CRISIS POR EL CORONAVIRUS
Desescalada a medio gas en las ITV gaditanas
Los siete centros de inspección de vehículos de la provincia reabren sus puertas solo para poner a punto los equipos y los protocolos de seguridad a la espera de activar la cita previa
Los gestores negocian cómo aliviar una lista de espera que en Cádiz supera los 75.000 vehículos
Los centros gaditanos para la inspección técnica de vehículos han levantado este lunes la persiana después de dos meses cerrados por el confinamiento y el cese de actividad . La primera fase de la desescalada permite a estas instalaciones reanudar el servicio pero con medidas de seguridad y cita previa. No obstante, el trabajo acumulado en las siete estaciones gaditanas tras cincuenta días clausuradas por el estado de alarma es ingente. Las ITV de la provincia arrancan de nuevo su actividad, pero lo hacen con una lista de espera de 75.000 vehículos. Se trata de los turismos que tenían que pasar la inspección entre mediados del pasado marzo y la primera semana de este mes de mayo y que no ha sido posible por la crisis sanitaria que se activó en nuestro país el 14 de marzo.
La pandemia ha empezado a doblar la curva de afectados y muertos, lo que ha permitido al Gobierno establecer un calendario para la vuelta a la normalidad de manera gradual . Así, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este domingo, a tenor de la fase 1 de desescalada en la que se encuentra Cádiz tras superar con éxito la fase cero, que los concesionarios de vehículos y las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), independientemente de la superficie de sus locales, podían abrir sus puertas al público. En el caso de la provincia, las ITV han abierto, pero lo han hecho a medio gas. LA VOZ ha podido comprobar en la estación del polígono de Levante, en la Zona Franca de Cádiz , como esta ITV se encontraba abierta con todo su equipo trabajando, pero habilitando los protocolos de seguridad e higiene y, al mismo tiempo, ajustando la maquinaria de verificación . Se espera que a lo largo de la semana se active la cita previa y la dirección de Veiasa comunique la fórmula para descongestionar la lista de espera.
La empresa pública que explota el servicio de las ITV en Andalucía es Veiasa y cuenta con siete centros de la provincia (Algeciras, Jerez, Villamartín, Chipiona, San Fernando, Cádiz y Puerto Real, además de la unidad móvil). El frenazo en seco que ha sufrido el sistema productivo como consecuencia del impacto del coronavirus ha generado un monumental atasco en la inspección de vehículos a motor hasta generar un grave colapso con 74.885 vehículos en lista de espera en Cádiz para pasar el trámite.
Plan de contingencia
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras con la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA) ha trabajado en las últimas semanas en un plan de contingencia para poder absorber la demora y poder, además, cubrir con la demanda habitual. Sin embargo, este plan aún no se ha dado a conocer y se sigue negociando. El plan incluye, entre otras medidas, la posibilidad de rebajar la lista de espera entre junio y septiembre . Para ello, sugiere la ampliación de plantilla con la contratación de inspectores, formación y modificación o supresión de algunas inspecciones en el interior del vehículo para agilizar los tiempos. A nivel nacional, la lista de espera es de 2,5 millones de vehículos y los gestores destacan que no se puede absorber esa contingente en solo 30 días como se ha dado de plazo inicialmente. Otro de los temas de debate que ha surgido es el de la ampliación de horarios .
Los centros de verificación de Veiasa, empresa de la Junta de Andalucía que gestiona los centros de inspección en la comunidad, trabajan 60 ó 70 horas semanales. Incluidos los sábados, hasta las 13 horas. Según, Alejandro Mañero, coordinador de UGT en Veiasa, la reducción de la lista de espera se centra ahora en una ampliación de los refuerzos en las ITV y en una moratoria por parte de Tráfico para evitar las sanciones .
El decreto aclara que «suspenden términos y se interrumpen los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público». El cómputo de los plazos se reanudará en el momento en que pierda vigencia el presente real decreto o, en su caso, las prórrogas del mismo. L a cuarta prórroga es hasta el 23 de mayo . De este modo, como los plazos impuestos por la Administración para realizar la Inspección Técnica de Vehículos queda suspendida hasta que finalice el estado de alarma por coronavirus, todos los vehículos a los que les caduque la ITV durante el periodo de cuarentena podrán seguir circulando sin ningún problema. Asimismo, no podrán recibir ninguna multa de tráfico por circular con la pegatina de la ITV caducada.
Pero qué pasará después. Es aquí donde los ministerios de Industria, Interior y, en este caso, la Junta, además de AECA, tratan ahora de llegar a un acuerdo para reducir la lista de espera y evitar multas .
Los siete centros de la provincia (Algeciras, Jerez, Villamartín, Chipiona, San Fernando, Cádiz y Puerto Real, además de la unidad móvil) realizaron en 2018, ultimo dato estadístico publicado, un total de 449.311 inspecciones, lo que equivale a una media de 37.442 al mes.
Noticias relacionadas