INDUSTRIA AERONAÚTICA
El despido de un trabajador en Airbus desencadena una jornada de huelga
Los problemas de la planta de Getafe tensionan la producción y salpican también al resto de los centros de trabajo de la Bahía
Las factorías de Airbus en España secundaron este lunes una jornada de huelga de una hora por turno de trabajo con motivo de los problemas que se viven en la planta de Getafe. El enfrentamiento entre dos trabajadores con la dirección de la factoría ha terminado por romper la paz social que vivía el gigante aeronáutico en nuestro país. La jornada de paro convocada por los distintos comités de empresa se ha vivido sin incidencias en las plantas gaditanas de El Puerto y y Puerto real, donde se ha aprovechado la ocasión para celebrar sendas asambleas y explicar a la plantilla lo ocurrido en la factoría madrileña.
La denuncia de un montador aeronáutico con más de diez años de experiencia sobre presuntas irregularidades en los procesos de montaje ha terminado con el cese del responsable de la planta de Getafe, Luis Pizarro, y con la suspensión d empleo y sueldo del trabajador . Además, otros empleado, sindicalista de CGT, ha sido apercibido. La denuncia del empleado provocó un enfrentamiento con el director que ha sido acusado de acoso laboral a raíz de una conversación grabada. Esta confrontación ha terminado por afectar al resto de plantas, donde se ha puesto de manifiesto la existencia de cierta tensión en los procesos de producción para poder cumplir con la exigencias y los plazos de entrega .
Fuentes consultadas por LA VOZ han confirmado que la salida del que fuera hasta el pasado enero presidente de Airbus España y vicepresidente ejecutivo de la División de Defensa a nivel mundial, Domingo Ureña, ha terminado por afectar negativamente a los intereses de Airbus en España. Los retrasos detectados con algunas unidades del avión militar A400M llevaron a la dirección de Airbus a fulminar a Ureña . Las mismas fuentes han destacado que España ha perdido peso en el organigrama de la compañía en favor de Alemania, cuyos ingenieros y directivos han copado las principales áreas de gestión del grupo en nuestro país.
Las plantas gaditanas de Airbus están a la expectativa de las decisiones que se tomen en Madrid sobre producción en los próximos días. En estos momentos reina la calma, pero hay en juego muchos intereses, ya que en breve comenzará la negociación de un nuevo convenio colectivo . La duda que se plantea es si Alemania impondrá algunas condiciones a los directivos españoles sobre ajustes y reducción de costes laborales.
La planta de Puerto Real ha visto reducida su producción del A-380, el 'superjumbo' de Aibus, pasando de 28 estructuras del timón de cola a 25. Esta disminución es fruto de un descenso de pedidos de este modelo de avión, uno de los más grandes del mercado. Lo mismo ha ocurrido con el A-330, que se fabrica ahora en la versión A-330 Neo. El único que despunta es el nuevo A-350, que a mediados del año que viene entrará en funcionamiento al completo su segunda línea de montaje, lo que permitirá doblar la producción de los estabilizadores de cola que se fabrican en la planta de Puerto Real.