Dracónidas 2021
¿A qué hora se podrá ver hoy la lluvia de estrellas de octubre?
En España se contemplará este viernes a las 19:00 horas, con unos 20 meteoros por hora a una velocidad de 20 kilómetros por segundo
Para contemplarlas, «lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad», señala el IGN
La lluvia de estrellas dracónidas se podrán ver en su máximo esplendor este viernes 8 de octubre a las 19:00 en España . Este fenómeno astronómico dio comienzo en el hemisferio norte el pasado miércoles 6 y tendrá su fin el próximo domingo 10. Además, será visible también en el resto de Europa, Estados Unidos y México esta misma noche.
Las dracónidas, también denominadas giacobínidas , «suelen ser una lluvia de meteoros modesta , generando unos 20 meteoros por hora, con una velocidad de 20 kilómetros por segundo», indica el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Durante los años 1933 y 1946 se contemplaron impresionantes exhibiciones , con una tasa de miles de meteoros por hora. También en octubre de 2011 , a pesar de que la Luna dificultaba la visibilidad, se contabilizaron más de 600 meteoros por hora.
Avance astronómico de octubre. Al anochecer veremos Venus, Júpiter y Saturno todo el mes, mientras que al amanecer sólo veremos a Mercurio en la segunda mitad. Las dracónidas del día 8 tendrán buen cielo, pero la Luna afectará a las oriónidas del 21. El día 31 cambiamos la hora. pic.twitter.com/5QJfhiazEI
— Real Observatorio (@RObsMadrid) October 4, 2021
¿Cómo se esperan las dracónidas en 2021?
Según explica el Instituto, el 2021 será un año excelente para la observación de las dracónidas, ya que su momento de máxima actividad será poco después del novilunio del día 6 de octubre.
La máxima actividad de la lluvia se espera que tenga lugar sobre las 19:00 horas de hoy 8 de octubre, cuando además la Luna será casi nueva , lo que garantiza un cielo oscuro durante toda la noche.
Cómo ver la lluvia de estrellas dracónias
El lugar de observación puede ser cualquiera, eso sí, debe proporcionar un cielo oscuro. Es preferible observarlas desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión.
Las dracónidas se pueden ver en cualquier parte del cielo , aunque parezcan venir de la constelación de Draco. Es conveniente dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna en el caso de que la observación se realice antes de su ocaso.
Para poder disfrutar de ellas es necesario encontrarse en un lugar oscuro, sin contaminación lumínica ni obstáculos para la vista. Aunque las Dracónidas parecen venir de la constelación de Draco, se pueden ver en cualquier parte del cielo. (📷Till Credner) pic.twitter.com/qHs3Tn3A3z
— Mar Gómez (@MarGomezH) October 8, 2021
«Lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad », señala el IGN.
¿Por qué sucede este fenómeno?
Las dracónidas ocurren cuando la Tierra atraviesa el anillo formado por los fragmentos desprendidos del cometa 21P/Giacobini-Zinner, lo que da también este segundo nombre, giacobínidas, a las estrellas .
«Cuando uno de esos meteoroides entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcinan por la fricción con el aire creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz», detalla la entidad.
Las oriónidas de octubre
Las oriónidas darán lugar a otra lluvia de estrellas este mes de octubre, una semana después de las dracónidas. Su mayor actividad se producirá durante la noche del 21 al 22 de octubre, con entre 15 y 70 meteoros por hora, a velocidades que alcanzarán los 66 y 70 kilómetros por segundo .