INDUSTRIA NAVAL
La Diputación se involucra con el Clúster Naval
Irene García incide en la importancia de la industria auxiliar, uno de los sectores que deberían beneficiarse de este acuerdo de colaboración
La presidenta de la Diputación, Irene García , y el del Clúster Marítimo-Naval de Cádiz, José María Camacho García , formalizaron ayer el ingreso efectivo de la Institución Provincial en este conglomerado de empresas, asociaciones e instituciones públicas, con la firma del convenio que especifica el papel que desempeñará. Un acto en el que también estuvo presente la diputada de Empleo, Ana Carrera , y que cifra una aportación económica de Diputación de 50.000 euros.
Tras la firma el pasado mes de marzo del protocolo de intenciones que contextualizaba las condiciones en que la Diputación ingresaría en el Clúster, el acuerdo suscrito ahora concreta la aportación de la Diputación a los objetivos del mismo, que se dividen en dos líneas generales de trabajo: La elaboración de un portal web corporativo y la implantación de un nuevo modelo de gestión que busca la máxima eficiencia, basado en técnicas conocidas como ‘ Lean Manufactoring ’.
Irene García quiso incidir en la importancia de la industria auxiliar, uno de los sectores que más han de beneficiarse de las acciones que el Clúster ejecute en virtud de este convenio. La presidenta se mostró partidaria de poner el foco en estas empresas gaditanas «vanguardia nacional e internacional» que califica como «una cara que no se conoce, en la que la Diputación quiere poner una especial atención». Para ello defiende la necesidad de la colaboración pública y privada, «una defensa integral del sector» y «dar una imagen de unidad». La presidenta explicó que la industria naval, como sector estratégico dentro del tejido productivo y social de la provincia de Cádiz, es un ámbito de trabajo preferente la Diputación, algo que se plasma no solo con su inclusión en esta alianza de entidades, sino también en otras políticas concretas como el impulso de una mesa de alcaldes de Cádiz, San Fernando, Puerto Real y Chiclana , las localidades más vinculadas a esta actividad; la reunión del Consejo Económico y Social para analizar la problemática de la capacitación laboral en el conjunto del sector del metal; o la participación en los actos del 125 aniversario de la apertura del astillero en la ciudad de Cádiz.
Por su parte, José María Camacho García, presidente del Clúster, destacó las posibilidades que aporta este acuerdo, entre ellas la formación y la mejora de tecnología especialmente para las industrias auxiliares y ha resaltado el buen entendimiento y predisposición de ambas partes, Clúster y Diputación, para colaborar en sus objetivos comunes de defender el sector naval en futuros proyectos. El acuerdo incide en la implantación de técnicas de ‘Lean Manufactoring’ en las empresas de la industria naval auxiliar de la provincia, mediante la celebración de jornadas de presentación de la filosofía Lean y su aplicación; la captación y selección de empresas o entidades colaboradoras encargadas de la implantación o el análisis de la situación de las empresas participantes.
Lean Manufactoring es un modelo de gestión enfocado a la optimización de recursos y la obtención del máximo valor para los clientes, con el gasto de los mínimos recursos.
Ver comentarios