IMPUESTOS

¿Dónde cuesta más abrir un negocio en Cádiz?

Los municipios costeros piden más impuestos que las grandes ciudades para iniciar una aventura empresarial

ELENA MARTOS

La factura mensual de un negocio, con la misma actividad, los mismos trabajadores y las mismas dimensiones puede variar mucho de un sitio a otro. Tanto como los servicios que recibe y el margen de beneficios. La cercanía de la playa o el éxito como destino turístico parece que empieza a elevar ese coste mucho más que estar situado en un gran núcleo urbano. La situación ha variado en estos últimos años en los que localidades más pequeñas han tomado el testigo de las grandes ciudades.

Ese es el caso de Sanlúcar , que aparece de forma recurrente entre los cinco municipios con mayor presión fiscal de la provincia para montar una empresa, seguido de Chiclana y El Puerto , que también se encuentran entre los primeros en el entorno de la Bahía de Cádiz. Así se extrae del Informe sobre los Tributos Locales que ha presentado hoy la Confederación de Empresarios (CEC)

Para ello se ofrecen casos prácticos como lo que costaría abrir una oficina en una de las calles más comerciales o lo que cuesta la tasa de basura en restaurantes o comercios de una determinada superficie. En estas situaciones, las tres localidades mencionadas se sitúan entre los primeros puestos. Junto a ellas figuran también Algeciras, San Roque y Tarifa, que han elevado sus tasas en estos últimos años.

El IBI y el vehículo

Este trabajo que la patronal elabora cada año resulta verdaderamente incómodo para muchos ayuntamientos. Sin embargo, ofrece una radiografía objetiva de la situación. Y para entrar a analizar, es justo comenzar por el gravamen más común, el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) , que tanto ha dado que hablar en estas últimas semanas. Para ello proponen lo que pagaría una oficina de 100 metros cuadrados en una vía principal y en este ranking, Jerez ocupa el primer puesto con una media de 650 euros al año. Le seguiría Cádiz , que llega a los 591 y en tercer lugar, Sanlúcar (590). Los siguientes son La Línea (536), San Fernando (522) y El Puerto (504).

Siguiendo con el mismo ejemplo, pongamos que la empresa precisa de un vehículo, un turismo de gama media de 16 a 19,99 caballos fiscales, lo que conlleva también el pago de un impuesto. En ese caso, la localidad que más elevado lo tiene es Prado del Rey , de 180 euros al año. Las siguientes son Sanlúcar y El Puerto , con 179,22 euros, un montante que comparte Puerto Real y Chiclana . En el otro extremo de la tabla se encuentran Trebujena y San Roque , que no exceden de los 100 euros.

Obras y licencias urbanísticas y de apertura

Y si el empresario decide hacer una obra, tendrá que asumir el gravamen de Construcciones ( ICIO ), que se mide en función del coste de las mejoras, al que se aplica un tipo impositivo que tiene un límite máximo establecido. A ese límite llegan Algeciras, Cádiz, La Línea, Los Barrios, Sanlúcar , San Fernando, San Roque, Tarifa y Trebujena , que este año lo la elevado. Es de valorar el esfuerzo que han hecho Arcos y Vejer para reducirlo.

Para la apertura definitiva de este negocio es necesario disponer de una licencia urbanística, si se ha realizado alguna modificación, y por supuesto, la licencia de apertura . Tanto en uno como en otro caso, las diferencias entre unos municipios y otros son notables. La tabla elaborada por la Confederación de Empresarios sitúa en los primeros puestos con importes que superan los 1.900 euros a Tarifa , El Puerto y Los Barrios . En el lado opuesto de la gráfica, con tasas inferiores a los 100 euros destacan los municipios de Torre Alháquime, Jimena de la Frontera y El Gastor .

Tasa de basura

Finalmente sirve como termómetro para medir la presión fiscal la tasa de basura que abonan todo tipo de establecimientos. Su importe dependerá mucho del sector al que pertenezca, porque no es lo mismo un restaurante que un comercio. Esos son los dos ejemplos que utiliza la patronal para este estudio, que en el primer caso analiza cuál sería la tributación de un restaurante con cinco empleados y con una capacidad aproximada de 50 plazas. Este mismo establecimiento pagaría 954 euros si estuviera en una calle principal de Algeciras , 796 en Jerez y 764 en Sanlúcar . Por el contrario, no pasaría de los 100 euros en Torre Alháquime y Alcalá del Valle , pero en estos municipios ni el servicio ni el margen de beneficios sería comparable.

Si cambiásemos el restaurante por un comercio con tres empleados y una superficie de cien metros cuadrados, el coste sería de 434 euros en El Puerto , 413 en Algeciras y 407 en Villamartín . Por debajo de los 100 euros repiten Torre Alháquime y Alcalá del Valle y le acompaña Trebujena al final de la tabla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación