TRÁFICO
Descenso histórico de muertes en las carreteras gaditanas durante 2020
Entre enero y el 10 de noviembre de este año 11 personas han pérdido la vida en el asfalto
Las restricciones de movilidad desde que se decretó el confinamiento el 15 de marzo están ligadas a esta caída récord de la siniestrailidad
La provincia puede acabar 2020 con la cifra de mortalidad en sus carreteras más baja de la historia . Hasta el 10 de noviembre de este año, fecha en la que tiene registrado el último dato la DGT, se habían contabilizado diez accidentes mortales con 11 víctimas . Los dos meses de confinamiento y las restricciones de movilidad durante el verano como consecuencia de la pandemia guardan una estrecha relación con este descenso de la siniestralidad en las carreteras gaditanas. El binomio menos coches es igual a menos riesgo de accidentes se ha convertido en una fórmula real entre enero y noviembre de este año. No obstante, Cádiz ya venía experimentando un descenso de muertos en el asfalto.
Así, la provincia ha logrado reducir a la mitad el índice de mortalidad en sus carreteras a lo largo de los últimos cinco años . Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el número de muertos en las vías gaditanas durante 2019 fue de 21 personas frente a las 36 víctimas que se registraron en 2018, sin embargo, ambas cifras nada tienen que ver con los 41 muertos de 2014. Se da la circunstancia de que esta misma cifra se repitió en 2016, aunque, a partir de entonces, comenzó su inflexión y han sido, precisamente, las medidas adicionales para combatir el coronavirus las que han favorecido un descenso drástico de muertos en las carreteras.
Por lo que respecta al número de heridos, la estadística refleja picos de sierra. Si en 2014 los accidentes en el asfalto dejaron 202 hospitalizados, al siguiente año la cifra fue de 229. En el último ejercicio el registro fue de 206.
Menos contaminación
Cabe recordar que el confinamiento de la población y la hibernación de la actividad económica entre marzo y mayo redujeron la contaminación en la provincia hasta niveles extremos nunca vistos. Un estudio elaborado por Ecologistas en Acción en las provincias de Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba y Cádiz puso de manifiesto una reducción sin precedentes del dióxido de nitrógeno en la atmósfera . Se trata del gas que emite el tráfico rodado y que es uno de los factores determinantes de la contaminación en las ciudades y su entorno.
La Bahía de Cádiz no fue una excepción y desde que se decretó el estado de alarma, el 15 de marzo, el nivel de emisión de estos gases se rebajó en un 67%.
El pasado año se registraron 21 víctimas en accidentes de tráfico frente a las 41 de 2014
El exceso de velocidad está detrás de la mayoría de los siniestros de circulación y fue, precisamente, la DGT la que a golpe de sanción y concienciación ha ido ganando la batalla . De hecho, las sanciones por exceso de velocidad se dispararon en la provincia el año pasado. La estadística revela que en 2019 se impusieron en la provincia 115.658 multas frente a las 84.378 de 2018, lo que supone un incremento del 37%, es decir, una media de 317 sanciones al día o 13 multas cada hora.
Una de las explicaciones a este incremento sancionador la encontramos en la actividad que han experimentado los radares gaditanos en el último ejercicio. Tres radares fijos de la provincia de Cádiz se encuentran entre los 50 del país con mayor índice de sanciones impuestas a lo largo de 2019 p or exceso de velocidad . Se trata del dispositivo situado en el kilómetro 74,7 de la autovía Jerez-Los Barrios (A381) y el que está instalado en el kilómetro 37,3 de esta misma carretera. El primero de ellos cazó a 25.398 conductores por encima del límite de velocidad permitido y el segundo, a 20.239. Ambos radares repiten un año más en el ránking nacional, sin embargo, la novedad la encontramos en el radar de la A-408, en el término de Puerto Real, que ha subido peldaños en su labor sancionadora hasta colarse en esta lista. Este dispositivo se encuentra situado en la denominada carretera del Pedroso que lleva hasta el enlace de la A-381, en la Venta Andrés, y permite enlazar con la CA-3200 en dirección a Paterna.
Nueva normativa
La bajada de la siniestralidad en las carreteras de Cádiz coincide con la entrada en vigor de una nueva norma sobre velocidad que pretende rebajar al 50% el número de fallecidos y heridos por accidentes de circulación en nuestro país . El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes un paquete de reformas legales que modifican de manera sustancial la legislación española en materia de tráfico y circulación. El objetivo es generar un nuevo modelo de seguridad vial que permita rebajar en un 50% los fallecidos y heridos graves durante la próxima década.
La reforma del Reglamento de Circulación establece una reducción de la velocidad máxima permitida en zonas urbanas. Así, se limita a 20 km/h el máximo permitido en aquellas calles con una plataforma única de calzada y acera , mientras que en las vías con un único carril por sentido se permite circular hasta 30 km/h (los Ayuntamientos podrán aumentarla hasta los 50 km/h, siempre que así lo señalicen). Por su parte, las vías con dos o más carriles por sentido mantienen los 50 km/h.
La bajada de víctimas coincide con la entrada en vigor de la nueva norma sobre velocidad que pretende rebajar un 50% la cifra de fallecidos y heridos
La modificación aumenta los puntos a detraer por aquellos comportamientos que generan mayor riesgo para la conducción e impulsa el mecanismo de los cursos de conducción segura como fórmula para mejorar la formación vial de los conductores. Con la reforma legislativa, manejar el móvil al volante conllevará la detracción de 6 puntos del carnet .
Por lo que respecta a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) quedan definidos como vehículos de una o más ruedas «dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos» con una velocidad máxima de 6 a 25 km/h .
Para poder ser utilizados por la vía pública, deberán tener un certificado de circulación que garantice el cumplimiento de los requisitos técnicos contemplados en el manual de características que se aprobará mediante resolución del Director General de Tráfico.
Noticias relacionadas
Ver comentarios