SUCESOS
Desarticulada una red que exportaba cebras enfermas a Dubai mediante documentación falsificada
Una de las denuncias del caso partió de un comprador de la provincia de Cádiz al que le llegaron otros animales «en pésimas condiciones sanitarias»
Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en el marco de la 'operación Quagga ', ha procedido a la detención de 3 personas y a la investigación de otras tres, que exportaba cebras enfermas a Dubai mediante documentación falsificada. Para conseguir los documentos necesarios contaban con la colaboración de una veterinaria y hacían pasar muestras de sangre de burro en buen estado por sangre de cebra.
La investigación se puso en marcha a raiz de unas denuncias presentadas por parte de diferentes compradores de explotaciones y centros de animales de diferentes provincias españolas como Cádiz , Murcia, Ávila, Sevilla y Santa Cruz de Tenerife. Estos compradores recibieron diferentes animales como aves, lobos, lince europeo o nutrias que se encontraban en pésimas condiciones sanitarias.
En el registro realizado en la explotación dedicada a la compra venta de los animales se ha intervenido diversa documentación, así como certificados falsificados. Además se ha procedido a la identificación de varios animales, entre las que se encuentran dos cebras que supuestamente habían sido exportadas a Dubai.
A los detenidos se les imputan los delitos de falsificación de documento, estafa, maltrato animal y pertenencia a grupo criminal , relacionado todo ello con la venta y movimiento de animales a nivel nacional e internacional.
Las investigaciones se iniciaron en febrero del pasado año a raíz de una denuncia donde se ponía de manifiesto las irregularidades llevadas a cabo por una explotación dedicada a la compra venta de animales que podría estar falsificando documentos y maltratando a los animales.
Continuando con las investigaciones, los agentes pudieron comprobar que la organización utilizaba la sangre de burros en buen estado a los que hacían pasar por las cebras para lograr los certificados sanitarios de salida al extranjero ya que es uno de los requisitos necesarios para la salida del país
Para ello, el cabecilla del grupo contaba con la colaboración de una veterinaria que firmaba los documentos sanitarios sin ningún tipo de control, siendo un trabajador de la explotación el que realizaba este trámite.
Sacrificaban a los animales maltratándolos
Asimismo, la Guardia Civil pudo constatar que la red en varias ocasiones había vendido animales enfermos que incluso han fallecido posteriormente o habían procedido, por orden del responsable de la empresa, a su sacrificio mediante el maltrato y sin ningún tipo de eutanasia donde eran incinerados posteriormente en las propias instalaciones.
Para la comprobación de los hechos investigados ha sido necesario contar con el apoyo de los servicios veterinarios de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, siendo necesario a lo largo de las distintas gestiones e investigaciones análisis de ADN para la comprobación de la falsedad en la exportación de cebras con destino Dubai.