Industria Aeronáutica
Discrepancias en el PSOE provincial por la crisis de Airbus Puerto Real
Una moción de Adelante Andalucía en el Senado provoca un rifirrafe interno entre los socialistas gaditanos
El diputado de ERC, Gabriel Rufián, pide disculpas a Teresa Rodríguez por votar en contra de una moción en favor de la planta
La amenaza de cierre que se cierne sobre la planta de Airbus Puerto Real ha provocado una crisis en el seno del PSOE y, especialmente, entre sus representantes en el Senado. El discurso político no coincide con el discurso social . El Gobierno de la nación y los sindicatos UGT, CCOO, ATP y SIPA han presentado un plan alternativo a la dirección de Airbus para mantener el empleo en la Bahía y convertir la factoría puertorrealeña en un centro tecnológico 4.0. La propuesta ha sido del agrado de Airbus que, pese a todo, insiste en fusionar las instalaciones de Puerto Real con las de El Puerto y dejar solo una fábrica en Cádiz.
La negociación que se lleva a cabo entre las partes ha suscitado un desencuentro entre destacados cargos socialistas que rechazan de plano la desaparición de la planta de Puerto Real. De hecho, su alcaldesa, la socialista Elena Amaya , mantiene su «no» rotundo a cualquier maniobra que implique el cierre de la factoría.
Más allá ha ido el senador por Cádiz del PSOE, Fernando López Gil, que ha rechazado la negativa de su grupo político a la moción presentada el martes en la comisión de Industria, Turismo y Comercio por la senadora de Adelante Andalucía, Pilar González , para hacer «todo cuanto esté» para mantener la actividad en la Bahía de Cádiz y evitar el cierre de la factoría de Puerto Real.
A través de un comunicado en sus redes sociales, López Gil, ex delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, ha explicado que ha trasladado a la dirección de su grupo el rechazo a la moción presentada por su partido en la que mantiene el discurso en favor del empleo y de la creación de un centro de investigación. López Gil ha señalado que está «absolutamente indignado por la postura que ha tomado la empresa y totalmente en desacuerdo con la decisión que ha tomado mi grupo político», y ha detallado que el acuerdo que se ha tomado «puede ser un buen acuerdo para la empresa y para otros polos aeronáuticos», pero apostilla que «no es un buen acuerdo ni para Andalucía ni para Cádiz» . Lo que hay que hacer, a juicio del senador, es derivar carga de trabajo de otras plantas «si Puerto Real no es rentable».
La moción de Pilar González en defensa de la planta de Puerto Real también ha provocado un resbalón de uno de los socios del Gobierno de Pedro Sánchez . Se trata de ERC. El diputado de ERC en el Congreso Gabriel Rufián ha mostrado a toro pasado su apoyo a la moción de Pilar González para la que su partido había votado en contra en el Senado, un texto que pide que se paralice el cierre de la planta de Airbus en Puerto Real. Así, la moción presentada por Adelante Andalucía este lunes no salió adelante por los votos en contra de PSOE y Esquerra. «Supongo que es porque la fábrica no está en Sabadell», señalaba la parlamentaria andaluza Teresa Rodríguez, que acudió a Madrid a defender esta moción.
No obstante, Rufián ha pedido disculpas a la parlamentaria andaluza Teresa rodríguez por el resultado de la votación y en sus redes destaca lo siguiente: «dejo constancia en público de lo dicho en privado. Lo sentimos. Ha sido un error y lo asumimos. Volvedla a presentar y votaremos a favor, Teresa. Disculpad», señalaba Rufián. La senadora de Adelante, Pilar González, en su cargo por el proceso de elección en los parlamentos autonómicos, ha señalado que lo harán la «semana que viene».
El texto de la moción es el mismo que se presentó en el Parlamento andaluz y fue votado favorablemente por todas las fuerzas políticas. «Nos encontramos sorprendentemente con una posición diferente por parte del PSOE», señalaba Rodríguez, que ha pedido a Susana Díaz que se posicione «a quien da la cara aquí, a quien tiene alcaldes aquí, que se posicionen a un año, dos o pasado mañana, y que lo hagan de forma valiente en un frente andaluz por la defensa de la industria en Andalucía».
Explicaciones a la controversia
La situación de controversia ha obligado al PSOE a dar explicaciones. Así el senador por la provincia de Cádiz, Alfonso Moscoso , miembro de la Comisión de Industria, ha reiterado el «inequívoco» apoyo del PSOE a los trabajadores de Airbus en Puerto Real y asegura que el Gobierno sigue trabajando a fondo para evitar el cierre de la planta gaditana.
El senador socialista asegura en una nota que desde el Ministerio este martes le han insistido en que «desde la empresa en ningún momento se ha hablado de cierre y se sigue trabajando en el mantenimiento de la actividad en los dos centros de la Bahía gaditana».
Dejo constancia en público de lo dicho en privado. Lo sentimos.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) May 25, 2021
Ha sido un error y lo asumimos.
Volvedla a presentar y votaremos a favor, Teresa.
Disculpad. https://t.co/9u7TECPzYi
Moscoso aclara que el Grupo Socialista no votó a favor de la proposición que defendió Izquierda Confederal en el Senado porque el grupo proponente no admitió una enmienda del PSOE que instaba a mantener los puestos de trabajo conforme a la negociación y reivindicaciones que hacen los sindicatos.
«El PSOE pretendía que se respetase la línea de trabajo abierta con los sindicatos e Izquierda Confederal no la aceptó porque ya tenía clara su estrategia mediática, como prueba la comparecencia de la líder de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez», señala.
«Al no admitir la enmienda se tiene que votar la iniciativa original, cuyo planteamiento no coincidía con la propuesta lógica, razonable y coherente que se están trabajando con los representantes sindicales y que lógicamente apoya el Grupo Socialista», explica, para asegurar que «para nada eso quiere decir que el PSOE traicione a los trabajadores ni que tire la toalla en este conflicto con el consorcio europeo, estando abierto el Gobierno a seguir negociando para asegurar los puestos de trabajo de los gaditanos, así como la viabilidad económica de la empresa».
«Es normal que el Grupo Socialista que sostiene al Gobierno plantee una enmienda de sustitución basándonos en el acuerdo ya cerrado entre el Ejecutivo y los sindicatos, pero no la aceptaron», insiste, pidiendo al PP que «se muestre igual de efusivo en la defensa de Airbus cuando en el Parlamento andaluz se le pide una aportación al Aerofondo, porque la realidad es que rechazaron una propuesta para que el Gobierno andaluz se implique también en la defensa de este sector estratégico para la provincia de Cádiz».