CÁDIZ

Diputación se une a la Federación de Peñas por el flamenco en 2021

Pese a la incertidumbre sobre la organización de eventos, ambas entidades impulsan su programación hasta llegar a los 55.000 euros

LA VOZ

La presidenta de la Diputación de Cádiz , Irene García, acompañada por el diputado de Cultura, Antonio González, ha participado en una videoconferencia en la que han estado presentes representantes de las peñas flamencas de la provincia , así como algunos artistas de este género, donde ha anunciado que la Institución Provincial aumentará su aportación al flamenco para el año 2021.

García ha informado al presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz, Nicolás Sosa, de que los próximos presupuestos de la entidad contarán con una partida para renovar el convenio que mantienen en vigor, y ambos han repasado las diferentes acciones que la Diputación, sobre todo a través de su Fundación Provincial de Cultura, ha desarrollado en apoyo del flamenco.

También ha servido de oportunidad para pulsar la situación que vive el sector, muy golpeado por la crisis sanitaria, lo que ha generado que muchas personas vinculadas a este mundo estén pasando dificultades severas, según han trasladado varios de los asistentes a la reunión. A este respecto, Irene García ha manifestado que la Diputación mantiene su compromiso, pese a la pandemia y a no ser la cultura una competencia de la Institución, y que incluso este convenio se incrementa con respecto al ejercicio anterior hasta alcanzar los 55.000 euros, para amortiguar los efectos de la crisis. Con esta cantidad, la aportación total en los últimos tres años supera los 100.000 euros.

18 recitales en el duro 2020

Irene García, ha querido poner de manifiesto el «esfuerzo» que hace la Diputación en este ámbito, si bien ha trasladado que es consciente de que «nunca es suficiente», y ha argumentado que la línea de trabajo es la de llevar un amplio número de artistas flamencos de la provincia a los municipios, más que el apoyo a grandes espectáculos.

Diputación ha recordado que el convenio con la Federación de Peñas se ha traducido en 2020 en dos líneas de actuación: la celebración de 18 recitales y el desarrollo del Aula del Flamenco y la representación de ‘Los colores del flamenco’, un ciclo con el alumnado de 20 centros escolares de la provincia con el que se persigue familiarizarles con este mundo.

Sosa ha explicado que pese a tener que adaptar algunas actividades a las actuales circunstancias sanitarias las acciones se han ejecutado al cien por cien. A este respecto, la presidenta ha explicado que para 2021 las que se desarrollen también tendrán que adecuarse a los protocolos que marque la evolución del coronavirus. Además, ha insistido en que la conservación de los valores de este arte como fenómeno cultural e histórico que aumenta los atractivos de la provincia para convertirlo en motor económico y turístico y el apoyo a artistas locales y nuevos talentos, han de ser dos de las principales líneas de trabajo.

La colaboración de la Diputación con el mundo del flamenco, según ha recordado, no se restringe sólo a las actividades con las peñas, sino que tiene un carácter transversal dentro de sus políticas. Se concreta, por ejemplo, en el patrocinio y apoyo logístico a festivales y citas flamencas de largo arraigo, como el Concurso Internacional de Cante por Peteneras en Paterna, el de Cante por Livianas de la Peña Canalejas de Puerto Real o el de Cante por Serranas de Prado del Rey, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación