Opinión
Un año difícil
El director general del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla, César Saldaña, hace balance de este 2019
2019 no ha sido un año fácil para nuestras denominaciones de origen. A la compleja coyuntura económica y a las dificultades que viene enfrentando el vino de Jerez, en su dinámica de cambio de volumen por valor, se han unido en este año una serie de circunstancias que no han ayudado. Por una parte, las condiciones climatológica s han determinado una cosecha de uva singularmente corta, casi un 30% inferior a la de 2018 y al menos un 20% menor a lo que podría considerarse habitual en nuestra zona. La extraordinaria calidad de la uva y las dificultades de los viticultores para mejorar el precio de la misma ha puesto de manifiesto la imperiosa necesidad de establecer un sistema que permita objetivar esa calidad mediante parámetros medibles y generalmente aceptados, de manera que ello pueda traducirse en un mayor retorno para producciones de calidad singular.
En nuestro principal mercado exterior, la incertidumbre del BREXIT ha generado movimientos especulativos cuyas consecuencias aún son difíciles de medir. Algunas de nuestras bodegas no han sido capaces de repercutir la devaluación acumulada por la libra. Y es evidente que los embarques adelantados pos los importadores ante la posibilidad de una salida sin acuerdo se traducirán en una caída de las exportaciones en el año próximo. En todo caso, lo importante es saber cómo encajarán nuestros consumidores británicos los incrementos de coste que sin duda se producirán como consecuencia de los impuestos con los que las autoridades británicas tendrán que cuadrar sus cuentas en el futuro.
Por suerte, el otro gran factor de inestabilidad internacional del año 2019 – los aranceles impuestos por Trump a los productos europeos – nos “pasó rozando”, pero sin afectar ni a nuestros vinos (por tener más de 14 grados de alcohol), ni a nuestro brandy ni tampoco al vinagre de Jerez. Recordemos que Estados Unidos sigue siendo un mercado en el que las bodegas del Marco tiene puestas grandes esperanzas.
En el apartado de “pendientes” volvemos a colocar un año más la tan esperada actualización de los pliegos de condiciones de nuestras denominaciones de vinos: Jerez y Manzanilla . Las organizaciones siguen sin ponerse de acuerdo en un texto que acometa algunas de las reformas que viene esperado el Marco y cuyo encaje parece más difícil de lo que cabría suponer. Esperemos que en 2020 finalmente los nuevos textos reguladores de las denominaciones de origen puedan ver la luz y que ello sirva de impulso para nuestros vinos.
En el haber, mucho y bueno, pues desde el sector se han llevado a cabo iniciativas notables, que han redundado en una mejora clara del posicionamiento de nuestros vinos, brandies y vinagres que, confiemos, seguirá en el año próximo. La iniciativa conjunta del Consejo Regulador y la Federación de Bodegas del Marco de Jerez, “Copa Jerez Forum & Competition” recibió este año el prestigiosos premio de la International Wine Challenge a la mejor iniciativa de promoción de vinos. Por su parte, la edición de 2019 de la International Sherry Week superó todos los registros históricos, con miles de eventos desarrollados en más de 40 países. Y las viñas y las bodegas de Jerez fueron el plató de dos importantes producciones cinematográficas que verán la luz en el otoño de 2020, lo que sin duda contribuirá de forma importante a la divulgación de nuestros vinos a nivel nacional e internacional.
Con todo, la gran noticia del año que acaba ha sido la consecución de un importante programa europeo de promoción , que permitirá una inversión global de 7,5 millones de euros a lo largo de los próximos tres años. Las acciones se centrarán en los mercados español y holandés y tendrán no sólo al vino sino también al Vinagre de Jerez como protagonista. Un vinagre que, recordemos, celebrará en 2020 los primeros 25 años desde la creación de su denominación de origen; la primera de nuestro país para un condimento de este tipo.