CRISIS POR EL CORONAVIRUS

Desescalada de ludópatas

La crisis económica y la incertidumbre laboral presagian un aumento de adicciones al juego en Cádiz durante los próximos meses como ya ocurrió en 2010

El juego ‘on line’ se ha convertido en un gancho perfecto LA VOZ

Javier Rodríguez

Jugar para olvidar. El azar es la peor medicina para los tiempos que corren, sin embargo, el confinamiento, la desescalada y la cruda realidad que nos ha dejado el paso del coronavirus en nuestras vidas han provocado un alto consumo de sus dosis. La crisis económica y la incertidumbre laboral forman parte de un cóctel letal que invita a probar fortuna en el juego . Hagan sus apuestas.

El responsable de la asociación de Jugadores de Azar en Rehabilitación de Cádiz (Jarca), David Díaz, sabe que una crisis, el paro, la depresión y el azar son malos compañeros de viaje. Reconoce que los dos meses de aislamiento doméstico con motivo de la pandemia han dado pie a la tentación del juego ‘on line’ , aunque destaca que el florecimiento de esta adicción se verá a lo largo de los próximos meses. El confinamiento ha permitido un primer acercamiento a las apuestas a través de internet pero, a partir de ahora, se verá si esa toma de contacto inicial ha sido pasajera o permanente.

Gasto medio

La provincia de Cádiz es la tercera de Andalucía en gasto en juego , por detrás de Málaga y Sevilla. El estudio elaborado por la Consejería de Hacienda de la Junta sobre el juego privado en nuestra comunidad autónoma, correspondiente a 2019, revela que los gaditanos jugaron el pasado año 334 millones de euros en casinos, bingos, tragaperras y apuestas , lo que supone un gasto medio de 90 euros por habitante. Se da la circunstancia de que la cuarta provincia que figura en el ránking es Almería, pero a mucha distancia de Cádiz, con 194,6 millones de euros gastados en juego en 2019.

El azar se ha convertido en una falsa válvula de escape durante el confinamiento

La asociación que preside Díaz tiene unas 80 personas que tratan de abandonar su adicción al juego. De hecho, hace tres semanas se retomaron las terapias de rehabilitación, con unas 50 personas, doce por aula. El perfil ha sufrido una especie de mutación en los últimos años . En un principio eran personas de entre 35 y 40 años con adicción al juego presencial, es decir, tragaperras en bares, visitas al bingo y a los casinos y apuestas en general. Sin embargo, el nuevo adicto al juego que ha brotado con fuerza es el joven de unos 25 años enganchado a las apuestas ‘on line’. David Díaz destaca que el confinamiento ha dado lugar a que este tipo de adicciones vaya a más. Se empieza con la apuesta pequeña en fútbol, «que durante el confinamiento no ha habido», y se termina apostando a las cartas y al bingo. La asociación tiene casos en los que un joven ha podido gastar de media al día hasta 200 euros en apuestas.

La estadística de la Junta de Andalucía destaca como el gasto en juego ha tenido en Cádiz altibajos en los últimos diez años . La crisis financiera que se gestó en 2008 y que mostró su peor cara en 2010 dejó un gasto en juego ese mismo año de casi 368 millones de euros. Fue a partir de 2012 cuando el gasto en juegos de azar comenzó a descender en la provincia hasta tocar fondo en 2014 con 248 millones de euros y empezar, a partir de ese momento, su remontada, con 314 millones de euros en gasto en 2018.

Normalidad en la lotería

El consumo del juego de azar en la provincia, sin embargo, no se evidencia en un aumento en el gasto en loterías y apuestas generales del Estado, donde la nueva normalidad no ha venido con un incremento de las ventas. Todo apunta a que los boletos de Primitiva, Bonoloto y Euromillón empiecen a recuperar el pulso en Cádiz con la llegada de turistas este verano.

La adicción al juego puede ir a mas. La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) alerta de su «preocupación» con respecto a la situación que está generando el coronavirus. «Estamos muy preocupados por casos de desestructuración familiar», explica Juan Lamas, responsable y psicólogo de esta entidad. Según los datos de FEJAR, la atención psicológica se ha disparado un 50% desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo. Entre las reacciones que ha provocado el confinamiento, los expertos destacan los altos niveles de ansiedad o la derivación en otras actividades compulsivas como las compras, el ejercicio físico excesivo o los videojuegos. Las estadísticas que maneja la Dirección General de la Ordenación del Juego aseguran que el 0,9% de la población española ha sufrido alguna vez un episodio de ludopatía, unos 4,2 millones de personas.

En el caso de la provincia, las tragaperras son la principal fuente de negocio y adicción con 225 millones en gasto , seguido del bingo (46,7 millones) y el casino, con un gasto de 27,8 millones. El cuarto puesto es para las apuestas generales, con 17,8 millones, y el quinto lugar lo ocupa el bingo electrónico, con 17,24 millones.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios