Turismo
Diputación presenta su Plan de Acción de Turismo con un aumento del 22% de presupuesto
Se espera que el turismo siga creciendo en la provincia de Cádiz tras el relajamiento de las restricciones de 2021
El Patronato Provincial de Turismo ha presentado su Plan de Acción 2022 con un presupuesto de 3,2 millones de euros , un aumento del 22% respecto al anterior. El vicepresidente primero de Diputación y responsable del Patronato de Turismo, José María Román, ha presentado las líneas que componen el Plan, destacando que se prevé que continúe la senda de crecimiento, más si cabe teniendo en cuenta las restricciones que existían durante el año pasado por la pandemia.
El alcalde de Chiclana, que hacía referencia a la ausencia de Irene García por cuestiones de agenda, ha destacado algunos datos como los 143.ooo empleos directos que mantiene el sector , que supone el 16,7% del PIB de la provincia de manera directa y el 32% incluyendo el efecto indirecto. Uno de cada tres euros que se genera en el entorno de la provincia, está relacionado con el turismo.
El Plan de Acción 2022 está compuesto por cinco líneas de actuación que tienen el objetivo de seguir mejorando unos registros que, en valoración del propio vicepresidente, tienen margen para ser más positivos en los años venideros.
El primero de ellos hace referencia a la creación de un Observatorio Turístico en colaboración con la Universidad de Cádiz para digitalizar distintos procesos y poder analizar los datos en aras de implementar acciones que hayan funcionado exitosamente o buscar alternativas en campos en los que el funcionamiento aún sea mejorable.
Por otro lado, se distinguen dos líneas en cuanto al tipo de turismo. Los nacionales o de proximidad , que representan el grueso durante la temporada alta y que permitieron que el sector paliese en cierta manera los efectos de la pandemia, y los extranjeros , llamados a hacer que la estacionalidad no sea tan notoria durante los meses del curso escolar.
Otro de los pilares es la publicidad y el marketing. Cádiz como destino turístico de playas, interior y naturaleza goza de buena salud, pero las herramientas actuales como las redes sociales permiten afinar y segmentar en busca de públicos específicos que se sientan atraídos por esta oferta turística.
Y por último, la gobernanza. Román hacía referencia en este punto a la responsabilidad a la hora de buscar la excelencia para que el turismo siga aumentando. Para ello cree imprescindible la colaboración entre administraciciones y entre el capital público y privado para fomentar un turismo de bajo impacto con gran segmentación de alternativas y que debe estar marcado por la sostenibilidad.
Mejores datos
El gasto por persona y día es una vara de medir a la hora de evaluar la satisfacción del turista. Durante el último año, los visitantes han gastado más dinero en sus estancias en la provincia y esa es la vía que busca explorar el Patronato Provincial de Turismo, ofreciendo una oferta más completa y con multitud de posibilidades
De cara a la Semana Santa, los estudios realizados esperan un aumento del 170% de la ocupación , aunque no se puede perder de vista que el pasado año no hubo procesiones, un elemento que complementa a la perfección la habitual oferta turística de sol y playas que sobre estas fechas empieza a aumentar en cuanto a demanda.
Los datos de cara al verano se espera que sean aún mejores que los de 2021 puesto que, como indicía Román, no habrá restricciones de aforo, desplazamiento u horario como sí que hubo durante la temporada estival del pasado año.
Fomento del aeropuerto de Jerez
Las llegadas por vía aérea se antojan imprescindibles para potenciar el turismo extranjero , clave durante los meses de temporada media y baja. Y con esa intención, la Diputación saca un pliego de 1,3 millones de euros para atraer aerolíneas que fomenten los vuelos al aeropuerto de Jerez.
Las aerolíneas que opten al contrato deberán presentan ofertas que aumenten las conexiones con Francia, Alemania, Reino Unido y Canarias , garantizando al menos una conexión semanal durante las semanas de invierno. "Buscamos que la provincia sea un destino abierto los 365 días del año ", indicaba José María Román.
Turismo deportivo
El propio vipresidente ha comunicado que en recientes fechas más de 300 especialistas de turoperadoras vinculadas al golf han estado explorando los distintos campos de la provincia para convertir Cádiz en un destino de referencia para los amantes de este deporte.
Igualmente trabajan en la potenciación de los deportes de raqueta , con especial interé en el pádel por su auge durante los últimos años. A ello se suma el programa de Diputación que cuenta en su programación con múltiples pruebas de deportes naúticos, carreras populares o actividades de multiaventura.
Ver comentarios