CRISIS DEL CORONAVIRUS

La desescalada también llega a las prisiones gaditanas

Comienzan a recortarse las medidas de prevención aunque continúan algunas prohibiciones como los vis a vis

Entrada de la prisión de Puerto III. Fancis Jiménez

M. Almagro

. Los centros penitenciarios de la provincia de Cádiz también han sufrido las medidas impuestas y obligadas por el decreto de Estado de Alarma desde que este se declaró el pasado 15 de marzo. Las restricciones más importantes fueron la anulación de los permisos (debido también a la imposibilidad de poder circular libremente por el confinamiento), o el cierre de los locutorios y los vis a vis dentro de prisiones. Estas medidas impuestas por Interior a través de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias fueron tomadas en un primer momento con cierta tensión entre la población reclusa por el hecho de no poder contactar o ver a sus familiares pero finalmente se quedó solo en algún episodio de protesta aislado.

Ahora, cuando la provincia ya está a partir de este lunes en la Fase 3 de la desescalada, y otros lugares del país en la 2, las restricciones se están aflojando también en las cárceles de todo el territorio nacional. Así lo ha trasladado la Subdelegación del Gobierno que ha anunciado nuevas reglas.

Por un lado regresarán de forma progresiva los profesionales que dan apoyo educativo y terapeútico a los internos, al igual que sacerdotes o ministros de otros cultos que solían acudir a las cárceles de manera habitual. Y también desde este lunes se irán recuperando los traslados regulares de presos pero solo a aquellos lugares donde no existan restricciones de movilidad.

En cuanto a las prácticas educativas (talleres, cursos…) se retomarán de forma paulatina dependiendo de lo que se establezca en este ámbito en cada comunidad autónoma. Eso sí, si la actividad se realiza tendrá que ser en grupos de diez personas como máximo. En terapias no podrán entrar en la prisión más de dos personas por entidad colaboradora y la intervención con el recluso debe guardar siempre las medidas de distancia personal y de prevención sanitaria.

En los traslados interprovinciales se autorizan aquellos de presos de tercer grado que tengan como destino un Centro de Inserción Social y nunca se trasladará a internos que estén en el módulo de cuarentena por haber vuelto de un permiso. En este caso, los reclusos que regresen al centro tendrán que permanecer catorce días en aislamiento y observación médica o el tiempo que estime el personal sanitario de esa prisión. El interno siempre tendrá que cumplir además las medidas establecidas para la población como el uso de mascarilla, las distancias, etc.

Sobre los traslados médicos o judiciales se ha trasladado la orden de que no se les desplace en el mismo vehículo al igual que se ha limitado que sean conducidos en la misma patrulla reclusos de diferentes centros.

Comunicaciones

Tras el avance del resto del país en la desescalada también en prisiones se han ido abriendo las restricciones adoptadas. Ha ocurrido por ejemplo en las comunicaciones que se prohibieron durante toda la primera etapa del confinamiento. Desde hace unas dos semanas se han reactivado los locutorios aunque, de momento, se mantiene la prohibición de poder tener vis a vis con familiares o allegados. Esta circunstancia responde a la prevención de mantener distancias con toda aquella persona que entre en el centro desde el exterior.

En cuanto a los positivos de Covid, según fuentes consultadas, actualmente no hay ningún caso en las prisiones de la provincia, ni trabajadores ni población reclusa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación