El firmamento ha fascinado al ser humano desde la antigüedad. Todas las civilizaciones han intentado desentrañar los secretos del cosmos pero para conseguir entender la estructura y la composición de los astros y las leyes que rigen sus movimientos debemos recurrir a la Astronomía . Para acercar esta ciencia al público descubrir algunos de los secretos que de la bóveda celeste se celebra, el próximo jueves día 3 de marzo, el taller divulgativo ' Introducción a la Astronomía ' en Los Toruños.
Juan Antonio Fernández Ruiz-Henestrosa , presidente del grupo astronómico, director de CODICE y miembro de REDESPA (Comité de la Red de Española de Planetología y Astrobiología) es el encargado de guiar esta actividad gratuita dirigida a todo tipo de público, desde personas con conocimiento rudimentarios hasta aficionados más versados en este campo. «Es una actividad abierta ya que no está enfocada exclusivamente a los expertos. Pueden participar menores, adultos, aficionados y oyentes», explica Juan Antonio Fernández.
Durante algo más de tres horas y durante dos días , los asistentes repasarán la historia de la Astronomía desde los avances de Copérnico, Galileo Galilei y Kepler hasta últimas investigaciones y las misiones a Marte. Manejarán instrumentos ópticos como prismáticos o telescopios y aprenderán a utilizar cartas celestes, mapas de estrellas. También se darán nociones básicas sobre programas de informática para orientarse en el firmamento a cualquier hora del día.
Más adelante está previsto realizar un curso de astroinformática donde se conjugará el manejo de cartas celestes, información de internet y datos obtenidos a través de los móviles para que los aficionados menos experimentados tengan todos los recursos que ofrece la tecnología moderna para realizar las observaciones.
Finalmente llegará el trabajo de campo. El taller de 'Introducción a la Astronomía' culminará con una salida nocturna (que aún no tiene una fecha fija) donde se podrán en práctica las destrezas y conocimientos adquiridos. Todo el material necesario para realizar las observaciones lo aportará el grupo Compartiendo Saberes El Puerto que cuenta con la colaboración del Parque Metropolitano de los Toruños y la Junta de Andalucía.