Cádiz | Vuelta al cole

Diputación se reúne con ‘La Escuela que eliges’ para abordar la situación límite de las guarderías

El colectivo asegura que se ve obligado a seguir afrontando cuantiosos gastos sin contar con ayudas por parte de la Junta de Andalucía

:: l.v.

cádiz. David de la Encina, diputado de Bienestar Social ha mantenido un encuentro con Rosa Romero, portavoz en Cadiz de la Asociación La Escuela que Eliges, para tratar sobre la situación de las escuelas de educación infantil, ante la situación de incertidumbre que viven con motivo de la Covid-19.

Estas guarderías, que se vieron obligadas a cerrar durante el estado de alarma, permanecen sin actividad, pero se ven obligadas a seguir afrontando cuantiosos gastos sin contar con ayudas por parte de la administración competente en materia de educación, la Junta de Andalucía.

Rosa Romero ha traslado el sentir de buena parte de estas guarderías privadas –unas 350 en Andalucía- que viven no sólo la inseguridad de no saber cómo evitar el cierre definitivo de sus instalaciones sin ingresos ni ayudas públicas, sino que también comparten la preocupación de toda la comunidad educativa por lo que depare la vuelta a la actividad docente ante la falta de un plan estratégico acerca de cómo puede realizarse el retorno a las aulas. Los responsables de estas escuelas infantiles demandan información por parte de la Junta y conocer qué medidas tomarían para garantizar la pervivencia del sector en caso de nuevos brotes de coronavirus.

La mayoría de estas guarderías se constituyen como proyectos de autoempleo liderados por mujeres, que prestan un servicio que permite la conciliación de las familias con menores de 3 años, y que se encuentran en una situación límite por todos los meses de cese de actividad que ha provocado la pandemia.

El diputado se ha prestado a mantener abiertas las líneas de diálogo con este colectivo y a trasladar sus reivindicaciones a la administración competente para que se articulen soluciones. En opinión del responsable de Bienestar Social de la Diputación, David de la Encina, “es hora de que desde la Consejería de Educación se den información y respuestas a un sector que ofrece un servicio a la sociedad de primera necesidad y que se ve amenazado por la ruina económica de no adoptarse medidas, con ayudas públicas y un protocolo sobre cómo ha de articularse el regreso a las aulas y de qué modo enfrentarse a las diferentes situaciones que pueden presentarse”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación