Cádiz
La Diputación de Cádiz librará más de cuatro millones para que los ayuntamientos contraten obras
La movilización de recursos permite además la contratación de 1.300 personas para la ejecución de las obras
La Diputación de Cádiz , en el Pleno de junio, aprobó una estrategia para recuperar todas las actuaciones del Plan Provincial de Obras y Servicios que no habían sido ejecutadas, de manera que librará hasta fin de año más de cuatro millones para que los ayuntamientos contraten hasta 97 obras.
El responsable del área de Desarrollo Local de Diputación, Manuel Chacón , explica en una nota de prensa que él defiende una iniciativa que previamente había consensuado con todos los alcaldes de los municipios y las entidades locales autónomas ( ELA ) implicados. Sobre la mesa se planteaban 133 expedientes: 36 referidos a obras en ejecución o pendientes de justificar y casi un centenar de actuaciones bloqueadas por una disparidad de causas (procesos expropiatorios, informes sectoriales que dilatan las actuaciones, traslados de la actuación a otros programas*).
Con la nueva fórmula, y para las actuaciones no iniciadas, Diputación asumía la anticipación de fondos --hasta un 70% del presupuesto--, siempre que los ayuntamientos culminasen la documentación necesaria para licitar las obras, mientras que el 30% restante se librará tras acreditarse la recepción de las obras y la justificación de la inversión, con el límite temporal de mediados de octubre de 2021. Los plazos marcados se están cumpliendo, tal como precisa Manuel Chacón, en un 99,3% de los objetivos previstos.
La conclusión, en cifras, es que se reactivan 97 encomiendas de gestión a favor de los ayuntamientos que van a recibir --hasta final de año--, casi 4,2 millones de euros y, de hecho, «ya han comenzado los libramientos de pago». En paralelo, se ultiman las actuaciones que ya estaban en ejecución o pendientes de justificación. El responsable de Desarrollo Local resume que, la suma de toda esta casuística, alcanza una inversión cercana a los diez millones de euros. La movilización de recursos permite además la contratación de 1.300 personas para la ejecución de las obras .
Manuel Chacón destaca el esfuerzo asumido por el personal técnico y administrativo de Diputación, así como la diligencia de unos ayuntamientos que «han valorado este sistema». El nuevo enfoque parece además intuir cambios en la gestión del Plan Provincial de Obras y Servicios, quizás hacia plazos más amplios que garanticen su efectiva licitación, contratación y justificación pero que a la vez sean más estrictos en el cumplimiento de las previsiones.
La nueva estrategia diseñada también permite desbloquear casi 30 actuaciones en las ELA de Jerez . En este caso los fondos, de la parte que corresponde a Diputación, se consignarán en el presupuesto de 2021 y se canalizarán a través de subvenciones nominativas. El próximo ejercicio se destinará para tal fin casi 760.000 euros.
«Este modelo fue pactado en el seno de una reunión que mantuve con todos los responsables de las ELA de Jerez. Todos estuvieron a favor y valoraron el sistema», ha concluido Manuel Chacón.
Ver comentarios