Industria
Dragados Offshore encara la recta final de otro gigante de la Bahía
La compañía inicia la cuenta atrás para entregar a mediados de 2022 el módulo y las jackets del proyecto Dolwin 6
La construcción en Dragados Offshore de la subestación eléctrica Dolwin 6 para un complejo eólico-marino en el Mar del Norte ha entrado en su recta final. La enorme estructura, que se divisa desde varios puntos de la Bahía y destaca por ... su color amarillo, se encuentra en el patio principal de la factoría gaditana, donde se desarrollan ahora trabajos de electricidad y pintura . Mientras tanto, en el muelle de la planta, se lleva a cabo la construcción de las jackets que aguantarán el peso de este módulo. Se trata de una de las mayores obras abordadas por la factoría gaditana debido a sus dimensiones.
La compañía germano-holandesa TenneT ha sido la que contrató en 2017 los servicios de la empresa española para sacar adelante este proyecto, que cumple con los criterios de calidad y plazo de ejecución y entrega. Este módulo será entregado a mediados el año que viene.
El proyecto de obra ya ha iniciado su declive en cuanto a contratación se refiere , ya que las principales áreas de producción en materia de soldadura y calderería han terminado su trabajo. En estos momentos, la obra aglutina a unos mil trabajadores, pero hay que recordar que este proyecto ha llegado a concentrar en la planta a más de 1.500 personas.
La empresa Dragados Offshore encadenó en julio de 2017 un tercer contrato de obra de especial calado para la Bahía de Cádiz porque con su adjudicación se garantizaba carga de trabajo hasta mediados de 2022 para la factoría de Puerto Real . El proyecto en cuestión consistía en la construcción de una plataforma y de una subestación eléctrica para el complejo eólico-marino Dolwin 6 que promueve la compañía germano-holandesa TenneT en aguas del Mar del Norte. El contrato ha superado los 350 millones de euros de inversión y también ha participado Siemens.
Transporte al Mar del Norte
En concreto, Dragados Offshore ha desarrollado el diseño, suministro, construcción del módulo y asumirá también el año que viene su transporte e instalación. Siemens, por su parte, se ha encargado del suministro de los equipos HVDC, que permitirán la conversión eléctrica de las subestaciones, así como del desarrollo de una subestación en tierra. Es decir, Dragados ha construido toda la infraestructura para alojar los equipos eléctricos que ha desarrollado Siemens . La obra arrancó a finales de 2018 y según ha podido saber LA VOZ, el proyecto cumple con los plazos de entrega al cliente.
La plataforma de conversión 'offshore' es el elemento que transforma la energía eléctrica que producen las turbinas eólicas de corriente alterna de 155 kV a corriente continua de alta tensión de 320 kV. Este nuevo proyecto eólico-marino será capaz de suministrar suficiente electricidad para proveer inicialmente el consumo eléctrico de un millón de hogares alemanes .
La estructura albergará la subestación eléctrica de un macrocomplejo eólico-marino en el Mar del Norte
El contrato de TenneT sobre Dolwin 6 llegó en un momento clave para el futuro de la factoría gaditana, ya que Dragados se encontraba entonces con dos obras entre manos que tenían fecha de terminación. Se trataba de la construcción de una jacket de 8.000 toneladas para la noruega Statoil , cuyo destino era el complejo petrolífero Johan Sverdrup, en el Mar del Norte. El segundo de los proyectos era un encargo de la danesa Dong Energy , que consistía en la construcción de cuatro plataformas eólicas de 10.000 toneladas. Estas estructuras se encuentran en el nuevo complejo eólico-marino del Mar del Norte, a unos 120 kilómetros al este de Humber, en Reino Unido. Las estructuras que fabricó Dragados han servido para albergar las subestaciones eléctricas y los centros de transformación que necesitaba el parque para su funcionamiento.
Sigue la carga de trabajo
El relevo de Dolwin 6 vendrá de la mano del BorWin 5 , un nuevo contrato que firmó Dragados Offshore en agosto de 2020, también con TenneT, para la construcción de una plataforma eólica-marina. Este contrato, al igual de Dolwin 6, es en consorcio con Siemens , y consiste en la construcción de un módulo para la conversión de energía eólica en eléctrica (HVDC) .
En concreto, el proyecto consiste en un sistema de transmisión de energía eléctrica con una capacidad de 900 megavatios entre el campo eólico marino He Dreiht, operado por EnBW, en la costa alemana del Mar del Norte y el punto convertidor de conexión en tierra. Este proyecto es el cuarto que TenneT está realizando en la costa de Borkum (estado federado alemán de Baja Sajonia, en el Mar del Norte) utilizando tecnología de corriente continua. El nuevo complejo se encuentra actualmente en la fase de licitación de toda su logística. El parque contará con una capacidad de transmisión de 900 megavatios y necesita una plataforma offshore de conversión de la energía que generen los molinos en eléctrica. La corriente continua del parque eólico se transportará a tierra por un cable submarino de 110 kilómetros.
El relevo vendrá con el segundo contrato de la germano-holandesa TenneT para otra plataforma eólica-marina, la BorWin 5
En cuanto al nuevo proyecto BorWin5, la empresa Dragados Offshore será responsable del suministro de la plataforma offshore, mientras que el trabajo a realizar por Siemens incluye los equipos HVDC de la plataforma, así como el desarrollo de la subestación en tierra.
Borwin5 es una plataforma independiente, que incluye módulo habitacional y helipuerto , y tiene un peso total, incluyendo el equipo HVDC de Siemens, de aproximadamente 12.000 toneladas, mientras que la jacket pesa aproximadamente 7.000 toneladas.