EMPLEO

¿Dónde encontrar trabajo en 2016?

Los perfiles más buscados son comerciales, ingenieros y perfiles vinculados a las tecnologías

. ¿Qué necesitan las empresas? ¿En qué sectores hay futuro? ¿Cuáles son los perfiles más demandados? Buscar empleo es uno de los trabajos más exigentes y, sin duda, el peor remunerado . Por eso, es vital conocer dónde están las oportunidades y que sectores son los que tienen mayor perspectiva de crecimiento. Las expectativas para este año son buenas ya que se afianzará la recuperación de la economía y todo apunta a que el trabajo que se creará será de mayor calidad.

En Cádiz, se siguen demandando profesionales del sector de la hostelería y comerciales con formación en marketing y conocimientos del entorno 'online'. El perfil de profesional que buscan las compañías para aumentar su negocio debe poseer «una dilatada experiencia, capacidad analítica, orientación a resultados y visión estratégica».

En plena era digital, las empresas requieren cada vez más perfiles técnicos e ingenieros especializados en informática . Jaime Mariscal, de la empresa gaditana Atrapaguías , comentaba a este periódico que su plantilla aún tiene que crecer y que «necesitan más ingenieros informáticos con experiencia para trabajar en Guidy», la aplicación de guías turísticas que están desarrollando.

El panorama laboral en Cádiz deja mucho que desear pero se dibuja claramente mejor que hace un año, cuando la provincia superaba los 190.000 parados. Con las cifras que se manejan actualmente, la provincia vuelve a los niveles de empleo de 2011 pero no se debe olvidar que en estos datos el empleo público tiene gran relevancia (representa el 22% de los afiliados a la Seguridad Social). El peso de los funcionarios no tendría que suponer un lastre pero las administraciones tienen luchar por relanzar el tejido empresarial.

Todo indica que 2016 va a ser un año de destacada actividad para los astilleros gaditanos que han apostado por la estrategia de diversificar su actividad para garantizar su viabilidad. La previsión es que Navantia podría crear 15.000 empleos, entre plantilla y trabajos directos e indirectos, según avanzaba el jueves el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz. Vinculados con la industria auxiliar de la Bahía de Cádiz necesitarán soldadores, caldereros y tuberos. Por otra parte, el aumento de la actividad en el puerto de Cádiz, debido al incremento de las importaciones de azúcar, promete crear 15 empleos directos mensuales y beneficiar al sector de los transportistas que tendrán que distribuir la mercancía.

Por otro lado, después de varios años de reajustes en la banca –que ha sufrido igual que los medios de comunicación el cambio de modelo empresarial–, parece que el sector se reactiva. Así lo expone el informe de la empresa de selección de personal Randstad Professionals que indica que los perfiles que más buscan las entidades financieras están relacionados con el análisis estratégico. Además, destaca la creciente demanda de abogados senior. Otro de los sectores que más ofertas de empleo generará, hasta un tercio del total, procede del ámbito de las ingenierías. Se buscan ingenieros industriales, de caminos, de mantenimiento y de calidad. La demanda de médicos y enfermeras seguirá presente este año. Eso si, es fundamental tener un título de licenciado con una experiencia mínima de 3 años para optar a la mayoría de puestos de trabajo. Y el idioma, incuestionable.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios