Industria
El desbloqueo definitivo de Las Aletas abre la puerta al inicio de sus obras el próximo verano
La Junta ha superado todos los trámites y ahora es el Consejo de Ministros el que debe dar la autorización definitiva al nuevo proyecto industrial, bautizado como Lógica
El desbloqueo del antiguo proyecto de parque industrial Aletas, bautizado ahora como Lógica, abre la puerta al inicio de las obras el próximo año . De hecho, LA VOZ ha podido saber que la previsión que maneja la Junta de Andalucía es iniciar las primeras fases de la urbanización del suelo a partir del próximo verano o en el último trimestre de 2022. Para ello es necesario que el Gobierno de España, a través del Consejo de Ministros , apruebe la disolución de la antigua sociedad de Las Aletas y dé el visto bueno al nacimiento de la nueva sociedad gestora de Lógica , que es como se denomina el nuevo parque logístico.
La Junta de Andalucía, administración directamente implicada en la puesta en marcha de este parque empresarial en la Bahía de Cádiz, concretamente en el municipio de Puerto Real, inició en diciembre de 2020 una cruzada para su desbloqueo definitivo tras más de una década de problemas jurídicos que dieron al traste con un proyecto industrial, clave para el desarrollo económico de la Bahía. Fue en diciembre del año pasado cuando el vicepresidente de la Junta, Juan Marín , y el viceconsejero de Presidencia, Antonio Sanz , se desplazaron a Madrid para resolver con la subsecretaria de Estado de Hacienda, Pilar Paneque , la paralización de este proyecto por cuestiones burocráticas. Durante 2021, la Junta ha ido superando fases hasta desatrancarlo. La última y definitiva ha sido el pago por la expropiación del suelo a los dos máximos propietarios de la finca donde se asentará este parque.
Así hace dos semanas, el Gobierno regional dio el paso definitivo para desbloquear, tras diez años de litigio, la puesta en marcha de un parque industrial y tecnológico en la finca de Las Aletas, en Puerto Real. Se trataba de la indemnización por expropiación a los dos grandes propietarios de los terrenos y cuyo litigio mantenía el proyecto atascado .
Indemnizaciones
La Junta dio luz verde al gasto, según se recoge en el Presupuesto de 2021, de 10,8 millones de euros para pagar a la mercantil Dehesa del Norte , propietaria de 56 hectáreas de suelo, y a la familia Derqui García , con 203 hectáreas. La expropiación llevada a cabo por la Junta hace una década, entonces en manos del PSOE, fue tumbada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y desde entonces ambos propietarios han mantenido en jaque cualquier actuación sobre el suelo.
Como se recordará el proyecto de parque empresarial de Las Aletas fue tumbado en 2009 y en 2017 por el Tribunal Supremo por contravenir la Ley de Costas . Las dos sentencias del Supremo obligaron a redactar un nuevo proyecto en otros términos y, sobre todo, con otras dimensiones.
De esta forma nació Lógica, en el verano de 2018, de la mano aún del PSOE. Esta nueva denominación era el comienzo de un parque logístico de menor tamaño que el previsto inicialmente y fuera del suelo de dominio público marítimo terrestre. Sin embargo, la Junta de Andalucía, ya en manos del PP, en 2019, se encontró con un segundo problema a la hora de sacar adelante este proyecto que heredó de la administración anterior. La tramitación para liquidar todo lo relacionado con la sociedad de Las Aletas se encontraba en un cajón del la subsecretaría de Estado de Hacienda a la espera de que se disolviese la citada sociedad para poder crear la nueva de Lógica.
Este fue el motivo que llevó al vicepresidente Juan Marín y al viceconsejero Antonio Sanz en diciembre de 2020 a Madrid a entrevistarse con la subsecretaria de Estado de Hacienda, Pilar Paneque, presidenta del todavía Consorcio Aletas y máxima responsable del Gobierno de la nación en este ambicioso proyecto de infraestructura para Cádiz. El objetivo de la reunión no era otro que dar a esta histórica iniciativa un impulso definitivo .
Tramitación
Paneque transmitió a Marín y a Sanz que para desarrollar este proyecto era necesario antes cumplir con un importante trámite administrativo como era la disolución de la antigua sociedad de Las Aletas para poder crear una nueva sociedad mercantil que gestionara la plataforma logística Lógica. Este trámite ha seguido su curso y ahora, gracias a la indemnización de la expropiación, recibe el espaldarazo definitivo.
La Junta ha dado, precisamente, esta semana otro paso importante y es que el Pleno del Parlamento de Andalucía autorizó este miércoles la tramitación del decreto que autorizará, tras su aprobación por el Consejo de Gobierno, el pago de casi once millones de euros a la sociedad Dehesa Norte en compensación por la expropiación de unos terrenos en Puerto Real para la creación en ellos de un área logística en la Bahía de Cádiz, el antiguo proyecto Las Aletas.
Autoridad Portuaria y el viceconsejero de Presidencia, Antonio Sanz, mantienen un encuentro en Cádiz para detallar un calendario de actuaciones
El texto logró los votos a favor de PP, Cs y Vox, para sumar 57 síes, y cosechó 49 abstenciones del resto del arco parlamentario. El trámite parlamentario ha sido previo en este caso a la aprobación de un decreto por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, según informó el Gobierno andaluz por medio de una nota.
A partir de ahora el Consejo de Ministros debe aprobar la disolución de la antigua sociedad Las Aletas como paso previo a la creación de la nueva sociedad mercantil, Lógica Plataforma Logística, Tecnológica y Medio Ambiental de la Bahía de Cádiz.
Cuando todo este proceso concluya, como ha subrayado la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, se pondrá a disposición de las empresas «120 hectáreas de un terreno ubicado en un lugar privilegiado que vendrá a reforzar las posibilidades de crecimiento de la economía gaditana ya que va a facilitar la expansión de actividades productivas, diversificará el tejido industrial, atraerá nuevas actividades y empresas y creará un empleo de calidad en la zona».
Próximo calendario
Ante esta situación y con el ánimo de marcar un calendario de actuaciones para 2022, el viceconsejero de la Presidencia, ha mantenido un encuentro con la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez , para detallar los pasos a seguir tras el desbloqueo del proyecto LÓGICA (antigua Aletas).
Tras la aprobación el miércoles por el Pleno del Parlamento de Andalucía de la tramitación del decreto que autorizará el pago de 20 millones de euros a los propietarios en compensación por la expropiación de los terrenos para la creación de la Plataforma Logística, Tecnológica y Medio Ambiental de la Bahía de Cádiz Lógica, el viceconsejero informó a la presidenta del puerto que el próximo día 28 de diciembre irá Consejo de Gobierno tras la autorización ayer ratificada por el pleno del Parlamento de Andalucía .
Desde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz se ha recibido con mucha esperanza la noticia, ya que significa garantizar el futuro desarrollo y competitividad del Puerto de la Bahía de Cádiz , ya que pondrá a disposición de lo logística de la Bahía 120 hectáreas de suelo.
Para la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, este avance «supone un espaldarazo clave al proyecto, un proyecto absolutamente necesario para garantizar el futuro del Puerto de la Bahía de Cádiz , especialmente cuando se ponga en funcionamiento la Nueva Terminal de Contenedores y dado el alto grado de ocupación de la dársena de La Cabezuela-Puerto Real, que roza ya el 90 por ciento«.
Según Teófila Martínez, «Lógica es imprescindible para garantizar el desarrollo tecnológico, logístico e industrial de la Bahía, ya que se convertirá en unos de los principales 'hubs' logísticos de Andalucía, con una ubicación estratégica a apenas 3 kilómetros del Puerto de la Bahía de Cádiz y conectado como estará por autovía pero también por ferrocarril a través de la terminal de Cabezuela y de la Nueva Terminal de Contenedores y que va a disponer de un apeadero dentro del espacio Lógica«.
En este sentido, la presidenta espera que los avances en el desarrollo de la Plataforma Logística, Tecnológica y Medio Ambiental coincidan con el progreso de las inversiones del puerto , de cuya evolución y planes de desarrollo tomó nota el viceconsejero.
Ver comentarios