Cambio Climático
En 2100 las playas de Cádiz serán las más afectadas de la península debido al aumento del nivel del mar
Una herramienta digital de la NASA demuestra la subida notable de 0,75 metros en Cádiz, siendo junto a Barcelona la provincia peninsular con mayor crecimiento del nivel del mar en 80 años
Santa Cruz de Tenerife será la que mayor aumento sufra con 0,81 metros más en 2100
Las consecuencias del cambio climático están siendo, y serán, desgarradoras para el planeta. Como ya alertaban los científicos el pasado 9 de agosto en su último informe del Comité Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ante la ONU, muchos parajes podrían verse gravamente afectados a causa de la actividad humana, tales como las emisiones de CO2. Incluso, playas de Cádiz como El Palmar podrían desaparecer en pocos años .
Ahora, la NASA alerta sobre la evolución del nivel del mar en las distintas costas del mundo. Con una herramienta digital se pueden calcular los efectos del cambio climático a medio plazo, la cual indica que, en la península, la costa gaditana será la mas afectada junto a la de Barcelona respecto a la subida del nivel del mar.
En 2100, las playas de Cádiz sufrirán un aumento de 0,75 metros de agua. Mientras cada verano procuras coger el mejor sitio de playa, intentando colocar tu toalla donde lo haces habitualmente, el cambio climático no da tregua y cada vez las consecuencias son más desoladoras . Donde ahora ves la orilla, en 80 años el mar se habrá tragado gran parte de arena, por lo que las playas de Cádiz se verán reducidas tal y como reflejan los datos ofrecidos por la NASA.
Pero es que, en 2150 , aumentará casi el doble, porque l a subida del nivel del mar en Cádiz será de 1,27 metros si el avance del cambio climático, no remite.
Aumento del nivel del mar en otras costas de España
Más aún lo notarán los de Tenerife . En esta isla de Canarias, las playas sufrirán una subida de 0,85 metros de aquí a 2100 , y hasta 1,37 metros en 2150.
Por su parte, la costa española que menos notará este impacto será la de Alicante , que sufrirá la menor subida con 0,58 metros . Siguiendo por el Mediterráneo , y siendo Barcelona la que más afectada vea sus playas, Valencia subirá 0,71 metros, por encima de los 0,66 de Palma de Mallorca , los 0,65 metros de Port Vendrés ( Gerona ), o,61 metros de Málaga y 0,60 metros en Almería .
En el norte , Vigo, A Coruña y Santander también aumentarán alrededor de 0,70 metros el nivel del mar en 2100 , mientras que las playas de Gijón sufrirán una subida algo más baja, de 0,66 metros.
Tal y como señalaban los expertos en el informe presentado, uno de los efectos de este cambio climático provocado por el ser humano, será la pérdida de masa de hielo en los polos , lo que avivará ese aumento del nivel del mar sobre el que alerta la NASA.
As communities across the world prepare for the impacts of sea level rise, a new visualization tool provided by @NASAClimate & @IPCC_CH gives users the ability to see what sea levels will look like anywhere for decades to come. Discover more: https://t.co/VAST2xSOyE pic.twitter.com/nePqLntrqv
— NASA (@NASA) August 9, 2021
«A medida que las comunidades de todo el mundo se preparan para los impactos del aumento del nivel del mar, una nueva herramienta de visualización ofrece a los usuarios la posibilidad de ver cómo se verá el nivel del mar en cualquier lugar durante las próximas décadas», escriben.
Los niveles según distintos escenarios por la NASA
Los niveles que esta herramienta proporciona, están basados en distintos escenarios :
SPPP1-1:9: Las temperaturas no subirían más de 1,5º y las emisiones netas de CO2 se situarían en cero a mediados de siglo.
SPP1-2.6: Se mantienen las emisiones netas cayendo a cero, las temperaturas subirían 2º centígrados.
SPP2-4.5: Aquí las emisiones de CO2 continúan en su línea hasta 2030. La temperatura subiría entre 2,7 y 3,4 grados en relación a 1900 con 2100, pero podría variar según las políticas climáticas en cada continente.
SPP3-7.0: Un escenario en el que no se establecen políticas climáticas adicionales y continúan las altas emisiones de CO2, al igual que las de aerosoles.
SSP5-8.5: En este escenario de resultados muy notables no se adopta ninguna política climática adicional, por lo que no se preveé un nivel tan elevado de emisiones, a menos que el desarrollo socioeconómico se base en la quema de combustibles fósiles.