Día Mundial de las Ballenas y los Delfines
¿Dónde ver cetáceos en Cádiz?
Navegar entre delfines y ballenas es posible en aguas gaditanas
![Foto de archivo de una manada de delfines.](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2021/07/23/v/delfin-archivo-kpOC--1248x698@abc.jpg)
El Estrecho de Gibraltar es uno de los mayores pasos migratorios del mundo, algo que saben los amantes de las aves y también de los cetáceos, que se pueden ver en las aguas gaditanas habitualmente. Sobre todo entre los meses de marzo a septiembre , por lo que el verano es un momento ideal para intentar ver delfines, ballenas, cachalotes y otros cetáceos, como rorcuales, en aguas gaditanas.
Esto es así, por un lado, porque estos fascinantes mamíferos acuden atraídos por la pesca del atún de almadraba , para conseguir alimento, y, por el otro, por el paso migratorio de este tipo de animales del océano Atlántico a las cálidas aguas del mar Mediterráneo. Hasta siete especies distintas de cetáceos se dejan ver por estas aguas.
En Cádiz son varias las empresas que se encargan de realizar paseos respetuosos con el hábitat para ver cetáceos por el Estrecho de Gibraltar, un área declarada reserva de la biosfera. Una actividad para todos los públicos y que deja una experiencia inolvidable entre quienes la realizan.
Una de estas empresas es Aventura Tarifa , que ofrece la posibilidad de realizar esta aventura en lancha rápida o en un barco con visión submarina. Durante la travesía se va informando y explicando las características de las especies que se ven. Así como «historias peculiares del Estrecho y sus leyendas, tanto de la orilla europea como de la africana», detalla la compañía.
Otra de ellas es Turmares , que afirma que «la probabilidad de éxito en el avistamiento es practicamente el 100% en todas las salidas, con la garantía de una segunda oportunidad, en caso de no haberse producido avistamiento de ninguna especie». La confiemación de la salida de sus barcos se hace en el mismo día por la mañana en función de las condiciones meteorológicas.
O también Firmm , con varias salidas diarias de dos horas de duración con charla informativa previa. Y que ofrece la posibilidad de avistar delfines y ballenas en el punto más austral de Europa con el 99 % de éxito, cumplimiento de directrices internacionales, información importante antes y durante la salida, personal plurilingüe y apto para familias con niños y personas con discapacidad.
Especies amenazadas
El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar esa jornada como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines . Y es que la amenaza a los cetáceos es notoria desde hace décadas.
En 2017, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente aprobó el 'Plan para la conservación de la orca del Estrecho y Golfo de Cádiz' para garantizar un estado de conservación favorable de esta especie de cetáceos a través de la implantación de acciones para eliminar las amenazas que suponen un grave peligro para su conservación. Según datos de la Fundación Acuorum, la zona del Estrecho y el Golfo de Cádiz cuenta actualmente con una población registrada de alrededor de 50 individuos que viven agrupados en cinco manadas.