INDUSTRIA

La dirección de ACS transmite tranquilidad a Dragados ante la operación de venta

La factoría puertorrealeña «goza de buena salud» con dos proyectos de obra que generan carga de trabajo para los próximos cinco años

Acceso a la factoría de Dragados en el Bajo de la Cabezuela ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

El proceso de venta de la división industrial de ACS , que incluye a la planta de Dragados Offshore de Puerto Real, a la francesa Vinci sigue adelante. Desde la dirección de la compañía se ha transmitido tranquilidad a la plantilla , según ha podido saber LA VOZ, ante los supuestos efectos negativos para los trabajadores que podría acarrear esta operación de venta. El mensaje es que Dragados «goza de buena salud» y tiene garantizada su carga de trabajo para los próximos cinco años. No obstante, la plantilla mantiene sus temores ante este tipo de operaciones.

La francesa Vinci ha lanzado una oferta de más de 5.000 millones por el negocio de servicios industriales de la compañía que preside Florentino Pérez. Unos 2.800 millones se pagarían como mínimo en metálico y la diferencia, en acciones de Vinci o en metálico.

El holding galo de infraestructuras ha puesto el punto de mira en la división industrial del grupo español que incluye a Dragados, Hochtief, Cimic, Iridium y un 50% en Abertis. Los ejecutivos de la empresa española llevan varias semanas negociando los términos del acuerdo de compraventa y han dado luz verde a la recopilación de los informes económicos y a las auditorías.

Despidos en dos empresas

Sin embargo, las alarmas saltaron esta misma semana cuando se supo que dos empresas del grupo, Intecsa Ingeniería Industrial y Initec Energía , habían puesto sobre la mesa la salida de 263 empleados pero, según ha podido saber este periódico, las medidas de ajuste que se han tomado no afectan a la factoría gaditana.

ACS comenzó a finales de noviembre las negociaciones con los sindicatos para lanzar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a 263 personas de dos de sus filiales industriales, coincidiendo con la operación de venta de parte de su negocio con la francesa Vinci. Los despidos ascienden a 207 personas en el caso de Intecsa Ingeniería Industrial y a 53 en el de Initec Energía, que representan en torno a un 55% y un 75%, respectivamente, de sus plantillas totales. Pese a que, de momento, los despidos solo afectan a estas dos empresas, los sindicatos sospechan que se producirán anuncios de expedientes en otras filiales industriales del grupo que busquen «vaciar de personal a la compañía antes de venderla».

Además de Cobra, que concentra el 18% de las ventas totales del grupo que preside Florentino Pérez, en este negocio industrial también se encuentran Dragados Offshore, Cymi, Maessa, Maetel, Imasapi, Etra o Semi, entre otras. Algunas de estas empresas presentaron distintos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas económicas, técnicas, organizativas y productivas en el marco de la crisis sanitaria, aunque no de fuerza mayor, los que flexibilizó el Gobierno para intentar mantener el empleo, ya que las empresas de ingeniería en principio no se podrían acoger.

La factoría gaditana cuenta con unos 200 trabajadores y supera el millar de personas en los picos de mayor carga de trabajo. De hecho, en estos momentos trabajan en la planta puertorrealeaña unas 1.000 personas , incluido el contingente de la industria auxiliar.

La empresa firmó a finales del pasado agosto u n nuevo contrato eólico-marino con la alemana TenneT para la construcción en la factoría de Puerto Real de un módulo y los soportes o ‘jackets’ de esta estructura. Se trata del proyecto de energía renovable BorWin 5 , el cuarto que TenneT está realizando en la costa de Borkum (estado federado alemán de Baja Sajonia, en el Mar del Norte) utilizando tecnología de corriente continua. El nuevo complejo se encuentra actualmente en la fase de licitación de toda su logística y Dragados Offshore se ha hecho con uno de los pellizcos más importantes de su obra.

Cabe recordar que Dragados Offshore ya logró un megacontrato de la germano-holandesa TenneT en julio de 2017 para la construcción de una plataforma y de una subestación eléctrica para el parque eólico marino DolWin6 , en el Mar del Norte. Precisamente, la empresa de Puerto Real se encuentra ahora en plena faena de construcción de estas estructuras, que se entregarán en 2022 y que han permitido carga de trabajo en la factoría.

Presencia en España

Ambos proyectos de obra, el DolWin6 y el BorWin5, son los que aseguran carga de trabajo en la factoría gaditana hasta el horizonte de 2025. La dirección de la compañía ha transmitido tranquilidad a la plantilla ante el cambio de dueño. La multinacional francesa Vinci, que negocia la compra de la división industrial de ACS, ya tiene una presencia consolidada en el mercado español , fundamentalmente en el ámbito energético e industrial y también con actividades en infraestructuras de transporte, aunque su tamaño es muy limitado dentro del grupo.

Dragados Offsore lleva medio siglo en la Bahía de Cádiz. La empresa inició en 1972 sus operaciones en la Bahía de Cádiz con la construcción de la plataforma de producción Amposta para Shell en el Mediterráneo español. Este proyecto fue el impulsor de la apertura del primer patio de fabricación en España, construido en 1975 en los terrenos del Bajo de La Cabezuela. El sitio, Puerto real, fue elegido por su idoneidad para atender proyectos offshore con destino final en el Mar del Norte, Mar Mediterráneo y las costas norte y occidentales de África

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios