HACIENDA PROVINCIAL

La Diputación se convierte en el banco amable de los ayuntamientos gaditanos

La mejora del Servicio de Recaudación ha permitido ganar en liquidez para anticipar dinero sin interés

Ha transferido en lo que va de año más de 385 millones de euros, en anticipos ordinarios, a los consistorios

El responsable del área Económica de Diputación, Jesús Solís LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

Las cuentas de la Diputación de Cádiz progresan adecuadamente o, al menos, es lo que se desprende del balance económico del tercer trimestre del año que ha realizado este viernes el responsable del área Económica del Gobierno provincial, Jesús Solís. El Sistema Provincial de Recaudación ha mejorado su engranaje, lo que ha permitido, por un lado, agilizar la gestión y, por otro, ganar fluidez en la coordinación con los ayuntamientos . Así, la incorporación en el último año de un nuevo sistema informático ha sido clave para contar ahora con un dispositivo más eficiente.

Esta mejora del servicio se ha traducido en un incremento de la liquidez de las arcas de la Diputación lo que permite que la institución pueda anticipar sin problemas dinero a los consistorios. No hay que olvidar que la Diputación se encarga de gestionar los recursos económicos de 41 de los 44 ayuntamientos de la provincia y, por ello, tiene encomendada la labor recaudatoria de sus impuestos. Solís ha destacado que la mejora del servicio permite ahora la posibilidad de conceder anticipos a los ayuntamientos sin interés .

De hecho, en lo que llevamos de año, el área Económica de Diputación ha repartido a los ayuntamientos que han solicitado un adelanto de sus ingresos un total de 385 millones de euros . El responsable de las cuentas provinciales ha señalado que la previsión que se hizo para el presupuesto de 2018 en este capítulo fue de 345 millones, pero la mejora y la liquidez de que gozan las cuentas han permitido adelantar 32 millones más antes de que acabe el año. Este dinero sale de los impuestos que recauda la Diputación en los municipios y cuya mejora de la gestión permiten ahora su adelanto. Solís ha reconocido que los alcaldes y concejales de Hacienda suelen destinar estos anticipos al pago de nóminas de los funcionarios municipales .

El Gobierno provincial rebaja a un mes el tiempo de demora para pagar a sus proveedores

Esta estabilidad de ingresos es esencial para planificar y resolver las obligaciones de cada entidad municipal como son el pago de nóminas a los empleados o los abonos a proveedores. El responsable de Servicios Económicos precisa que "estos anticipos se libran cuando aún están vigentes los periodos de liquidación de impuestos en periodo voluntario en casi todos los municipios". Son por tanto fondos "que proceden de la propia liquidez de Diputación, pero que se trasvasan a los Ayuntamientos sin la carga de intereses financieros". De este sistema se benefician 41 Ayuntamientos gaditanos, concertados con el Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria .

El diputado ha puesto un simil que resume en cierto modo la gestión. La Diputación se ha convertido en un banco para los ayuntamientos sin cargar sus cuentas y sin endurecer la presión fiscal. Esta maniobra de anticipos se puede hacer cuando la liquidez está garantizada y la recaudación es viable.

Flexibilidad de pagos

En este sentido, Solís ha explicado que el Servicio de Recaudación también ha flexibilizado la forma de pagos de los contribuyentes y se han creado planes personalizados de pagos de tal forma que se pueden fraccionar los pagos de impuestos sin interés alguno hasta en doce meses. Esta medida, que rebaja la presión sobre los contribuyentes, ha tenido una respuesta positiva , ya que no hay tensión y los ingresos están garantizados gracias a las facilidades. Así, la Diputación recauda una media de 17 millones al año con este tipo de fórmulas.

La sede electrónica, incorporada en el segundo semestre de 2018, es otro de los medios que facilitan las obligaciones y trámites tributarios. De mayo a septiembre la nueva plataforma registra más de 30.000 accesos , además de permitir cartas de pago por un importe cercano a los 800.000 euros. Solís ha valorado la implicación de la sociedad Epicsa, artífice de un software que proporciona eficacia y eficiencia en las operaciones. Junto a los medios materiales dispuestos a favor de una mejor gestión tributaria, Jesús Solís también destaca el refuerzo del personal del Servicio de Recaudación y el reconocimiento de la solvencia de la plantilla.

Este panorama de las cuentas de la Diputación también ha tenido una consecuencia inmediata en materia de proveedores, ya que el Gobierno provincial ha logrado rebajar la fecha de pago hasta los 29 días , como ocurrió el pasado agosto. Según Jesús Solis, el pago a proveedores esta por debajo del mes de demora.

En relación al presupuesto de 2019, el diputado del área Económica avanzó que se está elaborando en estos momentos y ya han realizado sus peticiones las distintas áreas, "aunque aún no está cuadrado", adelantó que seguirá en la senda de la inversión en materia de Empleo, Bienestar Social y Igualdad. En relación al presupuesto de 2018, todavía en ejecución, confía en que cuando se liquide, en el primer trimestre del año que viene, mantenga la línea de superávit conseguida durante los dos últimos ejercicios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación