma estela que Navantia, que paralizó su actividad el pasado lunes, y que Airbus que, pese a decidir en un primero momento la continuidad de la producción decidió este martes el cese de actividad en todas sus plantas.
Dragados aguarda la publicación de las medidas del Gobierno en materia laboral para tomar una decisión en firme sobre el futuro de su plantilla fija. Esta empresa, al igual que Navantia, también trabaja con subcontratas y, de momento, no se han producido rescisiones de contrato, ya que la actividad continua en la factoría.
La crisis del coronavirus ha cogido a la planta gaditana con dos grandes proyectos en marcha.
Por un lado, el encargo de la ue firmó en febrero de 2018 un acuerdo con Dragados para la construcción de dos estructuras ‘jackets’ destinadas a un complejo de gas en el Mar del Norte. Ambas estructuras han recibido el nombre de ‘Tyra East G’ y ‘Tyra East H’ y ya han comenzado los preparativos para su embarque en el muelle de La Cabezuela. La culminación total de este proyecto se había previsto para esta primavera.
El segundo encargo es el de la germano-holandesa Tennet que en julio de 2017 adjudicó a Dragados Offshore una de las obras más importantes del complejo eólico-marino que promueve en aguas del Mar del Norte. Se trata de la construcción de una plataforma para albergar la subestación eléctrica del parque eólico-marino Dolwin 6. El contrato es uno de los más voluminosos del mercado offshore al superar los 350 millones de euros de inversión. La empresa española participa con Siemens en esta obra, que estará concluida a finales de 2021 o principios de 2022.
.
Ver comentarios