Cádiz

Diputación entrega las distinciones del Día de la Provincia

El acto, que tuvo que ser suspendido en marzo, se celebraba este lunes en el Salón Regio del Palacio provincial

Foto de grupo de las personas que han sido distinguidas por Diputación este año.

A. M.

Con un acto muy distinto al de anteriores ocasiones y en una fecha también diferente, Diputación de Cádiz entregaba este lunes las medallas por el Día de la Provincia de este año 2020 así como el título de Hijo Predilecto . La pandemia y el Estado de Alarma declarado días antes del 19 de marzo obligaban entonces a la suspensión de este momento en el que la institución provincial reconoce la trayectoria y méritos de distintas personas y entidades. Teniendo en cuenta las debidas medidas de seguridad, el Salón Regio del Palacio provincial, dispuesto de forma diferente, acogía este acto institucional en el que se han entregado dichos reconocimientos a trayectorias personales y colectivas que encarnan valores de la sociedad en diferentes ámbitos, desde el deportivo hasta la cultura, la solidaridad, la empresa, el turismo o la gastronomía.

Sin público por las restricciones de aforo, algunos acompañantes de los homenajeados han seguido la evolución de este acto a través de una pantalla ubicada cerca del propio Salón Regio . Minutos antes del inicio, en el interior aguardaban quienes iban a ser distinguidos, así como miembros de la corporación provincial, entre ellos el alcalde de Cádiz, José María González o el diputado, José Loaiza . También acudía al acto la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, que sería posteriormente quien recogería la medalla otorgada al Circuito.

A las 11.00 horas llegaba la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García , acompañada por quien ha sido nombrado Hijo Predilecto, Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, asidonense y Defensor del Pueblo Andaluz . A petición de la propia presidenta, en primer lugar se guardaba en el espléndido Salón del Palacio provincial un minuto de silencio en recuerdo y respeto por las víctimas de esta crisis sanitaria que ha marcado este 2020.

Irene García, junto a los vicepresidentes primero y segundo de Diputación, José María Román y Mario Fernández , han sido los encargados de entregar las distinciones que en esta ocasión han recaído en la ciudad de La Línea de la Concepción por el 150 aniversario de su creación; el Circuito de Jerez , por ser uno de los escaparates de la provincia; Ángel León, Juan Luis Fernández e Israel Ram os exponentes de una gastronomía impecable e innovadora, reconocida internacionalmente; Teresa Montero Cruz como cofundadora de la venta El Soldao; la asociación Autismo Cádi z por su imprescindible labor (recogía la medalla la presidenta, María del Carmen López) y Amelia Romero de la Flor, elegida como la segunda mejor jugadora de fútbol sala del mundo durante dos años consecutivos (la medalla recogía su hermano Alejandro ya que Amelia está concentrada con la selección española y no ha podido acudir al acto).

Ángel León firma en el libro de Diputación

También se ha reconocido en esta jornada a Juan José Lucero Domínguez y su padre Juan Lucero Medina . Juan José, graduado en Matemáticas y en Educación Primaria, es un ejemplo de superación frente a su movilidad reducida y su padre ha sido su apoyo fundamental y acompañante diario en las aulas. Manuela Leal Sánchez , primera patrona mayor de la Cofradía de Pescadores de Conil, la cooperativa La Pastora de Grazalema , la cantaora Laura Vital Gálvez , la emprendedora, Elizabet Acosta del Río y Dionisio Aretxabala Ulazia (a título póstumo) , han sido también distinguidos con la medalla de la provincia.

Tras las medallas llegaba el instante de la entrega de título como Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz a Jesús Maeztu Gregorio de Tejada . Tomaba entonces la palabra el Defensor del Pueblo Andaluz quien en su discurso dedicaba en primer lugar unas palabras a las víctimas de la pandemia y a toda la sociedad. «A los enfermos, a los fallecidos quisiera transmitir un mensaje de consuelo y esperanza a los familiares y mostrar mi agradecimiento a los sanitarios, servidores públicos, voluntariado, colectivo de barrio... Confío en que este acto que hemos podido celebrar esta mañana signifique un mensaje de esperanza .... más pronto que tarde volveremos a la normalidad de nuestra ansiada vida y veremos la luz al final del túnel poniendo en práctica los retos y claves que esta crisis sanitaria nos está mostrando».

Maeztu, Hijo Predilecto

Maeztu apuntaba además en su discurso que « la provincia de Cádiz es ejemplo de todo lo que sois vosotros , innovación, hospitalidad, acogida universal, solidaridad y pluralidad, esfuerzo personal, lucha por la igualdad y la no discriminación, empatía hacia los más débiles y vulnerables, respeto entre generaciones, sonrisa natural por la vida y sabidura en lo que se ha denominado economía de los cuidados». La trayectoria de este Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz se caracteriza por su lucha por la dignidad, la justicia, la igualdad y la integración , durante su labor en la ciudad de Cádiz, al frente el comisionado del Polígono Sur de Sevilla y ahora como Defensor del Pueblo Andaluz.

Finalmente, tomaba la palabra la presidenta de Diputación, Irene García, quien en su discurso destacaba las circunstancias que se viven actualmente. «El azote de la pandemia no nubla los méritos de quienes sois aquí reconocidos; muy al contrario, les da plena vigencia en un momento en que necesitamos luces y referencias mientras permanecemos cercados por tanta oscuridad y tantas incógnitas. Hoy es más preciso el esfuerzo de todos porque algunas de nuestras debilidades estructurales , como ese desempleo endémico, se han visto multiplicadas. No es tiempo de equidistancias, sino de compromiso».

Igualmente apuntaba que este año «queríamos rendir homenaje a quienes, desde su cometido diario, representan a una provincia que rompe barreras, que supera obstáculos y que se construye con el esfuerzo de todos ».

Irene García, durante su discurso

Asimismo, García incidía en que Cádiz es «una provincia que se reinventa a sí misma y que, hoy más que nunca, debe rearmarse a partir de nuestras virtudes, de vuestra implicación personal y de la defensa por todos nosotros de unas potencialidades que son nuestra principal esperanza».

La presidenta de Diputación finalizaba sus palabras con un mensaje rotundo. «Gaditanas y gaditanos, la construcción de una sociedad más igualitaria, más justa y, en definitiva más decente, depende exclusivamente de nosotros ».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios