PRESUPUESTOS 2020
La Diputación de Cádiz ampliará plantilla en 2020
El Gobierno provincial confirma una oferta de empleo público, aún por concretar, para cubrir nuevas áreas de gestión y jubilaciones
Su presidenta, la socialista Irene García, avanza las claves del presupuesto del año que viene, el más expansivo de la década
La Diputación de Cádiz ampliará plantilla el próximo año para cubrir huecos en sus principales áreas de gestión y desarrollo tras las jubilaciones, además de dotar de personal a otras de nueva creación. Así lo ha comunicado este lunes su presidenta, la socialista Irene García , en el avance que ha realizado sobre el presupuesto de 2020 . La Administración provincial cuenta con unos 1.600 funcionarios, incluidos los que están al frente de las empresas públicas adscritas a la Diputación. García ha adelantado que, de esta forma, se podrán cubrir las últimas jubilaciones y, especialmente, fortalecer las principales áreas de gestión de desarrollo local . La presidenta no ha querido dar aún la cifra de esta convocatoria de empleo público que saldrá a lo largo del próximo año.
En marzo de este año, la Diputación hizo una oferta de empleo público de 52 plazas, de las que 45 fueron funcionarios de carrera y siete para personal laboral fijo. Este acuerdo fue adoptado en la mesa de negociación celebrada a finales de este enero. La cobertura de estos efectivos estuvo motivada entonces por dos realidades: la oportunidad de reducir las tasas de temporalidad en el sector público y, en el caso concreto de la Diputación de Cádiz, compensar al alto nivel de jubilaciones en su plantilla.
Las cuentas reservan una tajada de 15 millones de euros para mejorar la red provincial de carreteras
El nuevo presupuesto del 2020 recoge una tajada de 91,5 millones de euros para el pago de nóminas del personal de Diputación , lo que supone un 34% de las cuentas de la casa. La inversión en personal crece casi un 9%, lo que supone un incremento en este capítulo de 7 millones de euros.
La presidenta, que ha estado acompañada por el vicepresidente y diputado de Asuntos Económicos, Juan Carlos Ruiz Boix, ha desgranado punto por punto los principales contenidos de las cuentas del próximo año. Así, se trata de un presupuesto expansivo , el más alto de la última década, que suma 266 millones como ordinario y 278 millones como consolidado, es decir, incluidas las empresas públicas. En cualquier caso, se trata de un incremento del 6,15% (15,4 millones de euros) y del 7,11% (18,5 millones de euros), respectivamente.
El vicepresidente destaca que la deuda bancaria de la institución es ahora de 50 millones de euros frente a los 140 que heredó en 2015 del PP
García ha señalado al respecto que las cuentas de la Diputación se encuentran saneadas y permiten continuar con la acción de gobierno anunciada en su momento durante el discurso de investidura del pasado junio. Por ello, el Gobierno provincial insiste en que la solvencia de las cuentas permite «hacer más y mejor« aportando mayor «eficacia y eficiencia«.
Ruiz Boix, por su parte, ha detallado que la deuda bancaria de la Diputación en estos momentos suma 50 millones de euros y recuerda que cuando el PSOE asumió el poder en el Gobierno provincial en junio de 2015, tras los cuatro años de gestión del PP (2011-2015), la cifra era de 140 millones de euros. Ruiz Boix confía que en el plazo de dos años esa deuda con las entidades financieras sea cero. Igualmente ha comentado que el pago a proveedores es de 60 días, «por debajo de la media«.
La presidenta, Irene García, ha explicado que las cuentas del año que viene se cimentan en tres grandes apartados: empleo, asistencia a municipios y bienestar social . En materia de empleo, las cuentas prestan especial atención a los planes de formación, que se llevan 34 millones de euros, es decir, cuatro más que en el ejercicio de 2019. García ha comentado también que las cuentas de 2019 darán superávit casi con toda seguridad, el tercer superávit desde que el PSOE tomó las riendas de la Diputación, sin embargo, esta confirmación llegará en la primavera del año que viene, una vez que se apruebe su liquidación y grado de ejecución. García ha adelantado que parte de este superávit, una vez más, se destinará a inversión , con ello se pondrá en marcha el Plan Reinvierte.
En el capítulo de inversiones, el Gobierno provincial destina 15 millones de euros a un ambicioso plan de mejora de la red de carreteras provinciales . Se actuará en los 800 kilómetros de red con obras puntuales. Según el Gobierno provincial, se trata de la actuación más importante en la red provincial de carreteras de los últimos tiempos.
Tanto García como Ruiz Boix han destacado que el presupuesto responde a las necesidades imperiosas de la provincia. De hecho, las cuentas reservan 40 millones de euros para mejora de las políticas sociales y incrementa en dos millones más los fondos para afrontar la Ley de Dependencia.
García ha confirmado que no se prevén subida de impuestos, ya que la solvencia de las cuentas aleja cualquier acción de presión fiscal.
Ver comentarios