CORONAVIRUS
El desconfinamiento en Cádiz podría empezar por Barbate y municipios de la Sierra
El presidente de la Junta de Andalucía defiende que la «progresiva vuelta a la normalidad» en Andalucía comience en municipios o comarcas sin casos registrados de coronavirus
La apuesta del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para una «progresiva vuelta a la normalidad» en Andalucía tras pasar lo peor de la pandemia en la comunidad es iniciarla de manera gradual en aquellos «municipios o comarcas» que no hayan registrado ningún caso de coronavirus, según ha explicado hoy en una entrevista en la cadena Ser a nivel nacional.
Esta secuencia gradual del desconfinamiento -que Moreno defiende que a nivel nacional podría empezar por Andalucía- en la provincia de Cádiz podría comenzar en los municipios de Barbate , Puerto Serrano, Grazalema, Espera, El Bosque, Zahara de la Sierra o Villaluenga del Rosario , que hasta la fecha no han reportado ningún contagio.
Este planteamiento de desescalada por comarcas o localidades es el que el líder andaluz planteará al Gobierno de la Nación en base a los datos cosechados «en los últimos 14 días en Andalucía» ya que esta comunidad aporta -ha detallado- «el 5,7% de los casos de contagio» del cómputo nacional, el «4,8% de la cifra de muertes en España» y, eso, teniendo en cuenta que Andalucía es la región «con más población, con más de 8,5 millones de habitantes».
Aunque Huelva y Almería son las provincias mejor posicionadas por ser las que menos casos positivos aglutinan, de acuerdo al criterio de 'cero contagio' expuesto por Moreno para aplicar el desconfinamiento progresivo, parte de la Sierra de Cádiz y el municipio jandeño también cumplen con dicho requisito y podrían ser los primeros en la provincia en vivir la esperada libertad «con restricciones».
Pendientes de la decisión del Gobierno de la Nación al respecto, que ayer consiguió el apoyo a una nueva prórroga del Estado de Alarma en el Congreso, la desescalada según del gobierno andaluz empezaría a mediados de mayo levantando en dichas zonas menos castigadas por el coronavirus las restricciones en materia de desplazamientos y de actividad económica.
Para Moreno lo primero que debería volver a la normalidad son los colegios , tal y como ha dicho le han trasladado muchos padres, señalando como fecha posible del retorno a las aulas mediados de mayo.
Según ha dicho, el plan que diseña el gobierno andaluz puede servir de avanzadilla para el resto del país.
Andalucía, mejor dentro de lo malo
Moreno, que ha lamentado cada nuevo caso y ha declarado que «no se puede hablar de buenos datos mientras haya uno solo», sí que puesto pie con pared sobre la evolución de la pandemia en Andalucía destacando la mejor situación en la comunidad dentro del contexto nacional.
Por ejemplo, la tasa de incidencia del contagio del coronavirus en la comunidad en el acumulado de las últimas dos semanas se sitúa en los 24,15 contagios por cada 100.000 habitantes frente a la tasa nacional que se sitúa este jueves en 131 contagiados por cada 100.000 habitantes. La tasa de incidencia en la provincia gaditana se sitúa en el 94.
También ha remarcado que el la tasa de muertes en las residencias de ancianos en Andalucía es de 3 casos de cada 100 habitantes y los fallecimientos por Covid-19 en las residencias de la comunidad representan solo un 2,7% del conjunto de las muertes en este sector de la población en todo el país.