CÁDIZ
Los desahucios bajan en España mientras que en la provincia se mantienen al alza
Los juzgados gaditanos tramitaron el año pasado 2.359 órdenes en la provincia, lo que significa 245 más que en 2014
Protesta por la amenaza de desahucio a una familia gaditana
Los desahucios siguen en la provincia pese a la promesa que hicieron algunos alcaldes de evitar los lanzamientos durante su mandato. Mientras que en el resto de España las cifras bajan, en Cádiz ocurre justo lo contrario . Las ejecuciones por impago de hipotecas y alquiler siguen al alza. Los últimos datos aportados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revelan que en 2015 los juzgados gaditanos tramitaron 2.359 órdenes de desahucios, lo que significa 245 casos más que el año anterior. De todas ellas, un total de 1.501 fueron firmes y ejecutadas. En el primer trimestre de esta año, entre enero y marzo, los lanzamientos confirmados y realizados han sido 363.
La justicia sigue su camino, pese a las promesas políticas. El pasado 30 de noviembre, el alcalde de Cádiz, José María González, y el decano de los jueces de Cádiz, Pablo López, firmaron el denominado protocolo anidesahucios que, lejos de ser una barrera a las decisiones de los juzgados, ha servido de herramienta a las administraciones públicas para reaccionar con antelación ante un desalojo. Este documento permite a los servicios sociales ganar tiempo en la búsqueda de alternativas para las familias afectadas. Sin embargo, el protocolo no frena, en absoluto, el procedimiento abierto.
En los primeros seis meses de vida de este documento el Ayuntamiento de Cádiz ha logrado la mediación en 41 casos, pero queda mucho trabajo por delante. Los juzgados han tramitado entre diciembre de 2015 y mayo de este año un total de 138 expedientes de desahucio en la capital. Se ha podido comprobar que el consistorio gaditano, pese al protocolo, no da abasto a atender la demanda de ayuda .
Uno de los casos más singulares se pudo advertir en el pleno municipal del pasado marzo cuando la pareja formada por Juan Antonio Albiol y Tamara Escarena paralizaron la sesión reclamando el amparo del alcalde ante su angustiosa situación. Ambos, sin trabajo y casi sin vivienda, le suplicaron al alcalde que cumpliera con sus promesas, sin embargo, el regidor respondió que «no podía cometer un delito». La pareja estaba sumida en la ruina tras empeñar su dinero del subsidio de paro en un negocio que tuvieron que cerrar.
La incidencia de los desahucios no ha cesado en la provincia. En 2008, antes de que la crisis mostrara su peor cara, se tramitaron 614 casos, pero la eclosión llegó en 2012 cuando el paro y la imposibilidad de hacer frente a las deudas llevó a los juzgados a tramitar 1.968 denuncias por impagos de hipotecas. La cifra, desde entonces, no ha bajado.
Escenarios diferentes
Esta situación choca con lo que ocurre en el resto de España . La cifra de lanzamientos descendió el año pasado en catorce de las 17 comunidades autónomas. Las ejecuciones hipotecarias bajaron un 29,8% respecto al primer trimestre de 2015, al pasar de 20.201 a 14.175. Los concursos presentados disminuyeron un 1,7%.
El número de lanzamientos practicados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2016 experimentó un descenso del 11,6% respecto al mismo periodo del año pasado, al pasar de 18.869 a 16.688, según el informe «Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales» que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público. Más de la mitad del total de lanzamientos -9.081, el 54,4 %- fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU ), mientras que otros 6.971 –el 41,8 %- se derivó de ejecuciones hipotecarias y los 636 restantes obedecieron a otras causas.
Los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron una disminución interanual del 8,4 %, mientras que los derivados de ejecuciones hipotecarias bajaron el 14,8 %.
Cataluña –con 3.704, el 22,2 % del total nacional– fue la comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos en el primer trimestre del año, seguida por la Comunidad Valenciana –con 2.658- y Andalucía, con 2.554. Estos tres territorios sumaron más de la mitad –el 53,5 %- de todos los lanzamientos practicados en España en ese periodo.
Atendiendo solo a los lanzamientos que fueron consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, la clasificación la encabeza también Cataluña, con 2.449; seguida por Madrid, con 1.226; Andalucía, con 1.119; y la Comunidad Valenciana, con 1.100. En cuanto a los resultantes de ejecuciones hipotecarias, en la Comunidad Valenciana se registraron 1.514, en Andalucía 1.320 y en Cataluña 1.130.
El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo de este año fue de 14.175, lo que representa un descenso del 29,8 por ciento respecto a las presentadas en el primer trimestre de 2015.
Ver comentarios