Provincia
Diputación desarrolla cuatro acciones para impulsar la provincia de Cádiz como destino turístico de reuniones e incentivos
El Patronato de Turismo ha participado en los últimos días en eventos como la feria IMEX Frankfurt, una de las principales a nivel europeo
El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz está desarrollando desde finales del mes de mayo y hasta mitad de junio, aproximadamente, cuatro acciones orientadas a fortalecer el conocido como segmento MICE –turismo de reuniones, incentivos, congresos, convenciones y eventos, por sus siglas en inglés-.
De estas, una es la participación en una feria internacional –IMEX Frankfurt, referente para el sector a nivel europeo -; otra, la organización de un viaje de familiarización para una decena de corporaciones, de manera que puedan conocer in situ la provincia gaditana; y las otras dos, encuentros profesionales específicos en Madrid y Málaga.
IMEX Frankfurt ha tenido lugar del 31 de mayo al 2 de junio. El Patronato Provincial de Turismo ha acudido a Frankfurt junto a cinco empresas gaditanas: Q Hotels, Senator Hoteles & Resort, Bodegas Grupo Estévez, y las compañías dedicadas a la organización de eventos Team Andaluces y BEME Travel & Events. Hay que tener en cuenta que Alemania representa el mercado internacional emisor de turistas más importante para la provincia de Cádiz , además de tener un elevado número de eventos que se realizan fuera del país germano y, por tanto, con posibilidad de celebrarse en la provincia de Cádiz.
La participación del Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz se ha ubicado en el espacio expositivo de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, situado en el estand de Turespaña (entidad vinculada al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España).
Entre otros balances de la participación en IMEX, se han generado peticiones para convenciones y otras reuniones en la provincia gaditana, así como hacer visitas de inspección in situ para celebrar posibles eventos en Cádiz.
Por otra parte, el Patronato Provincial de Turismo de Cádiz está organizando un viaje de familiarización a la provincia gaditana para planificadores de eventos –‘event managers’ , en inglés- de una decena de empresas o corporaciones multinacionales, pertenecientes a sectores como el tecnológico, el de las telecomunicaciones o el sanitario, entre otros.
El objetivo de este viaje, que se está previsto para el 15-16 de junio, es que los responsables de eventos de estas compañías conozcan sobre el terreno Cádiz y sus recursos para celebrar en ella convenciones empresariales, un formato que se encuentra en recuperación tras la pandemia por Covid.
Encuentros profesionales del sector MICE en territorio nacional
La Diputación gaditana también ha estado presente en otros dos encuentros profesionales específicos de este sector turístico , celebrados recientemente en España. El primero es el encuentro MIS, realizado en Madrid el pasado 26 de mayo a cargo del Grupo EventoPlus, uno de los líderes del sector a nivel nacional.
En MIS, se ha reunido a la oferta y la demanda de este segmento especializado mediante citas de trabajo preestablecidas y ‘networking’ –creación de contactos profesionales-. A esta cita se trasladaron, junto al Patronato, tres empresas gaditanas: Gourmet Cobos Catering, So/Sotogrande Resort y La Reserva Club Sotogrande .
El segundo es la acción Association Meetings Workshop, taller de trabajo celebrado en Málaga del 7 al 9 de junio . Está dirigido únicamente al mercado asociativo, con la finalidad de facilitar a las asociaciones su proceso de selección de futuras sedes en las que celebrar sus congresos.
Las reuniones preestablecidas por parte del Patronato en este taller de trabajo son, sobre todo, con sociedades de tipo médico (especialidades como radiología, respiratoria, etc.). Desde el Patronato de Turismo de Diputación se valora que «supone una buena oportunidad para posicionar la provincia de Cádiz como destino MICE».
Un segmento rentable
El turismo MICE se caracteriza, entre otros rasgos, por ser un turismo que congrega a un alto número de participantes –como media, entre 100 y 1000 personas-; su carácter desestacionalizador –son viajes que se desarrollan, sobre todo, entre febrero y junio, y entre los meses de septiembre a noviembre-; y su alta rentabilidad. Según el Spain Convention Bureau (una red de entidades locales que agrupa en la actualidad a 57 destinos de congresos), el gasto medio de cada participante en este tipo de desplazamientos ronda los 208 euros al día: esto es un 30% más de rentabilidad que el turismo de ocio.