Desescalada Cádiz
Bares de día, cafeterías de seis a ocho
Gran afluencia en el Paseo Marítimo de Cádiz, donde algunos establecimientos hosteleros se han mantenido abiertos de forma ininterrumpida
Distintas interpretaciones del BOJA: muchos de los hosteleros cerraron, pero otros incluso rectificaron esta misma mañana su actividad en Hacienda para adaptarse a la normativa
Seis de la tarde del viernes 18 de diciembre, primer día de la Fase 2 de la desescalada navideña en Cádiz. Es la hora clave. La Junta vuelve a permitir la apertura de ciertos establecimientos, entre los que se encuentran las «cafeterías, chocolaterías y heladerías» . El resto deben cerrar hasta las 20.00 horas, cuando podrán volver a abrir sus puertas para las cenas hasta las 22.30 horas (el toque de queda comienza desde hoy a las 23 horas).
Los trabajadores del Cafe-Bar Gol, junto al Estadio Carranza, recogen los toldos y bajan la persiana. ¿Por qué, si a las cafeterías os dejan abrir?, pregunta un cliente. « Lo de las cafeterías es una trampa . Yo estoy dado de alta como cafetería pero también pongo tapas, así que no puedo abrir», resume el propietario. A pocos metros, en La Tostadora, un pequeña cafetería de barrio dedicada en exclusiva a desayunos y meriendas, todas las mesas están ocupadas.
El dueño del Cafe-Bar Gol hace referencia a la literalidad de la normativa publicada por la Junta de Andalucía. Sólo podrán acogerse a esa excepcionalidad, siempre sin ofrecer bebidas alcohólicas, «los establecimientos que desarrollen su actividad según los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas 672, 674.6 y 676, destinados exclusivamente a cafetería, chocolatería y heladería», según el BOJA.
Ese «exclusivamente» ha generado dudas entre los hosteleros desde primera hora de la mañana. Muchos han decidido cerrar, bien porque no desarrollan su actividad en alguno de esos epígrafes, bien por hacerlo en alguno más. Otros han tenido una interpretación bien distinta .
Mientras desarrollen alguna de las actividades que correspondan a los epígrafes marcados, aseguran los hosteleros más atrevidos, no debe haber problema. Incluso a pesar de que también ofrezcan otros servicios a lo largo de la jornada, según esta versión. De hecho, algunos han modificado esta misma mañana de forma telemática los datos relativos a su actividad económica en el Ministerio de Hacienda para adaptarse a la norma, según ha podido comprobar LA VOZ.
En el Paseo Marítimo de Cádiz se podía constatar en torno a las siete de la tarde que algunos de los establecimientos de copas se mantenían abiertos. También bares como el 100 Montaditos o algunos chiringuitos. Las bebidas alcohólicas se han retirado a la hora marcada para adaptarse a la excepción, que impide la «consumisión» además de la «venta» para evitar la trampa. En las terrazas podían verse cafés, dulces, refrescos e incluso alguna cerveza sin alcohol .
La Policía Local de Cádiz ha intentado hacer efectiva la norma autonómica «con sentido común», según fuentes municipales consultadas por LA VOZ. Los agentes han patrullado las calles de la ciudad y, además de constatar que no se están consumiendo bebidas alcohólicas durante esas horas, han pedido la documentación que acredite que el establecimiento desarrolla su actividad según los epígrafes 672, 674.6 y 676.
En el casco histórico la fotografía era bien distinta. El ambiente familiar ha predominado en cafeterías, chocolaterías y, en menor medidas, heladerías, que estaban llenas tras semanas en las que estos negocios han estado entre los más damnificados.
«A nosotros nos lo da todo porque estábamos haciendo apenas media jornada. No ponemos tapas a la hora del almuerzo y a la una del mediodía cerrábamos», explica Carlos, propietario del Bar Liba , situado en una calle Ancha, que esta tarde era una de las zonas más transitadas de la ciudad.
Esta vía concentra varias cafeterías, todas ellas llenas en ese tramo horario. Ya en la Plaza de las Flores , los camareros del Cafe-Bar La Marina o el Bar Andalucía no daban abasto en la hora de los churros con chocolate. «De la merienda depende un 70 % de nuestra caja. Esto nos cambia por completo», plantea José Mari, gerente del bar Andalucía.
Noticias relacionadas