AYUDAS PÚBLICAS
La Diputación estrena un Plan contra la Pobreza Energética
Llegará a un acuerdo con las comercializadoras para evitar los cortes de luz a las familias más vulnerables
La Diputación de Cádiz va a poner en marcha su propio Plan contra la Pobreza Energética que estará dotado con unos 300.000 euros. Esta es la iniciativa más novedosa que se ha presentado en el Consejo de Alcaldes de hoy. Y el principal reto que persigue es la firma de acuerdos con todas las comercializadoras para paralizar la suspensión del servicio a familias vulnerables.
La encargada de presentarlo ha sido la presidenta de la institución, Irene García , que ha destacado el importante papel que han de asumir los Servicios Sociales de cada municipio. Las distribuidoras han de comprometerse a no cobrar intereses de demora mientras se atiende la deuda.
Una vez conseguida esa colaboración de las compañías privadas, se pondrán en marcha medidas formativas para que los usuarios hagan un uso más responsable del servicio. «Será a través de la Agencia Provincial de la Energía para ayudar a las familias a hacer un consumo sostenible y los podamos ayudar a medio y largo plazo».
El tercer hito de este plan es la creación de un fondo económico contra la pobreza para evitar los cortes de electricidad en los casos que sean inevitables. Se refiere a aquellos en los que la propia administración tenga que asumir el pago de la deuda. « el presupuesto inicial será de 300.000 euros , que se van a repartir entre ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas», ha avanzado García. Los beneficiarios serán aquellas personas que están empadronadas en esas localidades y que carezcan de recursos. Y para evitar que haya abusos de estas ayudas, se extremará la vigilancia a través de los servicios sociales comunitarios ante los que habrá que acreditar un determinado nivel de renta y un estudio de la situación de cada familia como que haya menores, personas de edad avanzada o con discapacidad entre sus miembros.
«Esta ha sido una demanda de todos los ayuntamientos a lo largo de las conversaciones que hemos mantenido y justifica, muy a las claras, el compromiso de esta Diputación y el compromiso con el criterio del presupuesto planteado para este año», ha señalado. Esta medida viene a complementar las que han planteado otras administraciones y se complementarán. En este caso, la presidenta ha aclarado que no se trata de crear un bono social , sino contar con el compromiso de las distribuidoras de que habrá más salidas al simple corte del servicio cuando falte el pago.
Plan de Cooperación Local
Los municipios pequeños volverán a disponer de financiación para hacer contratos a sus vecinos con mayor problemas de empleabilidad. La Diputación reedita el Plan de Cooperación Local , dotado con 4,2 millones de euros, que permitirán crear más de un millar de puestos de trabajo.
Este plan permitió formalizar 1.041 contratos en 2015 y otros 1.168 en 2016. La intención para este nuevo ejercicio es que «el número sea muy parecido a los anteriores». Con ellos se consigue «no sólo paliar el paro, sino mejoras en infraestructuras y servicios básicos que prestan los ayuntamientos». El reparto de estos generosos fondos viene determinado por la población y, especialmente, por la tasa de desempleo , un criterio «más justo», ha considerado la presidenta de la Diputación, que lo consensuó con los alcaldes en consejos anteriores.
A modo de balance, ha destacado que se han movilizado más de 12,6 millones de euros para dar respuesta al desempleo procedentes de este plan. A ellos ha sumado los 8,4 del Invierte , lo que suman alrededor de 21 millones en estos casi dos años. Igualmente ha valorado la utilidad de contar con un órgano como el Consejo de Alcaldes, que «ha tenido seis reuniones desde su constitución y ha permitido poner en marcha iniciativas de común acuerdo».
Para no causar ningún problema de tesorería a los ayuntamientos ni a las Entidades Locales Autónomas (ELA), la Diputación adelantará el 100% del coste de esos contratos. «Queremos que este plan no suponga ningún esfuerzo extra ni ningún peso a los municipios», ha destacado Irene García, tras valorar la celeridad con la que se ha puesto en marcha, pues «se ha querido sacar con tiempo para que se ponga en marcha cuanto antes».