Cádiz
Descubre en 3D cuándo se construyó tu edificio en Cádiz y los seis tipos de usos según el color
Un mapa basado en el catastro de España simboliza los edificios en 3D por año de construcción y uso según sus colores
Un mapa del catastro de los edificios de España en 3D permite conocer los años de cada construcción y su uso, diferenciados por colores. La iniciativa, llevada a cabo por Dominic Royé, se ha viralizado en redes sociales y está siendo todo un éxito.
Gracias al trabajo de este investigador del Departamento de Geografía de la Universidad de Santiago, puedes saber más del edificio donde vives, trabajas, o incluso acudes a comprar . Con este visualizador en 3D puedes recorrer toda la estructura construída en Cádiz y descubrir cuántos años tiene cada edificio, desde la gama de rojos , siendo estos los más antiguos, hasta la paleta de colores azules siendo los edificios con menos años.
Pasando también por la gama de los azafranados, los amarillos y los verdes, este mapa simboliza los datos del catastro , públicos y accesibles para todos los ciudadanos, pero de una manera más original.
En el centro de Cádiz se puede apreciar como la mayoría de las construcciones se muestran en color rojo , esto quiere decir que su construcción data a mitad del siglo XX, entre 1940 y 1950 aproximadamente.
A medida que nos alejamos del centro, podemos apreciar como los tonos amarillentos y verdosos comienzan a ser más notables. Eso quiere decir que estas construcciones se efectuarón ya en la segunda mitad del siglo XX y principios del año 2000, y que incluso algunos, los de color azul, tienen menos de 10 años.
Si nos acercamos ya a las zonas de Chiclana y Conil, Barbate, La Janda, o el Campo de Gibraltar , se aprecian esos tonos claros y vivos que determinan el poco tiempo de vida de sus edificios, siendo la paleta de verdes y azules la predominante.
Aunque si nos vamos al centro de Chiclana, en la zona de la Calle Solera y la Avenida de los Reyes Católicos , junto al Puente de la Concordia, sí que apreciamos de nuevo esos tonos rojizos que simbolizan su antigüedad respecto a las nozas «más nuevas».
Usos de los edificios por colores
En cuanto a los usos de los edificios , el mapa ofrece varios colores: el verde para destacar los residenciales , el rojo para los destinados a la agricultura , el amarillo para fines industriales , el azul muestra las oficinas , el naranja representa al sector comercial y hotelero, y por último, el morado, pertenece a los edificios de servicio público .
En el caso de la Costa Noroeste de la Bahía de Cádiz , podemos observar como en los municipios de Jerez, El Puerto de Santa María, Chipiona, o Rota, son en su mayoría edificios residenciales por su color verde. Pero también se aprecia en la Cornisa Noratlántica, entre Chipiona y Sanlúcar de Barrameda, ese tono rojizo que representa a los edificios para usos de agricultura , una de las principales fuentes de recursos en esta zona de la provincia.
«Una pasada» , ha señalado un usuario en Twitter. Y es que, este mapa en 3D de los edificios de España permite conocer, de norte a sur y de sur a norte, la historia de los edificios desde el espacio y en única pantalla.
Una pasada. Visualizador 3D de TODOS los edificios de España.
— Valentín Sastre (@valen_ibiza) June 2, 2021
Simbolizados por año de construcción y usos. La última vuelta de tuerca a la viral idea de @dr_xeo. https://t.co/4WZQlz2NN9
Para poder visualizar correctamente cada edificio, debes moverte por el mapa con el ratón, ampliando el visualizador para poder acercarte a la zona deseada y pinchando con el cursor para desplazarte por el mismo. Un recorrido único por la provincia, sin duda, muy interesante y didáctico.