PLANES PARA NAVIDAD

Diez planes diferentes para pasar la Nochevieja

Comerse las uvas en Madrid o una hora más tarde en Canarias, despedir el año en la nieve, en un iglú o frente al Big Ben son algunas propuestas para recibir 2020 de una forma inolvidable

La madrileña Puerta del Sol en Nochevieja. L.V.

Verónica Sánchez

A poco más de un mes de despedir el año 2019 y dar la bienvenida al 2020 quizá esté pensando en algún plan alternativo para pasar la Nochevieja, más allá de la tradicional cena en su casa, la de sus suegros o la de sus padres. En este listado le hacemos diez propuestas diferentes, tanto en España como más allá de nuestras fronteras , para comerse las uvas (o no) en familia, en pareja o con amigos.

1

Nochevieja en la Puerta del Sol. EFE

Puerta del Sol. Madrid

«En la Puerta del Sol como el año que fue, otra vez el champán y las uvas y el alquitrán, de alfombra están». Así, como en la canción de Mecano, frente al «reloj de antaño», puede pasar los últimos minutos de 2019. ¿Qué le parece? Una escapada a Madrid , a disfrutar de su ambiente navideño, ver las luces, visitar el mercadillo de la Plaza Mayor y comerse un buen bocata de calamares.

Si le convence, no olvide varios consejos para comerse las uvas en la Puerta del Sol sin sorpresas: vaya, al menos, un par de horas antes de medianoche, porque a la multitud de gente se añade el que las paradas de metro de alrededor se cierran esa noche; no lleve petardos ni vidrios, porque no podrá acceder con ellos, recuerde que la Policía establece controles para garantizar la seguridad de los ciudadanos; y no se olvide de llevar algo de cena y muchas ganas de disfrutar de la fiesta.

2

Imagen de fuegos artificiales en las islas. Visit La Graciosa

Una hora menos en Canarias

¿Y si exprime el 2019 un poco más? Pasar la Nochevieja en las Islas Canarias puede ser un muy buen plan, disfrutando de sus geniales playas y entornos. Y también muy especial, ya que allí el 2020 llega, como siempre, una hora más tarde. Tomar las uvas al son de las 'Campanadas Canarias' (por primera vez en la historia el año pasado las campanadas desde la Puerta del Sol también se dieron con el uso horario de las islas) o en la plaza de algún municipio, disfrutar de cena de gala y cotillón en un hotel o de los fuegos artificiales que dan la bienvenida al nuevo año en alguna playa, como la famosa Playa de Las Canteras de Las Palmas, donde también tiene lugar una espectacular fiesta musical. Un plan diferente en familia o con amigos.

3

Estación de esquí en Sierra Nevada. EFE

En la nieve. Sierra Nevada

Si le gusta esquiar, practicar snowboard o cualquier otro deporte de nieve, terminar el año disfrutando del mismo es una propuesta a tener muy en cuenta. Sierra Nevada, además de por la calidad de sus pistas, se caracteriza por su buen ambiente en Nochevieja, de hecho, muchos esquiadores se disfrazan para despedir el año con las botas de esquí puestas. Respecto a la cena, bastantes hoteles, bares y restaurantes celebran cenas y cotillones. Otra opción es, si alquila un apartamento, cenar en el mismo e ir a tomar las uvas a la plaza de Pradollano y después seguir la fiesta en algún local de la localidad, incluso al calor de una apetecible chimenea.

4

Animales de la granja. El Enebral

En una granja. Segovia

En la provincia de Segovia hay varias granjas en las que pasar un fin de año completamente inmerso en la naturaleza. Una de ellas, por ejemplo, es El Enebral, «donde la comida vuelve a tener su auténtico sabor, los niños descubren cómo es en realidad el mundo sin artificios y los animales viven felices y sin barreras», asegura en su web. Dormir en una cabaña en el campo, dejar que los niños corran a su aire y disfruten de los animales en plena naturaleza, comer comida casera y todo ello lejos del ruido de la ciudad. Y dar la bienvenida al 2020 contando estrellas en plena naturaleza.

5

Jóvenes disfrazados. Turismo Navarra

Nochevieja de Carnaval. Pamplona

Una reciente moda en Pamplona que cada vez va ganando más adeptos es recibir el Año Nuevo disfrazados de personajes variopintos. Esta iniciativa popular viste las calles de animales, frutas, hadas, duendes, príncipes, indios, vampiros o personajes de actualidad. Todo ello enmedio de un ambiente festivo que adelanta el Carnaval.

Puede ser preludio de lo que más adelante vivirá por las calles gaditanas o simplemente una forma diferente de despedir 2019 y recibir 2020. Pero ¿por qué no disfrutar de la gastronomía y los paisajes del País Vasco y a la vez conmemorar el Año Nuevo disfrazado de lo que más le apetezca?

6

Imagen del hotel. hoteligluandorra.com

En un iglú. Andorra

Cenar y dormir en un iglú para terminar un año y recibir al siguiente es, cuanto menos, una experiencia diferente. En la Península existe la posibilidad de llevarlo a cabo en Andorra, donde se puede pasar la noche en un iglú a más de 2.000 metros de altura y también cenar en él . Construido completamente de nieve. Un hotel de hielo para una Nochevieja que no le dejará frío.

7

Papá Noel en la puerta de su casa leyendo cartas. AFP

Casa de Papá Noel. Laponia

Si tiene niños en la familia, sin duda no podrán resistirse a ir a conocer a Papá Noel en persona . Un viaje en el que combinar la magia con el descanso, durmiendo en una cabaña en el bosque, disfrutando de una cena especial de Fin de Año y de un trineo tirado por perros, viendo lagos helados y, como guinda del pastel, descubrir la casa escondida de Papá Noel en el hotel mágico y aprovechar para contarle si acertó o no con los regalos de este año y, si somos previsores, decirle lo que queremos para el próximo. Un plan para una Nochevieja muy familiar.

8

Fuegos artificiales en Londres. AP

Harry Potter y más. Londres

Otro plan que si tiene algún fan de Harry Potter en la familia sera todo un éxito es viajar a Londres para visitar la capital de Inglaterra y aprovechar para realizar un tour por los estudios de Warner Bros en la ciudad, explorando los escenarios de esta mágica serie cinematográfica. Además, puede completar la visita a los estudios de la Warner realizando rutas guiadas o por su cuenta en los que suceden las películas de Harry Potter.

Además, la Nochevieja en Londres es una de las más visitadas de Europa. Realizar un crucero por el Támesis, cenar en algún restaurante con menú especial, asistir a una fiesta en algún pub, disfrutar de los fuegos artificiales del London Eye o ver como el Big Ben marca la medianoche.

Asimismo, en Año Nuevo tiene lugar el famoso desfile de más de dos kilómetros, que va desde Piccadilly Circus hasta Parliament St.

9

Pista de hielo en Bruselas. Bruselas.es

Placeres de Invierno. Bruselas

Desde finales de noviembre la capital de Bélgica se llena de Navidad. Bruselas es una ciudad navideña con mayúsculas. Por eso, conocerla y pasar allí la Nochevieja le hará sentir dentro de una película. Plaisirs d’Hiver (Placeres de Invierno) es el nombre que reciben el festival de Navidad de Bruselas, que consta de una amplia oferta de actividades culturales y de entretenimiento, como conciertos y atracciones como la gran noria que se instala todos los años en la Place Sainte-Catherine, así como el mercado de Navidad o el árbol de la Grand Place. Allí, en la Grand Place, es el lugar donde oriundos y foráneos despiden el año que se va y reciben al nuevo.

10

Árbol en Disneyland París. L.V.

Para todos los públicos. París

La capital de Francia ofrece múltiples posibilidades para celebrar la Nochevieja. Desde ir a un cabaret, disfrutar del espectáculo pirotécnico en los Campos Elíseos, ir a alguna fiesta hasta el amanecer, a un baile de máscaras o hacer un crucero por el Sena. Todo ello sin contar con las luces que decoran la ciudad. Tres son los puntos claves de la Nochevieja en París: la Torre Eiffel, los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo . Y si va con los más pequeños, ya sabe, no puede olvidar visitar Disneyland.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación