VERANO EN LA COSTA

Descubre la historia de 'Bahía', la ballena varada en aguas gaditanas

En enero de 2012 llegó a la costa gaditana un cetáceo de 10 metros que movilizó a cientos de personas para la recuperación y conservación del esqueleto

MARÍA ROMÁN

De sumergirse a grandes profundidades en aguas atlánticas a colgar del techo del centro comercial Bahía Sur de San Fernando con mas de 10 metros de longitud. Es uno de los esqueletos de ballena de aleta más grandes que se conservan y uno de los más completo de España, con unas dimensiones que cuesta imaginar a flote desde los 100 kilos que pesa su cráneo hasta la última de sus vértebras en que termina su cola pasando por las dos filas de su costillar. Para los gaditanos, además de 'Mobi Dick', la ballena blanca que el escritor Herman Neville dio vida en su novela, existe otra ballena, si cabe, aún más famosa. La que llegó hasta el saco interior de la Bahía de Cádiz el 20 de enero de 2012. Aunque tanto antes como después se dieron más varamientos de estos roncuales, sin duda este fue el más espectacular, tanto por el tamaño del animal, como por la movilización cientos de personas que no escatimaron en esfuerzos para salvar a la ballena, una cría rorcual común (Balaenoptero physalus) de unos seis meses, de 10 metros de largo y de más de 100 toneladas de peso . Pero el cetáceo ya estaba herido de muerte. En aquel momento nadie sospechaba que la ballena había llegado a la zona dejándose arrastrar por el viento de poniente y las fuertes corrientes.

Varamiento de 'Bahía'

La zona que va desde el Golfo de Cádiz hasta Canarias recibe una alta concentración de ballenas que se trasladan para comer y, al mismo tiempo, registra un intenso tráfico marítimo, por lo que se producen constantes colisiones. Según las estadísticas que maneja el centro de investigación de CIRCE (Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos), cerca de un 30% de las muertes de rocuales comunes que se registran se deben precisamente a colisiones con barcos.

Actualmente, la ‘Mobi Dick gaditana’ se sitúa en la nueva zona de restauración del centro comercial, frente a la Bahía, lugar desde donde se puede observar de forma directa el punto del varamiento de la ballena, por lo que se encuentra estrechamente vinculado con el territorio. «Por ahora estará durante tres años, pero gracias al ensamblaje y montaje llevado a cabo por la empresa gaditana Blennius, la escultura ósea se puede transportar fácilmente a otro sitios, por lo que no descartamos que se pueda exponer en la Universidad o en otro ámbito museístico, siempre bajo un marcado carácter didáctico», matiza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación