Foro FEM
Diputación reivindica el acceso de la mujer a los órganos de decisión en la gestión pública
Sólo nueve alcaldesas están al frente de alguno de los 55 ayuntamientos de municipios y entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz
La responsable del área de Empleo de Diputación y vicepresidenta del IEDT, Ana Carrera, en el curso del Foro FEM organizado por la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cádiz (AMEP), ha lamentado la «escasa presencia» de la mujer en la gestión pública y ha reivindicado su acceso a los órganos de decisión
«Sólo nueve alcaldesas están al frente de alguno de los 55 ayuntamientos de municipios y entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz. Y en cuanto a las delegaciones municipales la mayoría de las concejalas gestionan áreas que no podemos considerarlas como grandes centros de decisión , apenas hay referentes en áreas de hacienda o de urbanismo», ha manifestado Carrera.
Según ha indicado la Diputación en una nota, el foro ha sido subvencionado por el área de Igualdad de Diputación y a lo largo de dos jornadas ha permitido evaluar la visibilidad, presencia e incidencia de las mujeres en los ámbitos públicos .
Junto a Ana Carrera han participado en el coloquio programado en la jornada de clausura, la presidenta de FAME, Ana Alonso; el coordinador de Hombres por la Igualdad del Ayuntamiento de Jerez, Daniel Leal; y la gerente de La Maga y vicepresidenta de la CEC, Laura Bahamonde. Por su parte, Concha Rosano, gerente de Rosano Marketing y Comunicación, ha moderado el debate.
Carrera ha señalado en relación a la presencia de las mujeres en la política y en la gestión pública que « se ha avanzado, pero queda mucho por recorrer y si no fuera por las cuotas todo sería aún más complicado».
A su juicio, las citadas cuotas deberían extrapolarse a la sociedad y a los ámbitos privados , «no sólo como un ejercicio de justicia e igualdad, sino como una manera práctica de aprovechar todo el talento de las mujeres para el beneficio colectivo».
«Arrastramos lastres de una sociedad patriarcal muy asentada y frente a ese estatus se requiere educación y pedagogía», ha manifestado Carrera, que ha defendido «un cambio cultural que sea acompañado por medidas necesarias como la igualación de los periodos de baja paternal y maternal para que las empresas dejen de ver a las mujeres como un problema».
La responsable de Empleo de Diputación ha manifestado que confía en que la evolución materializada en la Institución Provincial, en cuestiones como la paridad, pueda reproducirse en otras entidades públicas. Una Diputación que, por primera vez en su historia y desde mediados de 2015, preside una mujer: Irene García .