OCIO
Diez planes para el puente de diciembre en Cádiz
Visitar un Belén viviente, disfrutar de las zambombas, asistir a unas jornadas micológicas o ir al teatro, algunas de las actividades para realizar en la provincia
Llega diciembre y con él la Navidad. Y también el ansiado puente de diciembre . Si es usted uno de los afortunados que los próximos 6, 7, 8 y 9 aprovechará este 'acueducto' probablemente esté buscando planes para disfrutarlo en la provincia. La Constitución y la Inmaculada Concepción le brindan la oportunidad de pasar unos días de descanso durante los que se pueden llevar a cabo numerosas actividades en Cádiz.
Aquí le proponemos diez planes variados para pasar un puente en familia, en pareja, con amigos o como elija, y gozar del último largo descanso de este 2019 .
1
La Cenicienta. Cádiz
El día 6 a las 19.00 horas se representará en el Teatro del Títere de la Tía Norica de la capital gaditana la obra 'Cenicienta y las zapatillas de cristal' , de la mano de la compañía Luna Teatro Danza.
En ella, dos jóvenes dramatizan con danzas, títeres, zapatos, vestidos y otros objetos el cuento clásico de Perrault. Cenicienta es una joven huérfana a quien le gusta bailar. Su madrastra y hermanastras la tratan como una sirvienta y le obligan a realizar innumerables tareas. Todas las noches, agotada con tanto trabajo, se va a dormir soñando con la danza, su madre y unas zapatillas de cristal .
La duración aproximada de la obra es de 45 minutos y está recomendada para adultos y niños a partir de tres años . Las entradas, a un precio de 7 euros butacas y 6 euros anfiteatro, se pueden adquirir el mismo día del espectáculo en la taquilla del Teatro de la Tía Norica; de martes a viernes de 10.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.00 horas en el Teatro Falla o en www.tickentradas.com .
2
Concierto de Navidad. El Puerto
El Auditorio Municipal Monasterio San Miguel de El Puerto acogerá el próximo 7 de diciembre el II Concierto de Navidad de las Hermanas Cala . Esta edición destinará su recaudación a la Campaña Ningún niño sin juguete, que organiza la Hermandad del Rocío de El Puerto en colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales y Familia, desde hace más de dos décadas.
Las entradas para este espectáculo (que ya el año pasado se celebró con un gran éxito y por otra causa benéfica) pueden adquirirse en la Casa de Hermandad del Rocío, el Bar Aurora y Mario Delicatessen.
3
Belén viviente. Prado del Rey
La octava edición del Belén viviente de Prado del Rey se celebra el domingo 8 de diciembre . Cada año más visitantes y curiosos se acercan a este pueblo cuya Plaza de la Constitución será a partir de las 12.00 horas un auténtico Belén. Los pradenses se vuelcan con una celebración que aumenta de entidad en cada edición y que logra transportar a los visitantes hasta el nacimiento del Niño Jesús. Reyes Magos, pastores, panaderos, granjeros, San José, la Virgen María y muchas más escenas. Un preámbulo de la Navidad que se acerca.
4
Jornadas micológicas. Benalup
El 6, 7 y 8 de diciembre Benalup celebra sus IX Jornadas Micológicas y Ruta Gastronómica de la Seta . Una cita ineludible para los amantes de este manjar otoñal.
Dentro de la misma habrá dos ponencias , el 6 y el 7 de diciembre, ambas a las 20.00 horas e impartidas por expertos, con el título 'Un maseo micológico por Andalucía' y 'Curiosidades de las setas'.
Además, tendrá lugar la Ruta Gastronómica de la Seta por los establecimientos participantes, varias exposiciones, un curso de fotografía el sábado desde las 11 a las 13 horas, un showcooking el domingo 8 a las 12 horas, la recreación de un jardín micológico y botánico en la plaza del Pijo o un taller infantil los días 6, 7 y 8 en la plaza del Socorro.
Las ponencias tendrán lugar en el Centro Cultural Jerome Mintz, así como todo lo relativo al tema fotográfico y el showcooking. En la carpa situada en la Alameda se realizará la exposición relativa a usos y recursos y el taller infantil. Por último, en la Plaza del Pijo y alrededores estará el punto informativo y el resto de actividades.
5
Dioses del Prado. Cádiz
El puente de diciembre es un buen momento para disfrutar de la exposición 'Arte y mito. Los dioses del Prado' , que alberga la Casa de Iberoamérica de Cádiz. La entrada es gratuita y se puede visitar de martes a sábado, de 10.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 19.30 horas.
Organizada por el Museo Nacional del Prado y la Obra Social la Caixa, esta exposición inició su andadura en Palma de Mallorca. En ella pueden disfrutarse obras de grandes pintores como Zurbarán, Rubens, José de Ribera o Albani .
Ofrece una amplia mirada sobre la mitología clásica y su representación a lo largo de la historia del arte, a través de una cuidada selección de pinturas, esculturas y medallas, fechadas entre los años centrales del siglo I a.c. y finales del siglo XVIII, y pertenecientes todas ellas a las colecciones del Museo del Prado, que celebra este año su bicentenario.
6
Primera Vuelta al Mundo. Sanlúcar
Seguir los pasos que hace 500 años realizase la expedición que completó la primera circunnavegación, puede ser muy buen plan tanto para adultos como acompañados por los más pequeños de la casa.
Para ello, Sanlúcar ha establecido la ruta de la primera vuelta al mundo , un paseo por los principales lugares que en la ciudad recuerdan y conmemoran la gesta extraordinaria de aquellos hombres.
El itinerario comienza en el reloj ecuatorial 'legua cero ', en el Paseo Bajo de Guía, el monumento que conmemora y marca el punto de salida. Después la capilla de Nuestra Señora del Carmen de Bajo de Guía, una imagen del siglo XVI, patrona y protectora de los hombres de la mar. La siguiente parada es en la planta alta de la antigua Fábrica de Hielo, hoy Centro de Visitantes de Doñana, donde se encuentra la maqueta a escala 1:8 de la nao 'Victoria'. Y, tras ello, ponemos rumbo a la intersección del Paseo Marítimo con Calzada Duquesa Isabel, donde se ha instalado este mural cerámico de dos caras, tipo photocall, conmemorativo de la 'I Vuelta al Mundo'.
Seguimos en la fachada lateral de la Biblioteca Pública Municipal, en la calle Isaac Peral, donde se encuentran varios azulejos conmemorativos de la circunnavegación . De allí, a la plaza de la Trinidad, a visitar la iglesia del mismo nombre, primer templo construido en el Barrio Bajo de la ciudad, en 1441, que cuenta con un cuadro de la Patrona de México, la Virgen de Guadalupe, como ejemplo del intercambio artístico entra ambas orillas del Atlántico. Y después a la calle Regina, con el convento de Regina Coeli, fundado en 1519, el mismo año de la salida de la expedición de Magallanes-Elcano.
La ruta por los lugares religiosos sigue: la iglesia de San José, la de Santo Domingo y la parroquia de San Nicolás. Para continuar en el castillo de Santiago y en el retablo pétreo de la primera vuelta al mundo, que vemos en la calle Escuelas.
Las últimas paradas serían la Parroquia Mayor Nuestra Señora de la O , en la plaza de la Paz, que fue el templo a la que la tripulación se dirigió tras su desembarco para dar gracias por hacer llegado con vida a Sanlúcar tras dar la vuelta al mundo. El palacio de los Guzmanes, la basílica de Nuestra Señora de la Caridad y el Convento de Capuchinos en cuyo retablo mayor de su iglesia se encuentra la Virgen del Buen Viaje (S. XVII), era patrona de la antigua Cofradía de Mareantes, protectora de los navegantes a Las Indias.
7
Zambombas. Jerez
El puente de diciembre es el preludio a la Navidad y, como no podía ser de otra forma, Jerez se llena de cante con sus zambombas. Algunas de las que se pueden disfrutar esos días son: el viernes 6 de diciembre : a las 13.00 horas en la Hermandad del Loreto (calle Bizcocheros, junto a la puerta de la iglesia); a las 14.00 horas en la Hermandad del Carmen (Plaza del Carmen); a las 16.30 horas en el Bar Juanito o a las 21.00 horas en el tabanco La Reja (calle Mesones).
El sábado 7 de diciembre : a las 12.00 horas I Gran Zambomba Hermanos Cofrades (calle Carne); a las 14.00 horas en el Mercado de Belén (Jardines del Palacio del Virrey de Laserna); a las 17.00 horas en Casa Sánchez (calle Circo, 4) o a las 22.00 horas en el Tabanco a la Feria (calle Armas, 5).
El domingo 8 de diciembre : a las 13.00 horas Zambomba Solidaria Caché (Salón de los Espejos, Club Nazaret, precio 9 euros con consumición de plato típico); a las 14.00 horas Zambomba solidaria Los Jarbibles (colegio El Aljibe, entrada 1 kg alimento); a las 18.00 horas en Paddock (paseo de Sementales, 1) o a las 19.00 horas en Planta Baja (avenida Amsterdam, s/n). Y el lunes 9 a las 20.00 horas en Bereber Jerez, (calle Cabezas, 10).
8
Dulces navideños. Medina
Si para usted el puente de diciembre es el momento de 'calentar motores' para la Navidad, probablemente sea un buen momento de acercarse a Medina para comprar algunos de sus famosos dulces navideños .
Es cierto que en esta localidad existe una rica tradición repostera para degustar todo el año: tortas pardas, amarguillos, piñonates, yemas y pastas. Pero en Navidad llegan los mantecados y los alfajores (dulces de tradición árabe con indicación geográfica protegida). Actualmente son tres las empresas reposteras que elaboran Alfajor de Medina Sidonia. Sabores de antes y de ahora, que no dejan indiferente y con los que llega el aroma navideño.
9
Zoo. Castellar
Abrigarse e ir al zoo de Castellar de la Frontera puede ser un buen plan para disfrutar con los más pequeños de la casa en el puente. Es un centro de rescate animal, de iniciativa privada, que lleva trabajando desde 1998 y que abrió al público en el año 2002. Su fundación fue creada para ayudar a los animales que resultaban de los decomisos realizados por las autoridades. Abre todos los días del año desde las 10.00 horas hasta el anochecer. El precio de la entrada de adulto es de 17 euros y de niño 11 euros .
Cuenta con una pecera, un aviario, un reptiliario, tigres, leones, linces, monos babuínos y cocodrilos, entre otros animales.
10
Plaza de San Antonio. Cádiz
Y cerramos esta lista de planes con el epicentro de la Navidad gaditana, la plaza de San Antonio. Grandes y pequeños podrán hacer sus pinitos en la pista de hielo . Además, también se preveen otras atracciones infantiles en el mismo punto, como un tren. Y, antes o después, pueden pasear hasta la plaza de la Catedral, donde este año se situa la Feria Profesional de Artesanía de Cádiz .