FORMACIÓN

Diputación aboga por la educación para construir un nuevo modelo de masculinidad

Carmen Collado ha subrayado dos ideas, que «la educación es la base de todo y es fundamental para cambiar la sociedad y convertirla en igualitaria y progresista» y que «una sociedad igualitaria beneficia por igual a hombres y mujeres»

LA VOZ

La diputada provincial de Igualdad en la Diputación de Cádiz, Carmen Collado, en la V Jornada de Nuevas Masculinidades bajo el título '¿Tanto hemos cambiado? Claves prácticas en coeducación', ha abogado por la educación para construir un nuevo modelo de masculinidad que beneficia por igual a hombres y mujeres

En la apertura de la jornada, organizada por la Diputación, Collado ha subrayado dos ideas, que «la educación es la base de todo y es fundamental para cambiar la sociedad y convertirla en igualitaria y progresista» y que «una sociedad igualitaria beneficia por igual a hombres y mujeres» .

Además, según ha indicado la Diputación en una nota, ha argumentado que «el feminismo no significa ir contra los hombres, sino todo lo contrario, es sumar, que juntos, hombres y mujeres construyan una sociedad más justa». Collado ha puesto el foco en la implicación masculina en esta lucha, «es imprescindible contar con los hombres» , y ha recordado la alarmante cifra de asesinatos de mujeres a causa de la violencia de género.

La inauguración ha dado paso al programa de ponencias que ha abierto la socióloga, Marina Subirats I Martori, con la conferencia marco titulada 'Nuevas masculinidades: descubrir lo que se prohibió a los hombres'. En ella, ha defendido la premisa de que «el modelo actual de hombre es muy dañino para los propios hombres», ya que los roles que le son asignados desde pequeños les presionan para tener que mantener una imagen de masculinidad agresiva y sin miedo al riesgo , que se traduce en estadísticas muy altas de muertes prematuras, a causa de suicidios, accidentes de tráfico, deportes de riesgos o drogas.

En contraposición, estas estadísticas disminuyen en sociedades donde los hombres tienen una mayor implicación en tareas como la crianza de los niños y en las que existe una corresponsabilidad en el reparto de las tareas domésticas. Marina Subirats también ha destacado el papel de la educación en el proceso de transformación social, si bien ha defendido que el cambio de modelo debe cimentarse en el ámbito de la educación formal, para acelerar el proceso, que sería mucho más lento si la transformación se circunscribiera únicamente al ámbito de la educación en el seno familiar.

Los contenidos se han seguido desarrollando con dos mesas de trabajo. La primera moderada por la periodista Lalia González-Santiago Guerrero bajo el título '¿Son las nuevas generaciones de hombres jóvenes más igualitarias?', donde han intervenido la psicóloga, sexóloga, terapeuta familiar sistémica y youtuber, Isa Duque , y el psicólogo y psicoterapeuta, Miquel Far Ferrer .

La segunda ha debatido sobre 'El papel de la educación para el cambio social', y han intervenido Irene Martínez Martín , feminista, educadora social y doctora en Educación, y Oriol Ríos González, doctor en Sociología.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación