JUSTICIA

Las denuncias por cláusulas suelo colapsan aún más el juzgado Mercantil

Su titular, Manuel Ruiz de Lara, participa en un coloquio con los empresarios de Cádiz y reclama una segunda sede y un refuerzo de funcionarios

Sánchez Rojas y el juez De Lara durante el desayuno en la sede de la patronal gaditana LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El Juzgado de lo Mercantil de Cádiz está colapsado . Su titular y sus funcionarios se encuentran desbordados por la cantidad de concursos de acreedores que se han declarado en la provincia desde 2008 con motivo de la crisis. Esta situación, desde luego, no es una novedad, sin embargo, resulta insostenible a raiz de un incremento extra de trabajo en el citado despacho judicial con motivo de las denuncias que han llegado sobre las cláusulas abusivas de los bancos , en concreto, las referidas al suelo de las hipotecas.

El juez Manuel Ruiz de Lara ha participado esta mañana en un desayuno-coloquio con los empresarios gaditanos y ha explicado, entre otras cosas, que la falta de medios le impide a la propia justicia ser eficaz. En el caso de lo Mercantil, la tardanza es desesperante y muchas de las empresas que entraron en concurso en el juzgado gaditano han terminado en liquidación o quiebra . No ha sido posible su reflotación, objeto principal de todo concurso, debido a la larga tramitación de los expedientes.

El presidente de la patronal de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, ha solicitado un mayor esfuerzo de las administraciones para dotar a la Justicia y evitar con ello situaciones como las analizadas esta mañana en Cádiz. El juzgado de lo Mercantil es un termómetro de la crisis y sirve también para tener una referencia de la evolución y pulso del tejido empresaria l. Sánchez Rojas y el propio juez han coincidido en demandar un segundo juzgado de lo Mercantil para la provincia y más funcionarios.

Ruiz de Lara se hizo cargo del juzgado gaditano en junio del año pasado tras la salida de Nuria Orellana. El magistrado viene del juzgado de lo Mercantil de Barcelona, donde trabajó en comisión de servicio, y se ha encontrado en Cádiz con un juzgado al límite y con un volumen de expedientes inasumibles, según advirtió en su momento el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia.

La falta de medios dilata las resoluciones de los concursos de acreedores y ese retraso favorece la quiebra

El nuevo juez saltó a primeros de enero a la primera línea informativa por una sentencia muy esperanzadora para tantas familias que tienen contraída con el banco una hipoteca con cláusula suelo. Una sentencia de este magistrado de 22 de diciembre obliga a una entidad financiera a devolver íntegramente las cantidades cobradas de manera indebida a un matrimonio portuense por aplicación de las cláusulas suelo. Si bien hasta ahora se ha venido acordando en otros juzgados de España -tras la declaración de nulidad de dichas cláusulas abusivas- el reintegro del dinero percibido por los bancos de forma ilícita sólo a partir del año 2013, el titular del Juzgado de lo Mercantil de Cádiz entiende que sí debe haber retroactividad en la reposición de las cantidades cobradas irregularmente, de tal forma que la devolución del dinero se haga desde el momento en el que se concertó el préstamo.

Se trata de un tema estrella en la provincia y el magistrado ha destacado durante su charla que la normativa española aún no se ha adaptado a la europea, lo que supone una desprotección para el consumidor. El legislador la ha adaptado, "pero mal", y en su opinión, son los tribunales los que se han convertido en legisladores. La avalancha de casos que ha llegado al juzgado de Cádiz por este motivo lleva a fijar juicios para 2017 , "lo que es pernicioso".

Independencia judicial

El juez ha participado en una charla-coloquio que ha contado con la asistencia de representantes del mundo empresarial, operadores jurídicos  e institucionales, así como el presidente de la Autoridad Portuaria, José Luis Blanco, el decano del Colegio de Abogados, Pascual Valiente, presidente del Colegio de Graduados Sociales, José Blas Fernández Sánchez, presidente del Colegio de Titulados Mercantiles, Pedro Pablo Cañadas, el presidente de la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC), Emilio Corbacho, y el presidente de AJE, Jesús Belgrano, entre otros.

Durante su intervención se ha referido a la independencia del Poder Judicial y se ha mostrado partidario de seguir la recomendación del Tribunal Constitucional que reconoce que los vocales de este órgano se deben elegir entre los jueces de todas las categorías judiciales

El magistrado ha reconocido sin tapujos que la falta de medios materiales dilata los procedimientos concursales y ha comentado que “la justicia tardía es menos justicia”. Se han reducido los procedimientos concursales y ha comentado cobre el caso Delphi que aún no se ha llegado a la resolución definitiva. La demolición de as naves está pendiente de una resolución de la Audiencia Provincial tras la presentación de un recurso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación