HUELGA PESCADORES

División entre los pescadores de Cádiz para desconvocar la huelga

La Cofradía de Pescadores de Barbate ha vuelto al trabajo a medio gas, por lo que la Lonja de Cádiz continúa vacía

La Cofradía de Sanlúcar continuará amarrada en disconformidad con las medidas propuestas, pero regresará al trabajo esta noche

La flota de cerco de Barbate ha vuelto al trabajo a medio gas JPB

José Pedro Botella

Las lonjas y pescaderías de la provincia de Cádiz siguen faltos de boquerones, sardinas, caballas y jureles. Todos ellos son pescados propios de esta época del año y, a su vez, son el objetivo de las principales flotas de cerco que operan en el Golfo de Cádiz, en paro oficial desde el 21 de marzo en respuesta al encarecimiento del precio de los carburantes.

La noche del 29 de marzo parecía haberse vuelto decisiva tras levantarse el paro como aprobación al paquete de ayudas aprobadas en el Consejo de Ministros, que incluyen, entre otras una bonificación inmediata durante tres meses de 20 céntimos por litro de gasóleo, una subvención directa para buques y empresas de hasta 35.000 euros por barco y diferentes facilidades para endeudamiento y aplazamiento de pagos con un bajo porcentaje de tipo de interés.

No obstante y una vez acabada la reunión, el sector pesquero, representado por la Confederación Española de Pesca ( Cepesca ), ha manifestado su « decepción ante las medidas anunciadas para hacer frente a la crisis provocada por el incremento de los costes de actividad debido al conflicto bélico en Ucrania».

Desde el gremio consideran que estas propuestas son «muy limitadas e insuficientes» y que « no tienen en cuenta la complejidad de nuestra flota , líder en Europa, y demuestran un alejamiento profundo entre los órganos reguladores y la realidad de esta actividad por parte, tanto del Gobierno de nuestro país como por parte de Europa».

El sector, tras la reunión con Luis Planas , ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha mantenido una reunión extraordinaria de su Junta Directiva y ha podido constatar el malestar que el anuncio del Gobierno ha causado entre sus asociados. Está previsto que los pescadores vuelvan a reunirse y se plantean movilizaciones para el mes de abril que, podrían, traer de nuevo los paros a las flotas en señal de protesta.

División en Cádiz

De esta manera, con carácter general, los pescadores de la mayoría de cofradías de los puertos españoles han salido a faenar durante el miércoles 30 de marzo. Sin embargo, en Cádiz, se ha demostrado que existe división de opiniones.

En el caso de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar , compuesta por 120 barcos, 500 tripulantes y 90 armadores, la decisión tomada de forma unánime ha vuelto a secundar una nueva jornada de paro en el muelle, que se romperá, definitivamente y hasta que se acuerden nuevas medidas de protesta, durante la noche tras haberse convocado una asamblea a las 11:00 de la mañana del 30 de marzo.

Tal y como expresa el portavoz del colectivo, José Carlos Macías , las medidas adoptadas « no convencen a ningún pescador, estamos decepcionados , pero no nos queda más remedio que regresar al trabajo, no podemos soportar la parada solos», lamenta.

En el caso de Barbate , cuya flota está integrada por 133 buques; de ellos, unos 60 son embarcaciones destinadas a la comercialización del género pescado, desde el Consistorio aseguran haber recuperado su operatividad normal. Es más, desde el PSOE, en la oposición en el municipio, manifiestan incluso que la flota dejó el paro la semana pasada, «tras la reunión con el ministro» y justificaba la ausencia de pescadores «debido al mal tiempo» .

Sea como fuere y a pesar de que el paro oficial ha cesado en la flota barbateña, su desempeño no ha supuesto el ansiado incremento del género, que se paga hoy en día a precio de oro en las pescaderías gaditanas.

«Están a medio gas» , considera Juan Vázquez , responsable de la lonja de Cádiz, entidad dependiente de la Autoridad Portuaria. Vázquez lleva denunciando, desde hace más de tres semanas, la ausencia de embarcaciones pesqueras con dirección a la lonja de Cádiz, que se encuentra vacía desde entonces.

Durante el 30 de marzo, pese al anuncio de la vuelta al tajo, «no ha venido ningún barco pesquero a Cádiz, ninguno» . Por lo que la actividad dentro de la lonja ha seguido restringida a las tareas logísticas, a la espera de que regresen los pescadores.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios