INVESTIDURA DE MARIANO RAJOY

Así ven los diputados gaditanos el nuevo curso político

Los cabeza de lista asumen que habrá que hacer un gran esfuerzo para buscar el consenso

J. RODRÍGUEZ / E. MARTOS

1

Negociación o vuelta a las urnas

Los cabeza de lista gaditanos de los partidos con representación tienen claro que si no hay consenso será imposible sacar ninguna medida adelante. Esa es la consigna con la que arranca esta nueva legislatura tras el amago del pasado enero. El PP volverá a gobernar pero no hay pactos prefabricados que le garanticen aprobar ni siquiera los Presupuestos Generales.

Sólo los acuerdos y lo que permita dar de sí la generosidad política de cada partido decidirá qué iniciativas salen adelante. En eso coinciden los cuatro diputados de cada grupo que han sido consultados por LA VOZ.

2

Teófila Martínez (PP): ««Será la legislatura de los grandes acuerdos de Estado»

La negociación y el diálogo marcarán la nueva legislatura que hoy se estrena en nuestro país. No queda más remedio que entablar puentes para lograr soluciones y huir así de la confrontación y el bloqueo. La gestión de un Gobierno en minoría del PP necesitará, por tanto, de un trabajo de fondo muy serio en la trastienda del Congreso.Se trata con ello de activar una serie de medidas previas para poder alcanzar después los acuerdos necesarios que permitan la aprobación sin fisuras de nuevas leyes y reformas.

La diputada del PP y cabeza de lista de esta formación por Cádiz, Teófila Martínez, reconoce que se abre un tiempo nuevo que obliga a un mayor esfuerzo de los políticos para llegar al consenso. En este sentido, Martínez destaca que ya no basta con el trabajo propio de las sesiones de pleno sino que «ahora será necesario un trabajo más profundo e intenso en las comisiones del Congreso». Señala que esta legislatura será la de los grandes acuerdos de Estado, ya que todas las formaciones políticas tratarán de plantear nuevas leyes e introducir reformas para que su tramitación cuente con el mayor respaldo posible de la Cámara. El mejor ejemplo de esta reflexión no es otro que la ley de Educación. Se persigue así una ley educativa duradera en el tiempo, fruto del acuerdo político.

Teófila Martínez alude a las 150 iniciativas que recoge el documento de Ciudadanos, suscrito por el PP. Cabe recordar que la formación naranja pactó con el PSOEun centenar de medidas para favorecer un Gobierno tras las elecciones de diciembre de 2015. La imposibilidad de acuerdo a la hora de formar Gobierno llevó a la convocatoria de unas segundas elecciones en junio de este año. En este caso, Ciudadanos pactó con el PP y ahora el número de medidas suscritas ha sido de 150. Según la diputada gaditana, este documento compromete a ambas partes y ninguno piensa en defraudar.

En relación al espectáculo montado el pasado jueves por Podemos, cuyos diputados abandonaron la Cámara tras negarle la presidenta del Cogreso, Ana Pastor, el turno de palabra a su líder, Pablo Iglesias, la diputada gaditana sostiene que a lo largo de la nueva legislatura se irá imponiendo la lógica frente a las acciones más radicales. En su opinión, hay un mandato de la sociedad hacia la clase política, «que nos exige responsabilidad». Teófila Martínez asegura que esta legislatura será la del empleo.

3

Salvador de la Encina (PSOE): «El mandato será corto si no quieren negociar»

La abstención a un gobierno de Mariano Rajoy es, sin duda, el trago más amargo para los socialistas en esta nueva legislatura que acaba de arrancar. El diputado por Cádiz Salvador de la Encina lo define como «el mal menor a un sistema diabólico», pues no había más opción que ir a terceras elecciones. Y deja claro que «desatascar esa situación es el único objetivo de la abstención, pues nos va a tener enfrente como una oposición firme». De la Encina desea una «legislatura de grandes pactos y consensos». «De lo primero que tienen que ser conscientes es de que están en minorías y si no quieren negociar».

Quiere pensar que «se han terminado los recortes desmesurados a las capas sociales más desfavorecidas». Y para darle la vuelta a la situación plantea tres grandes líneas en los que espera que se centre esta nueva etapa. La primera y más importante es el empleo y la lucha contra el paro, especialmente en lo que toca a Cádiz. Por ello demanda «un plan especial de empleo para Andalucía, con una especial incidencia en la provincia gaditana». El diputado socialista pretende que sean «medidas de choque» que permitan equiparar la tasa de paro y reducir la brecha.

La segunda línea serán las infraestructuras, a juicio, «olvidadas en estos cincos años». «Más allá del segundo puente y con tres años de retrasos y un tremendo sobrecoste no ha habido avances. Ni siquiera en los proyectos que ya estaban en marcha». Alude entre ellos a la modernización de la línea Algeciras-Bobadilla, que su partido ha reivindicado desde todas las administraciones que gestiona. Y con la misma fuerza se compromete a pedir el desdoble de la N-IV entre Vejer y Algeciras, la duplicación de la Jerez-Los Palacios y la conexión ferroviaria del Bajo de la Cabezuela, sin olvidar el Nudo de Tres Caminos.

Los tres diputados socialistas que tienen escaño representando a la provincia quieren abordar también el papel de España en la crisis por el Brexit. De la Encina considera que este debe ser el tercer pilar de su trabajo, pues «tanto el sector turístico, que es uno de los grandes motores de nuestra tierra, como los trabajadores del Campo de Gibraltar necesitan una salida favorable».

4

Noelia Vera (Unidos Podemos): «Va a ser muy difícil llegar a acuerdos»

La legislatura fugaz de enero le sirvió a Noelia Vera, cabeza de lista de Podemos por Cádiz, como un rodaje. En la cartera le quedaron guardadas decenas de propuestas que quiere rescatar, aunque dice ser consciente de que «llegar a acuerdos va a ser muy difícil» en vista de la fragmentación que muestra el Congreso. «Eso no quiere decir que este nuevo mandato de Mariano Rajoy vaya a ser corto, pues si continúa la dinámica entre PP y PSOE podrá seguir en el cargo los próximos cuatro años», dice con tono de crítica por la abstención de la mayoría de los diputados socialistas.

A pesar de lo inusual del proceso, afronta «con muchas ganas» esta nueva etapa en la que se compromete a pelear por los intereses de la provincia. Y lo hará con una batería de propuestas que comienzan por la reindustrialización de la Bahía y el futuro de los astilleros. «Vamos a defender nuestro sector naval porque es parte de nuestro patrimonio», indica. Igualmente recuerda que «hay planes que no se han llevado a cabo y durante mucho tiempo se han pasado la pelota de una administración a otra para terminar no haciendo nada. Pero eso se tiene que acabar», comenta. «Vamos a hacer una defensa muy clara por la recuperación de las industrias que han sido punteras en nuestra tierra y por el apoyo a las renovables, que tiene futuro en Cádiz».

Igualmente reivindicarán las acciones comprometidas durante años sin éxito como la conexión ferroviaria a Bobadilla, la supresión del peaje de la AP-4 o un estudio sobre la contaminación en la Bahía de Algeciras.

Y respecto a las medidas de interés general que impulsará su partido, destaca la reforma de la televisión pública, precisamente la comisión de la que es portavoz, así como la derogación de la Ley Mordaza y la Lomce. «Queremos prohibir también las puertas giratorias que es una forma de corrupción legalizada», explica.

Desde la comisión de Cooperación Internacional, de la que también forma parte, espera sacar adelante propuestas que permitan cambiar el panorama de los últimos años con una política muy pobre en la acogida de refugiados.

5

Javier Cano (C's): ««Seremos implacables con las medidas pactadas»

Del bipartidismo al multipartidismo. El cabeza de lista de Ciudadanos al Congreso por Cádiz, el isleño Javier Cano, prevé una legislatura «apasionante», donde su partido, en su opinión, jugará un papel clave en el control al nuevo Gobierno. Las 100 medidas que pactó Ciudadanos en un primer momento con el PSOE y que ahora suman 50 más con el acuerdo suscrito con el PP serán la hoja de ruta de la formación naranja. Este documento recoge las principales necesidades de la población que están pendientes de una solución urgente.

Los 32 diputados de Ciudadanos estarán muy vigilantes con la gestión del Gobierno para que se cumpla a rajatabla con este compromiso.Según Cano, las medidas comprenden un amplio abanico de actuaciones que van desde la justicia, a la sanidad pasando por la educación al tiempo que articulan medidas especiales contra la corrupción.

Javier Cano reconoce que el escenario político ahora es muy variopinto y teme que escenas como la vivida el pasado jueves con Podemos durante la primera sesión de investidura se repitan a lo largo de la legislatura que ahora comienza. No obstante, considera que cada partido tendrá que buscar su papel y su función, en clara alusión al espectáculo ofrecido por Podemos cuando su secretario general, Pablo Iglesias, mandó a sus compañeros de escaño desalojar el hemiciclo tras negarle la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, un turno de palabra. Cano adelanta que Ciudadanos no estará abonado al enfrentamiento permanente sino al diálogo perenne.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación