AYUDAS

Diez pueblos pequeños de la provincia de Cádiz denuncian estar fuera del plan AIRE

Las ELAS afectadas en toda Andalucía, 34 en total, preparan acciones conjuntas que inicialmente se van a plasmar en una carta que enviarán a la Junta

Imagen de Facinas, una de las afectadas de la provincia gaditana. LV

LA VOZ

Hasta diez Entidades Locales Autónomas (ELA) de la provincia de Cádiz, de un total de 34 en Andalucía, reclamarán a la Junta de Andalucía que se les tenga en cuenta en el reparto de fondos del Plan de Activación, Impulso y Recuperación del Empleo (AIRE) tras haber quedado fuera y depender de los ayuntamientos matrices para contar con fondos.

La lista de entidades andaluzas afectadas por este asunto la forman Fuente Victoria (Almería), Facinas, Tahivilla, San Isidro de Guadalete, Torrecera, La Barca de la Florida, Guadalcacín, El Torno, Estella del Marqués, Zahara de los Atunes y Nueva Jarilla (Cádiz) ; Algallarín, Ochavillo del Río, Encinarejo de Córdoba y Castil de Campos (Córdoba); Ventas de Zafarraya, El Turro, Picena, Mairena, Carcucha y Calahonda (Granada).

El listado lo completan Bobadilla Estación (Málaga), Estación Linares-Baeza, Garciez, Los Villares, El Centenillo, La Ropera, El Mármol, La Bobadilla, Mures y La Quintería (Jaén); La Redondela (Huelva) y Marismillas e Isla Redonda-La Aceñuela (Sevilla).

Según ha explicado a Efe el alcalde de La Redondela (Huelva), Salvador Gómez, las ELA han quedado fuera del reparto de dinero para crear empleo sin esperarlo, ya que «un día antes de aprobar el plan, la presidencia de la Junta nos envió una carta en la que se nos dice que nos han tenido en cuenta en los planes de empleo y son sensibles con nosotros y nuestras peticiones».

La carta era en respuesta a la que los alcaldes de las ELA habían enviado al Gobierno andaluz en días pasados, en la que reclamaban, entre otras cosas, participar en los tributos de la Junta de Andalucía, y en la respuesta les señalan que lo tienen en cuenta, pero al día siguiente «nos dejan fuera del nuevo plan», ha dicho.

Por ello, Salvador Gómez ha asegurado que todos los pueblos afectados preparan acciones conjuntas, que inicialmente se van a plasmar en una carta que enviarán a la Junta la próxima semana, sin que se descarte iniciar una serie de movilizaciones, «dentro de las acciones conjuntas que estamos preparando para que se nos tenga en cuenta, porque no estamos dispuestos a consentir esta discriminación».

Para los afectados, es importante aprovechar este asunto para recordar a la Junta que no puede retrasar más la aprobación del decreto que la anterior administración andaluza «tenía casi ultimado», en el que «se nos regulaba al cien por cien, haciendo, entre otras cosas, que en todas las convocatorias públicas se nos tenga en cuenta como al resto de municipios andaluces».

«Tenemos que seguir reclaman que la Junta no nos ningunee, que estemos en todas las convocatorias públicas, porque los vecinos de nuestros pueblos tienen el mismo derecho a ellas que los del resto de Andalucía», ha concluido el edil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación