Aeropuerto Jerez

El desplome de pasajeros en el Aeropuerto de Jerez roza el 80%

El tráfico aéreo de enero a julio ha alcanzado los 18.698 vuelos lo que supone un 43% menos que en el mismo periodo del 2019

Un avión despegando del aeropuerto de Jerez La Voz

Nereida Domínguez

El propósito de empujar al turismo y conseguir salvar la temporada alta se está viendo truncado. Las cuarentenas y los rebrotes no han permitido reactivar el tráfico aéreo y las cifras están muy alejadas del mismo periodo del año anterior. En concreto, el aeropuerto de Jerez ha recibido 136.391 pasajeros de enero a julio de 2020, un 79% menos que en los mismos meses del 2019 .

En cuanto al número de vuelos , el aeropuerto de Jerez ha tenido en julio 5.088 (un 3% menos que en julio del 2019) y desde principios de año hasta el mes pasado, el tráfico aéreo en este aeropuerto ha alcanzado los 18.698 vuelos, lo que supone un 43% menos que en el año previo a éste.

La evolución del tráfico aéreo viene determinada por la situación tan excepcional producida por el coronavirus . El 14 de marzo entró en vigor el estado de alarma en España y se mantuvo hasta el 21 de junio, con importantes restricciones a la movilidad decretadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia .

Esto se tradujo en una significativa limitación de la actividad en el sector del transporte aéreo , que básicamente estuvo concentrada en la atención a vuelos de emergencia, de repatriación y de carga (fundamentales para el abastecimiento de la población y el suministro de material sanitario).

El 21 de junio se levantó el estado de alarma , pero en cuanto al tráfico aéreo no ha sido una reapertura total porque ha habido diferentes países que han establecido cuarentenas y restricciones a la movilidad que han ido modulando, de nuevo, los vuelos.

Según informan desde el aeropuerto de Jerez , a corto plazo, el comportamiento del tráfico vendrá determinado por tres grandes factores: la evolución de la pandemia , la coyuntura económica y la confianza de los ciudadanos a la hora de volver a viajar. Por ello, explican que es enormemente difícil establecer el momento en el que el tráfico aéreo pueda recuperar los niveles de 2019 .

Aena constituyó en abril un Grupo de Recuperación Operativa para diseñar la hoja de ruta que habrían de seguir sus aeropuertos tanto en la implementación de medidas que garantizasen la seguridad de sus instalaciones para usuarios y trabajadores, como en la recuperación del tráfico.

Para esto último, desde el aeropuerto de Jerez están en contacto con las instituciones y entidades locales encargadas de la promoción turística y de negocios del destino Cádiz , con el objeto de coordinar esfuerzos y sinergias. En este sentido, manifiestan que les será de mucha utilidad el trabajo conjunto que habían ido desarrollando antes de que estallase la crisis sanitaria , lo que les ha permitido establecer una importante relación de confianza con las aerolíneas y contribuirá a facilitar el complicado camino que les queda por delante.

Por otra parte, desde Aena siguen trabajando en materia de marketing aeroportuario, con casos de negocio para identificar rutas con potencial y captar la atención de las aerolíneas , además de otras medidas de apoyo a esas compañías, como la entrada en vigor el pasado 1 de julio de una rebaja en las tarifas de aterrizaje, que se mantendrá hasta finales de marzo de 2021, o de incentivos comerciales a los arrendamientos de instalaciones que las aerolíneas o sus agentes handling mantengan o contraten en el aeropuerto .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación