Coronavirus Cádiz

Descenso de contagios pero sigue aumentando la tasa de incidencia

Este martes se han registrado 135 positivos y la provincia es la tercera de Andalucía con más casos nuevos

Un sanitario trabajando en el Hospital Puerta del Mar. Antonio Vázquez

V.S.M./E.P

Este martes 7 de diciembre Cádiz registra 135 nuevos casos de covid . Bastante por debajo de los 288 de este lunes, aunque hay que tener en cuenta que este último dato es el acumulado del fin de semana. Asimismo, no hoy que lamentar más fallecidos por el virus en la provincia.

Según informa la Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 31 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales gaditanos (tres más que la jornada anterior), de los que 6 se encuentran en UCI (dos más que el lunes).

Respecto a la tasa de incidencia, aumenta tres puntos respecto al lunes, llegando a los 139 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

En relación a la vacunación, en Cádiz se han inoculado ya 2.124.735 dosis . Así, 1.030.909 gaditanos tienen al menos una dosis y 1.014.928 la pauta completa. También sigue avanzando a buen ritmo la tercera dosis. 183.792 gaditanos la tienen ya, de ellas, 114.722 tienen más de 70 años y 33.095 entre 60 y 69.

Sin fallecidos en Andalucía y 138,2 de tasa de incidencia

Andalucía registra este martes 7 de diciembre un total de 881 contagios de coronavirus en 24 horas, después de cinco días consecutivos por encima de los 1.200 contagios, y no contabiliza nuevos fallecidos, algo que no pasaba desde hace tres semanas, desde el 18 de noviembre.

Así lo detallan los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que precisan que la incidencia en 14 días aumenta 2,4 puntos en 24 horas y se encuentra en 138,2 casos por cada 100.000 habitantes, superior también a los 105,1 del mismo día de la semana pasada.

Los 881 casos de este martes se notifican tras los 1.638 del lunes y domingo, los 1.232 del sábado, los 1.233 del viernes, los 1.226 del jueves, los 868 del miércoles y los 915 del martes pasado.

Concretamente, Sevilla es la provincia con más contagios con 264, seguida de Málaga con 210, Cádiz con 135, Granada con 109, Almería con 55, Córdoba con 52, Huelva con 39 y Jaén con 17.

Andalucía registra este martes una subida de 48 hospitalizados por Covid-19 respecto al lunes, la mayor desde el 24 de agosto (91) para situarse en un total de 376, lo que supone un aumento de 96 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suben en diez hasta 79, 22 más que la semana pasada.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 106 y 25 pacientes UCI, seguida de Sevilla con 84 y 14 en UCI, Córdoba con 40 y nueve en UCI, Huelva con 34 y cinco en UCI, Almería con 32 y 13 en UCI, Cádiz con 31 y seis en UCI, Jaén con 29 y cuatro en UCI y Granada con 20 y tres en UCI.

De acuerdo con los datos del comunicado de la Consejería de Salud y Familias sobre la situación del Covid-19, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 829.996 casos confirmados --881 más en 24 horas-- y ha alcanzado las 11.421 muertos. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 58.018, cuatro más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.350 --uno más-- y el número de curados es de 804.977, después de que se añadan 497.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.421 fallecidos desde el inicio de la pandemia, Sevilla con 2.342 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.017, Granada con 1.885, Cádiz con 1.624, Córdoba con 1.099, Jaén con 1.093, Almería con 938 y Huelva con 423.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 829.996 desde el inicio de la pandemia --881 más--, liderados por Sevilla con 181.514 --410 más--, seguida de Málaga con 160.696 --442 más--, Cádiz con 115.606 --264 más--, Granada con 110.712 --109 más--, Córdoba con 75.075 --52 más--, Almería con 72.634 --55 más--, Jaén con 65.689 --17 más-- y Huelva con 47.725 --39 más--.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 58.018 --cuatro más--, con Sevilla a la cabeza con 13.089, seguida de Málaga con 10.719 --dos más--, Granada con 9.255, Cádiz con 6.761, Córdoba con 5.435 --uno más--, Jaén con 5.287 --uno más--, Almería con 4.540 y Huelva con 2.932.

De ellos, 6.350 personas han pasado por la UCI en Andalucía --una más en 24 horas--, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.271 --una más--, seguida de Granada con 1.180, Málaga con 1.036, Almería con 784, Cádiz con 690, Córdoba con 670, Jaén con 499 y Huelva con 220.

La cifra de curados alcanza los 804.977 en toda la región, 497 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 175.207 --99 más--, seguida de Málaga con 156.475 --108 más--, Cádiz con 111.582 --51 más--, Granada con 108.187 --35 más--, Córdoba con 72.681 --58 más--, Almería con 70.767 ---62 más--, Jaén con 64.174 --38 más-- y Huelva con 45.904 --46 más--.

GRANADA, ÚNICA PROVINCIA QUE MANTIENE LA TASA INFERIOR A 100

Según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 138,2 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 184. Detrás se sitúan Málaga con 157,9; Sevilla con 147,2; Córdoba con 143,3; Cádiz con 139; Almería con 119,2; Jaén con 117,2, y Granada con 81,8.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación